Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto

Autores
Bonaiuti, María Carla; Chiantore, Yanina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El articulo publicado es un resumen de una experiencia en el taller de Arquitectura 1b, que intenta profundizar el aprendizaje de la representación diédrica en los alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura.El dibujo es el medio más eficaz que tienen los arquitectos para verificar sus ideas, discutirlas y comunicarlas. Toda representación implica un doble aprendizaje; por una parte entender la arquitectura y por otro lado traducirla a un lenguaje propio de los arquitectos que debe aprenderse de manera conjunta con la comprensión del espacio representado.Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la manera de enseñar a los alumnos a entender y traducir la arquitectura al mismo tiempo? ¿Cómo hacer para que vayan adquiriendo este nuevo modo de representar la realidad en planos de arquitectura legible y que puedan comprender el espacio que están proyectando. El dibujo del sistema de representación diédrico es una traducción de un hecho concreto que se quiere representar (en este caso los espacios de arquitectura) a uno abstracto que responde a la pregunta de cómo se representa y contiene códigos y convenciones propias de la arquitectura. Para hacerlo comprensible para los alumnos es necesario delimitar que es aquello que se quiere representar y como ordenar jerárquicamente esa información.El uso de capas es utilizado en todos los programas de diseño como una herramienta que sirve para de ordenar la información. Esta jerarquización escapa de líneas abstractas o convenciones para vincularse estrechamente a aquello que se quiere representar. Evidenciar esta lógica en el taller de arquitectura fue la estrategia que se implementó para hacer comprensible la traducción de un hecho concreto, como es la arquitectura, a una representación de esta en dibujos que no son únicamente productos finales, sino que se constituyen en parte fundamental del proceso de pensamiento del diseño arquitectónico.
Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Arquitectura
Método de enseñanza
Representación gráfica
dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18763

id RDUUNC_2864596790e5dc332c6a447060a07855
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18763
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Representación por Layer - de lo abstracto a lo concretoBonaiuti, María CarlaChiantore, YaninaArquitecturaMétodo de enseñanzaRepresentación gráficadibujo técnicoDibujo arquitectónicoDocentePonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl articulo publicado es un resumen de una experiencia en el taller de Arquitectura 1b, que intenta profundizar el aprendizaje de la representación diédrica en los alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura.El dibujo es el medio más eficaz que tienen los arquitectos para verificar sus ideas, discutirlas y comunicarlas. Toda representación implica un doble aprendizaje; por una parte entender la arquitectura y por otro lado traducirla a un lenguaje propio de los arquitectos que debe aprenderse de manera conjunta con la comprensión del espacio representado.Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la manera de enseñar a los alumnos a entender y traducir la arquitectura al mismo tiempo? ¿Cómo hacer para que vayan adquiriendo este nuevo modo de representar la realidad en planos de arquitectura legible y que puedan comprender el espacio que están proyectando. El dibujo del sistema de representación diédrico es una traducción de un hecho concreto que se quiere representar (en este caso los espacios de arquitectura) a uno abstracto que responde a la pregunta de cómo se representa y contiene códigos y convenciones propias de la arquitectura. Para hacerlo comprensible para los alumnos es necesario delimitar que es aquello que se quiere representar y como ordenar jerárquicamente esa información.El uso de capas es utilizado en todos los programas de diseño como una herramienta que sirve para de ordenar la información. Esta jerarquización escapa de líneas abstractas o convenciones para vincularse estrechamente a aquello que se quiere representar. Evidenciar esta lógica en el taller de arquitectura fue la estrategia que se implementó para hacer comprensible la traducción de un hecho concreto, como es la arquitectura, a una representación de esta en dibujos que no son únicamente productos finales, sino que se constituyen en parte fundamental del proceso de pensamiento del diseño arquitectónico.Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494682http://hdl.handle.net/11086/18763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18763Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.791Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
title Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
spellingShingle Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
Bonaiuti, María Carla
Arquitectura
Método de enseñanza
Representación gráfica
dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Docente
title_short Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
title_full Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
title_fullStr Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
title_full_unstemmed Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
title_sort Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto
dc.creator.none.fl_str_mv Bonaiuti, María Carla
Chiantore, Yanina
author Bonaiuti, María Carla
author_facet Bonaiuti, María Carla
Chiantore, Yanina
author_role author
author2 Chiantore, Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Método de enseñanza
Representación gráfica
dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Docente
topic Arquitectura
Método de enseñanza
Representación gráfica
dibujo técnico
Dibujo arquitectónico
Docente
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El articulo publicado es un resumen de una experiencia en el taller de Arquitectura 1b, que intenta profundizar el aprendizaje de la representación diédrica en los alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura.El dibujo es el medio más eficaz que tienen los arquitectos para verificar sus ideas, discutirlas y comunicarlas. Toda representación implica un doble aprendizaje; por una parte entender la arquitectura y por otro lado traducirla a un lenguaje propio de los arquitectos que debe aprenderse de manera conjunta con la comprensión del espacio representado.Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la manera de enseñar a los alumnos a entender y traducir la arquitectura al mismo tiempo? ¿Cómo hacer para que vayan adquiriendo este nuevo modo de representar la realidad en planos de arquitectura legible y que puedan comprender el espacio que están proyectando. El dibujo del sistema de representación diédrico es una traducción de un hecho concreto que se quiere representar (en este caso los espacios de arquitectura) a uno abstracto que responde a la pregunta de cómo se representa y contiene códigos y convenciones propias de la arquitectura. Para hacerlo comprensible para los alumnos es necesario delimitar que es aquello que se quiere representar y como ordenar jerárquicamente esa información.El uso de capas es utilizado en todos los programas de diseño como una herramienta que sirve para de ordenar la información. Esta jerarquización escapa de líneas abstractas o convenciones para vincularse estrechamente a aquello que se quiere representar. Evidenciar esta lógica en el taller de arquitectura fue la estrategia que se implementó para hacer comprensible la traducción de un hecho concreto, como es la arquitectura, a una representación de esta en dibujos que no son únicamente productos finales, sino que se constituyen en parte fundamental del proceso de pensamiento del diseño arquitectónico.
Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494682
http://hdl.handle.net/11086/18763
identifier_str_mv 9789871494682
url http://hdl.handle.net/11086/18763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686716891136
score 13.13397