Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro

Autores
Barra, Silvina; Bonafé, Silvana; Priotti, Sergio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Profesores de Expresión Grafica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Rosario, Santa Fé. 2014
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Como docentes en el área de "La Representación" pensamos que es importante definir aspectos conceptuales de la fotografía antes de abordar la problemática específica en su relación con la enseñanza de la expresión gráfica en el ciclo inicial de las respectivas carreras. El concepto representar significa: Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene. Lo que puede tratarse como la idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, lo cual implica volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita algo a través de lo cual se haga visible, algo que medie para hacerlo presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias, las cuales, más allá de la forma que adopten, comienzan siendo privadas hasta que se decide, por alguna vía comunicarlas, paso que las convierte en una experiencia social. Existen diferentes formas - medios - modos de socializar las experiencias, entre las de carácter mimético está la fotografía, sobre la cual profundizaremos. Si reflexionamos acerca de la lógica que cada sistema de re-presentación tiene, según su naturaleza generativa, los factores estructurales, cómo sea su aprendizaje y/o los medios de implementación se pueden enunciar los objetivos de su uso, que devienen de las intenciones construidas por el sujeto en el acto de capturar ese fragmento de espacio-tiempo. La etimología de la palabra fotografía nos permite arribar a una idea de su significado. El término es construido del griego y se trata de dos palabras: FOTO + GRAFÍA. Foto: Del griego Phos y traduce "luz". Grafía: del griego "Graphis" y "Graphos". Se hace evidente que la palabra "Graphos" incluye "phos" la cual se traduce en "diseñar", "escribir" que abarca el "graficar" y "dibujar". Hay fotografía si hay una cámara, ambas son inseparables. Pero la fotografía existe, si existe un sujeto con la intensión de plasmar esa tridimensión en la bidimensión mimética de un fenómeno bajo la Luz. La fotografía es arte, arte como acto mediante el cual nos expresamos, creando aquello que es material, haciendo uso de la imagen, y a su vez estimulando la imaginación de los demás. Ahora bien, si nos expresamos, significa que nos manifestamos con una "mirada" personal. En fotografía, es indispensable "saber mirar", y por ello hay que "aprender a mirar". Pero ese mirar, no solo debe ser para expresarnos, sino que además debe estar acompañado de un concepto que el arte y el diseño requieren de la fotografía: Componer. En las cátedras de Sistemas de Representación I y Sistemas Gráficos de Expresión B, de la FAUD-UNC, la fotografía es una herramienta para mirar, reflexionar, pensar y representar en la meta del diseñar. Es nuestra intensión, reflexionar acerca de cómo incide este medio en el proceso de pensamiento para aprender a representar.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Dibujo
Representación
Representación gráfica
Dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Técnica de dibujo
Luz
Sombra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17056

id RDUUNC_801b7456b398d5d1ca05af642ca78802
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17056
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registroBarra, SilvinaBonafé, SilvanaPriotti, SergioDibujoRepresentaciónRepresentación gráficaDibujo técnicoDibujo arquitectónicoTécnica de dibujoLuzSombraPonencia presentada en el V Congreso Internacional de Profesores de Expresión Grafica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Rosario, Santa Fé. 2014Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaComo docentes en el área de "La Representación" pensamos que es importante definir aspectos conceptuales de la fotografía antes de abordar la problemática específica en su relación con la enseñanza de la expresión gráfica en el ciclo inicial de las respectivas carreras. El concepto representar significa: Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene. Lo que puede tratarse como la idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, lo cual implica volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita algo a través de lo cual se haga visible, algo que medie para hacerlo presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias, las cuales, más allá de la forma que adopten, comienzan siendo privadas hasta que se decide, por alguna vía comunicarlas, paso que las convierte en una experiencia social. Existen diferentes formas - medios - modos de socializar las experiencias, entre las de carácter mimético está la fotografía, sobre la cual profundizaremos. Si reflexionamos acerca de la lógica que cada sistema de re-presentación tiene, según su naturaleza generativa, los factores estructurales, cómo sea su aprendizaje y/o los medios de implementación se pueden enunciar los objetivos de su uso, que devienen de las intenciones construidas por el sujeto en el acto de capturar ese fragmento de espacio-tiempo. La etimología de la palabra fotografía nos permite arribar a una idea de su significado. El término es construido del griego y se trata de dos palabras: FOTO + GRAFÍA. Foto: Del griego Phos y traduce "luz". Grafía: del griego "Graphis" y "Graphos". Se hace evidente que la palabra "Graphos" incluye "phos" la cual se traduce en "diseñar", "escribir" que abarca el "graficar" y "dibujar". Hay fotografía si hay una cámara, ambas son inseparables. Pero la