Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro

Autores
Ojeda, Nahuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cristaldo, Patricia
Descripción
Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro Área temática de investigación: Socio – antropología Autor: Ojeda, Nahuel Alejandro Directora: Cristaldo, Patricia Elisabet Introducción: La figura del comedor comunitario se consolida principalmente a partir de la crisis alimentaria del 2000-2001. Tiene un rol significativo en la alimentación de sectores vulnerados económica y socialmente. Objetivos: Analizar las representaciones y significaciones imaginarias que le otorgan los/as sujetos de Barrio Centro al comedor "Papa Francisco" y el aporte de energía, macro y micronutrientes, dado por la alimentación provista en el mismo, así como su representatividad en los valores diarios ingeridos por las personas. Metodología: Estudio observacional descriptivo, transversal con metodología cuali-cuantitativa. Se empleó muestreo por conveniencia. Se puso el acento en su aspecto cualitativo y sus entrevistas en profundidad analizadas mediante fenomenología eidética. Lo cuantitativo, se enfocó en describir la composición energético-nutricional de las raciones, el aporte porcentual a la alimentación de entrevistados/as y su adecuación a las recomendaciones; se recabó información con el recordatorio de 24 hs., con análisis estadístico. Resultados: En la vida de los/as sujetos, el comedor significa inclusión, una medida para satisfacer necesidades afectivas y nutricionales, un lugar de reunión, contención y cambio positivo para sus vidas. Aporta el 62,07% de la energía, 64,89% de las proteínas, 61,3% de los lípidos, 62% de los carbohidratos, 62% de los minerales y 73,2% de las vitaminas. Conclusiones: El comedor al representar un espacio familiar y afectivo frente a las dificultades diarias, participa en la construcción de sus identidades y facilita mejores relaciones interpersonales. La alimentación es biológica y vincular, por lo que es necesario abordar estos espacios con enfoques académicos y políticos integrales. Palabras Claves: comedor comunitario, aporte energético y nutricional, representaciones, significaciones, políticas sociales.
Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Comedor comunitario
Aporte energético
Aporte nutricional
Energía
Políticas sociales
Alimentación
Crisis alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18605

id RDUUNC_7fc4ae460b5db1b352888fba96b98979
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18605
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio CentroOjeda, NahuelComedor comunitarioAporte energéticoAporte nutricionalEnergíaPolíticas socialesAlimentaciónCrisis alimentariaFil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro Área temática de investigación: Socio – antropología Autor: Ojeda, Nahuel Alejandro Directora: Cristaldo, Patricia Elisabet Introducción: La figura del comedor comunitario se consolida principalmente a partir de la crisis alimentaria del 2000-2001. Tiene un rol significativo en la alimentación de sectores vulnerados económica y socialmente. Objetivos: Analizar las representaciones y significaciones imaginarias que le otorgan los/as sujetos de Barrio Centro al comedor "Papa Francisco" y el aporte de energía, macro y micronutrientes, dado por la alimentación provista en el mismo, así como su representatividad en los valores diarios ingeridos por las personas. Metodología: Estudio observacional descriptivo, transversal con metodología cuali-cuantitativa. Se empleó muestreo por conveniencia. Se puso el acento en su aspecto cualitativo y sus entrevistas en profundidad analizadas mediante fenomenología eidética. Lo cuantitativo, se enfocó en describir la composición energético-nutricional de las raciones, el aporte porcentual a la alimentación de entrevistados/as y su adecuación a las recomendaciones; se recabó información con el recordatorio de 24 hs., con análisis estadístico. Resultados: En la vida de los/as sujetos, el comedor significa inclusión, una medida para satisfacer necesidades afectivas y nutricionales, un lugar de reunión, contención y cambio positivo para sus vidas. Aporta el 62,07% de la energía, 64,89% de las proteínas, 61,3% de los lípidos, 62% de los carbohidratos, 62% de los minerales y 73,2% de las vitaminas. Conclusiones: El comedor al representar un espacio familiar y afectivo frente a las dificultades diarias, participa en la construcción de sus identidades y facilita mejores relaciones interpersonales. La alimentación es biológica y vincular, por lo que es necesario abordar estos espacios con enfoques académicos y políticos integrales. Palabras Claves: comedor comunitario, aporte energético y nutricional, representaciones, significaciones, políticas sociales.Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cristaldo, Patricia2020-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18605spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18605Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.809Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
title Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
spellingShingle Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
Ojeda, Nahuel
Comedor comunitario
Aporte energético
Aporte nutricional
Energía
Políticas sociales
Alimentación
Crisis alimentaria
title_short Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
title_full Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
title_fullStr Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
title_full_unstemmed Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
title_sort Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Nahuel
author Ojeda, Nahuel
author_facet Ojeda, Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cristaldo, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Comedor comunitario
Aporte energético
Aporte nutricional
Energía
Políticas sociales
Alimentación
Crisis alimentaria
topic Comedor comunitario
Aporte energético
Aporte nutricional
Energía
Políticas sociales
Alimentación
Crisis alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Importancia nutricional, social y significativa del comedor “Papa Francisco” de la comunidad de barrio Centro Área temática de investigación: Socio – antropología Autor: Ojeda, Nahuel Alejandro Directora: Cristaldo, Patricia Elisabet Introducción: La figura del comedor comunitario se consolida principalmente a partir de la crisis alimentaria del 2000-2001. Tiene un rol significativo en la alimentación de sectores vulnerados económica y socialmente. Objetivos: Analizar las representaciones y significaciones imaginarias que le otorgan los/as sujetos de Barrio Centro al comedor "Papa Francisco" y el aporte de energía, macro y micronutrientes, dado por la alimentación provista en el mismo, así como su representatividad en los valores diarios ingeridos por las personas. Metodología: Estudio observacional descriptivo, transversal con metodología cuali-cuantitativa. Se empleó muestreo por conveniencia. Se puso el acento en su aspecto cualitativo y sus entrevistas en profundidad analizadas mediante fenomenología eidética. Lo cuantitativo, se enfocó en describir la composición energético-nutricional de las raciones, el aporte porcentual a la alimentación de entrevistados/as y su adecuación a las recomendaciones; se recabó información con el recordatorio de 24 hs., con análisis estadístico. Resultados: En la vida de los/as sujetos, el comedor significa inclusión, una medida para satisfacer necesidades afectivas y nutricionales, un lugar de reunión, contención y cambio positivo para sus vidas. Aporta el 62,07% de la energía, 64,89% de las proteínas, 61,3% de los lípidos, 62% de los carbohidratos, 62% de los minerales y 73,2% de las vitaminas. Conclusiones: El comedor al representar un espacio familiar y afectivo frente a las dificultades diarias, participa en la construcción de sus identidades y facilita mejores relaciones interpersonales. La alimentación es biológica y vincular, por lo que es necesario abordar estos espacios con enfoques académicos y políticos integrales. Palabras Claves: comedor comunitario, aporte energético y nutricional, representaciones, significaciones, políticas sociales.
Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Ojeda, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18605
url http://hdl.handle.net/11086/18605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957960511488
score 13.070432