Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género

Autores
Meza Gómez, María Yazmín; Renardi, Abigail Ayelen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir
De Mauro Rucovsky, Martín, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En la tesina presentada abordamos el campo de la salud pública en el contexto de pandemia por el virus Covid-19, identificando los diversos obstáculos que el sistema de medicina hegemónica presenta para el acceso a la salud integral de las personas trans,, específicamente en sus procesos de transición con terapias hormonales. Para ello, debido al contexto de cuarentena la metodología fue virtual, con algunas reuniones y entrevistas presenciales. Con el objetivo de visibilizar los obstáculos que se les presentan a las personas trans para su acceso a la salud integral realizamos entrevistas a las profesionales encargadas del dispositivo hospitalario de hormonización y a integrantes de la división de trabajo social del Hospital, comparando las diversas representaciones de las profesionales con respecto a la Ley de Identidad de Género, reconociendo los diferentes sentidos en disputa. Pudimos dilucidar una demanda que nos propuso un segundo objetivo: generar dispositivos de articulación entre el trabajo social del hospital y el dispositivo de hormonización. Para lo cual entrevistamos a personas trans usuarias del dispositivo para conocer sus experiencias, sus necesidades y requerimientos en la atención hospitalaria. Con la información recabada de fuentes primarias y secundarias organizamos en conjunto con nuestro orientador temático y una persona trans usuaria de la salud pública, el taller "Acceso a la salud integral de las personas trans" dirigido a las trabajadoras sociales para el cual también creamos un cuadernillo de conceptos teóricos y epistemológicos que sirvió de herramientas para las profesionales.
Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Salud Integral
Género
Transexualidad
Identidad de Género
Personas Trans
Pandemia
Salud Pública
Hormonización
Obstáculos
Accesos
Transgénero
Transexual
Diversidad
Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba)
Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550223

id RDUUNC_21c5c2287c1a3be003f505a8c6c1c7f0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550223
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de géneroMeza Gómez, María YazmínRenardi, Abigail AyelenSalud IntegralGéneroTransexualidadIdentidad de GéneroPersonas TransPandemiaSalud PúblicaHormonizaciónObstáculosAccesosTransgéneroTransexualDiversidadLey 26743 Hospital Córdoba (Córdoba)Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En la tesina presentada abordamos el campo de la salud pública en el contexto de pandemia por el virus Covid-19, identificando los diversos obstáculos que el sistema de medicina hegemónica presenta para el acceso a la salud integral de las personas trans,, específicamente en sus procesos de transición con terapias hormonales. Para ello, debido al contexto de cuarentena la metodología fue virtual, con algunas reuniones y entrevistas presenciales. Con el objetivo de visibilizar los obstáculos que se les presentan a las personas trans para su acceso a la salud integral realizamos entrevistas a las profesionales encargadas del dispositivo hospitalario de hormonización y a integrantes de la división de trabajo social del Hospital, comparando las diversas representaciones de las profesionales con respecto a la Ley de Identidad de Género, reconociendo los diferentes sentidos en disputa. Pudimos dilucidar una demanda que nos propuso un segundo objetivo: generar dispositivos de articulación entre el trabajo social del hospital y el dispositivo de hormonización. Para lo cual entrevistamos a personas trans usuarias del dispositivo para conocer sus experiencias, sus necesidades y requerimientos en la atención hospitalaria. Con la información recabada de fuentes primarias y secundarias organizamos en conjunto con nuestro orientador temático y una persona trans usuaria de la salud pública, el taller "Acceso a la salud integral de las personas trans" dirigido a las trabajadoras sociales para el cual también creamos un cuadernillo de conceptos teóricos y epistemológicos que sirvió de herramientas para las profesionales.Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, DirDe Mauro Rucovsky, Martín, co-dir.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550223Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:09.498Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
title Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
spellingShingle Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
Meza Gómez, María Yazmín
Salud Integral
Género
Transexualidad
Identidad de Género
Personas Trans
Pandemia
Salud Pública
Hormonización
Obstáculos
Accesos
Transgénero
Transexual
Diversidad
Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba)
Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Córdoba, Argentina
title_short Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
title_full Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
title_fullStr Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
title_full_unstemmed Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
title_sort Promoción de los derechos de las personas trans en el ámbito de la salud, desde una mirada integral con perspectivas de género
dc.creator.none.fl_str_mv Meza Gómez, María Yazmín
Renardi, Abigail Ayelen
author Meza Gómez, María Yazmín
author_facet Meza Gómez, María Yazmín
Renardi, Abigail Ayelen
author_role author
author2 Renardi, Abigail Ayelen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir
De Mauro Rucovsky, Martín, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Integral
Género
Transexualidad
Identidad de Género
Personas Trans
Pandemia
Salud Pública
Hormonización
Obstáculos
Accesos
Transgénero
Transexual
Diversidad
Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba)
Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Córdoba, Argentina
topic Salud Integral
Género
Transexualidad
Identidad de Género
Personas Trans
Pandemia
Salud Pública
Hormonización
Obstáculos
Accesos
Transgénero
Transexual
Diversidad
Ley 26743 Hospital Córdoba (Córdoba)
Comunidad LGTTTBIQ Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En la tesina presentada abordamos el campo de la salud pública en el contexto de pandemia por el virus Covid-19, identificando los diversos obstáculos que el sistema de medicina hegemónica presenta para el acceso a la salud integral de las personas trans,, específicamente en sus procesos de transición con terapias hormonales. Para ello, debido al contexto de cuarentena la metodología fue virtual, con algunas reuniones y entrevistas presenciales. Con el objetivo de visibilizar los obstáculos que se les presentan a las personas trans para su acceso a la salud integral realizamos entrevistas a las profesionales encargadas del dispositivo hospitalario de hormonización y a integrantes de la división de trabajo social del Hospital, comparando las diversas representaciones de las profesionales con respecto a la Ley de Identidad de Género, reconociendo los diferentes sentidos en disputa. Pudimos dilucidar una demanda que nos propuso un segundo objetivo: generar dispositivos de articulación entre el trabajo social del hospital y el dispositivo de hormonización. Para lo cual entrevistamos a personas trans usuarias del dispositivo para conocer sus experiencias, sus necesidades y requerimientos en la atención hospitalaria. Con la información recabada de fuentes primarias y secundarias organizamos en conjunto con nuestro orientador temático y una persona trans usuaria de la salud pública, el taller "Acceso a la salud integral de las personas trans" dirigido a las trabajadoras sociales para el cual también creamos un cuadernillo de conceptos teóricos y epistemológicos que sirvió de herramientas para las profesionales.
Fil: Meza Gómez, María Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Renardi, Abigail Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550223
url http://hdl.handle.net/11086/550223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919907688448
score 13.070432