fotografía existe, si existe un sujeto con la intensión de plasmar esa tridimensión en la bidimensión mimética de un fenómeno bajo la Luz. La fotografía es arte, arte como acto mediante el cual nos expresamos, creando aquello que es material, haciendo uso de la imagen, y a su vez estimulando la imaginación de los demás. Ahora bien, si nos expresamos, significa que nos manifestamos con una "mirada" personal. En fotografía, es indispensable "saber mirar", y por ello hay que "aprender a mirar". Pero ese mirar, no solo debe ser para expresarnos, sino que además debe estar acompañado de un concepto que el arte y el diseño requieren de la fotografía: Componer. En las cátedras de Sistemas de Representación I y Sistemas Gráficos de Expresión B, de la FAUD-UNC, la fotografía es una herramienta para mirar, reflexionar, pensar y representar en la meta del diseñar. Es nuestra intensión, reflexionar acerca de cómo incide este medio en el proceso de pensamiento para aprender a representar.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9878897821809http://hdl.handle.net/11086/17056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
title Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
spellingShingle Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
Barra, Silvina
Dibujo
Representación
Representación gráfica
Dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Técnica de dibujo
Luz
Sombra
title_short Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
title_full Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
title_fullStr Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
title_full_unstemmed Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
title_sort Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
dc.creator.none.fl_str_mv Barra, Silvina
Bonafé, Silvana
Priotti, Sergio
author Barra, Silvina
author_facet Barra, Silvina
Bonafé, Silvana
Priotti, Sergio
author_role author
author2 Bonafé, Silvana
Priotti, Sergio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dibujo
Representación
Representación gráfica
Dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Técnica de dibujo
Luz
Sombra
topic Dibujo
Representación
Representación gráfica
Dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Técnica de dibujo
Luz
Sombra
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Profesores de Expresión Grafica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Rosario, Santa Fé. 2014
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Como docentes en el área de "La Representación" pensamos que es importante definir aspectos conceptuales de la fotografía antes de abordar la problemática específica en su relación con la enseñanza de la expresión gráfica en el ciclo inicial de las respectivas carreras. El concepto representar significa: Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene. Lo que puede tratarse como la idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, lo cual implica volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita algo a través de lo cual se haga visible, algo que medie para hacerlo presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias, las cuales, más allá de la forma que adopten, comienzan siendo privadas hasta que se decide, por alguna vía comunicarlas, paso que las convierte en una experiencia social. Existen diferentes formas - medios - modos de socializar las experiencias, entre las de carácter mimético está la fotografía, sobre la cual profundizaremos. Si reflexionamos acerca de la lógica que cada sistema de re-presentación tiene, según su naturaleza generativa, los factores estructurales, cómo sea su aprendizaje y/o los medios de implementación se pueden enunciar los objetivos de su uso, que devienen de las intenciones construidas por el sujeto en el acto de capturar ese fragmento de espacio-tiempo. La etimología de la palabra fotografía nos permite arribar a una idea de su significado. El término es construido del griego y se trata de dos palabras: FOTO + GRAFÍA. Foto: Del griego Phos y traduce "luz". Grafía: del griego "Graphis" y "Graphos". Se hace evidente que la palabra "Graphos" incluye "phos" la cual se traduce en "diseñar", "escribir" que abarca el "graficar" y "dibujar". Hay fotografía si hay una cámara, ambas son inseparables. Pero la fotografía existe, si existe un sujeto con la intensión de plasmar esa tridimensión en la bidimensión mimética de un fenómeno bajo la Luz. La fotografía es arte, arte como acto mediante el cual nos expresamos, creando aquello que es material, haciendo uso de la imagen, y a su vez estimulando la imaginación de los demás. Ahora bien, si nos expresamos, significa que nos manifestamos con una "mirada" personal. En fotografía, es indispensable "saber mirar", y por ello hay que "aprender a mirar". Pero ese mirar, no solo debe ser para expresarnos, sino que además debe estar acompañado de un concepto que el arte y el diseño requieren de la fotografía: Componer. En las cátedras de Sistemas de Representación I y Sistemas Gráficos de Expresión B, de la FAUD-UNC, la fotografía es una herramienta para mirar, reflexionar, pensar y representar en la meta del diseñar. Es nuestra intensión, reflexionar acerca de cómo incide este medio en el proceso de pensamiento para aprender a representar.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Profesores de Expresión Grafica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Rosario, Santa Fé. 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9878897821809
http://hdl.handle.net/11086/17056
identifier_str_mv 9878897821809
url http://hdl.handle.net/11086/17056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615820570624
score 13.13397