Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Progra...

Autores
Molina, Cintia Dayana; Camiscia, Josefina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espejo, María Fernanda, Dir
Torrano, Andrea, co-dir
Achával, Luz Victoria, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente documento se desarrolla en el contexto de las prácticas pre-profesionales en el “Programa Provincial de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, sus Familiares y Referentes Significatives" de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, durante el año 2023. Bajo el lema "Tejiendo una Memoria Trans(*)formadora y Cole(a)ctiva", nuestras prácticas se enmarcan en la co-construcción con las niñeces y juventudes trans* y no binarias (NB) de una memoria que rinde homenaje a la historia de lucha y resistencia del colectivo LGBTTTIQ+. Siendo el objetivo general generar un proceso de conciencia sociohistórica y política de las diversas trayectorias de vida e identidades del colectivo LGBTTTIQ+, posibilitando una ampliación de la ciudadanía travesti - trans* y no binaria. Las perspectivas teóricas/metodológicas refieren a un enfoque crítico y participativo. Este enfoque guió nuestras intervenciones, orientadas no solo a recuperar las voces de les participantes, sino también a propiciar su agencia en la construcción de espacios de resistencia y transformación e impulsando su participación activa y protagónica en diferentes espacios. Además, adoptamos un enfoque interseccional ya que permite al Trabajo Social analizar las múltiples dimensiones de opresión que se intersectan en las experiencias de las personas trans* y NB. Este enfoque es particularmente relevante para entender cómo las categorías de género interactúan con otras variables como la clase, la raza, la edad y la territorialidad, generando desigualdades específicas que requieren abordajes situados y contextualizados.
Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Niñeces
Niñeces y Juventudes
Memoria
Identidad de Género
Transfeminismo
Ciudadanías
Participación Política
Personas Transgénero
Trans
Identidad Sexual
Transexualidad
Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Comunidad LGTTTBIQ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556278

id RDUUNC_992ae3fcecdd15dd13712549fedfeba0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556278
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de CórdobaMolina, Cintia DayanaCamiscia, JosefinaNiñecesNiñeces y JuventudesMemoriaIdentidad de GéneroTransfeminismoCiudadaníasParticipación PolíticaPersonas TransgéneroTransIdentidad SexualTransexualidadColectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)Comunidad LGTTTBIQTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El presente documento se desarrolla en el contexto de las prácticas pre-profesionales en el “Programa Provincial de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, sus Familiares y Referentes Significatives" de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, durante el año 2023. Bajo el lema "Tejiendo una Memoria Trans(*)formadora y Cole(a)ctiva", nuestras prácticas se enmarcan en la co-construcción con las niñeces y juventudes trans* y no binarias (NB) de una memoria que rinde homenaje a la historia de lucha y resistencia del colectivo LGBTTTIQ+. Siendo el objetivo general generar un proceso de conciencia sociohistórica y política de las diversas trayectorias de vida e identidades del colectivo LGBTTTIQ+, posibilitando una ampliación de la ciudadanía travesti - trans* y no binaria. Las perspectivas teóricas/metodológicas refieren a un enfoque crítico y participativo. Este enfoque guió nuestras intervenciones, orientadas no solo a recuperar las voces de les participantes, sino también a propiciar su agencia en la construcción de espacios de resistencia y transformación e impulsando su participación activa y protagónica en diferentes espacios. Además, adoptamos un enfoque interseccional ya que permite al Trabajo Social analizar las múltiples dimensiones de opresión que se intersectan en las experiencias de las personas trans* y NB. Este enfoque es particularmente relevante para entender cómo las categorías de género interactúan con otras variables como la clase, la raza, la edad y la territorialidad, generando desigualdades específicas que requieren abordajes situados y contextualizados.Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Espejo, María Fernanda, DirTorrano, Andrea, co-dirAchával, Luz Victoria, co-dir.2024-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556278spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556278Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.248Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
title Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
spellingShingle Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
Molina, Cintia Dayana
Niñeces
Niñeces y Juventudes
Memoria
Identidad de Género
Transfeminismo
Ciudadanías
Participación Política
Personas Transgénero
Trans
Identidad Sexual
Transexualidad
Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Comunidad LGTTTBIQ
title_short Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
title_full Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
title_fullStr Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
title_sort Tejiendo una memoria trans(*)formadora y cole(a)ctiva: una co- consrucción desde el Trabajo Social con niñeces y juventudes trans* y no binarias : Experiencia situada en el “Programa de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, Familiares y Referentes Significatives” de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Cintia Dayana
Camiscia, Josefina
author Molina, Cintia Dayana
author_facet Molina, Cintia Dayana
Camiscia, Josefina
author_role author
author2 Camiscia, Josefina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espejo, María Fernanda, Dir
Torrano, Andrea, co-dir
Achával, Luz Victoria, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Niñeces
Niñeces y Juventudes
Memoria
Identidad de Género
Transfeminismo
Ciudadanías
Participación Política
Personas Transgénero
Trans
Identidad Sexual
Transexualidad
Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Comunidad LGTTTBIQ
topic Niñeces
Niñeces y Juventudes
Memoria
Identidad de Género
Transfeminismo
Ciudadanías
Participación Política
Personas Transgénero
Trans
Identidad Sexual
Transexualidad
Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Comunidad LGTTTBIQ
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente documento se desarrolla en el contexto de las prácticas pre-profesionales en el “Programa Provincial de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes Trans - No Binarias, sus Familiares y Referentes Significatives" de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, durante el año 2023. Bajo el lema "Tejiendo una Memoria Trans(*)formadora y Cole(a)ctiva", nuestras prácticas se enmarcan en la co-construcción con las niñeces y juventudes trans* y no binarias (NB) de una memoria que rinde homenaje a la historia de lucha y resistencia del colectivo LGBTTTIQ+. Siendo el objetivo general generar un proceso de conciencia sociohistórica y política de las diversas trayectorias de vida e identidades del colectivo LGBTTTIQ+, posibilitando una ampliación de la ciudadanía travesti - trans* y no binaria. Las perspectivas teóricas/metodológicas refieren a un enfoque crítico y participativo. Este enfoque guió nuestras intervenciones, orientadas no solo a recuperar las voces de les participantes, sino también a propiciar su agencia en la construcción de espacios de resistencia y transformación e impulsando su participación activa y protagónica en diferentes espacios. Además, adoptamos un enfoque interseccional ya que permite al Trabajo Social analizar las múltiples dimensiones de opresión que se intersectan en las experiencias de las personas trans* y NB. Este enfoque es particularmente relevante para entender cómo las categorías de género interactúan con otras variables como la clase, la raza, la edad y la territorialidad, generando desigualdades específicas que requieren abordajes situados y contextualizados.
Fil: Molina, Cintia Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Camiscia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556278
url http://hdl.handle.net/11086/556278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973897818112
score 13.070432