Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación
- Autores
- Emaides, Ana; Salerno, María Liliana; Balussi, Juan; Paredes, María Daniela; Rodríguez, Graciela; Truccone, Marianela; Trevisanato, Regina; Ponsella, Carlos; Papaterra, Fernando; Weissbein, Guillermo Federico
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La problemática ambiental, especialmente la relacionada a la economía ambiental suele estar ausente en los medios de comunicación. Incluso, no suele ser un tema central, ni aún secundario, en el discurso de las campañas electorales. De lo que no hay duda tanto para quienes estén muy bien informados como para los que no, el tema ambiental es un tema que debe ser abordado por las políticas públicas desde lo nacional, provincial y la gestión municipal. En Argentina, la Ley de acceso a la información pública afirma que es ley la transparencia y máxima divulgación de 587 toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas, además, las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el ejercicio del derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello. Y que la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel de desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles, la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros y la información debe ser publicada con la máxima celeridad y en tiempos compatibles con la preservación de su valor y ser gratuito su acceso.
Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Economía
Transparencia
Información
Medio ambiente
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7f96583cee683cef203d711589aaf54a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554889 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicaciónEmaides, AnaSalerno, María LilianaBalussi, JuanParedes, María DanielaRodríguez, GracielaTruccone, MarianelaTrevisanato, ReginaPonsella, CarlosPapaterra, FernandoWeissbein, Guillermo FedericoEconomíaTransparenciaInformaciónMedio ambienteMedios de comunicaciónFil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La problemática ambiental, especialmente la relacionada a la economía ambiental suele estar ausente en los medios de comunicación. Incluso, no suele ser un tema central, ni aún secundario, en el discurso de las campañas electorales. De lo que no hay duda tanto para quienes estén muy bien informados como para los que no, el tema ambiental es un tema que debe ser abordado por las políticas públicas desde lo nacional, provincial y la gestión municipal. En Argentina, la Ley de acceso a la información pública afirma que es ley la transparencia y máxima divulgación de 587 toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas, además, las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el ejercicio del derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello. Y que la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel de desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles, la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros y la información debe ser publicada con la máxima celeridad y en tiempos compatibles con la preservación de su valor y ser gratuito su acceso.Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinariashttps://orcid.org/0000-0001-9041-495Xhttps://orcid.org/0000-0002-6424-65152019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-86-3799-0http://hdl.handle.net/11086/554889spahttps://rdu.unc.edu.ar/bitstream/item/ba905424-b4f4-4ac1-ac92-4199da3f4897/enacom_2019_final_compressed_PAG_586.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554889Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:45.513Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
title |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
spellingShingle |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación Emaides, Ana Economía Transparencia Información Medio ambiente Medios de comunicación |
title_short |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
title_full |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
title_fullStr |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
title_full_unstemmed |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
title_sort |
Economía de la transparencia: la agenda ambiental en los medios masivos de comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emaides, Ana Salerno, María Liliana Balussi, Juan Paredes, María Daniela Rodríguez, Graciela Truccone, Marianela Trevisanato, Regina Ponsella, Carlos Papaterra, Fernando Weissbein, Guillermo Federico |
author |
Emaides, Ana |
author_facet |
Emaides, Ana Salerno, María Liliana Balussi, Juan Paredes, María Daniela Rodríguez, Graciela Truccone, Marianela Trevisanato, Regina Ponsella, Carlos Papaterra, Fernando Weissbein, Guillermo Federico |
author_role |
author |
author2 |
Salerno, María Liliana Balussi, Juan Paredes, María Daniela Rodríguez, Graciela Truccone, Marianela Trevisanato, Regina Ponsella, Carlos Papaterra, Fernando Weissbein, Guillermo Federico |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9041-495X https://orcid.org/0000-0002-6424-6515 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Transparencia Información Medio ambiente Medios de comunicación |
topic |
Economía Transparencia Información Medio ambiente Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. La problemática ambiental, especialmente la relacionada a la economía ambiental suele estar ausente en los medios de comunicación. Incluso, no suele ser un tema central, ni aún secundario, en el discurso de las campañas electorales. De lo que no hay duda tanto para quienes estén muy bien informados como para los que no, el tema ambiental es un tema que debe ser abordado por las políticas públicas desde lo nacional, provincial y la gestión municipal. En Argentina, la Ley de acceso a la información pública afirma que es ley la transparencia y máxima divulgación de 587 toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas, además, las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el ejercicio del derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello. Y que la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel de desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles, la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros y la información debe ser publicada con la máxima celeridad y en tiempos compatibles con la preservación de su valor y ser gratuito su acceso. Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Balussi, Juan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Trevisanato, Regina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Papaterra, Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Weissbein, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-86-3799-0 http://hdl.handle.net/11086/554889 |
identifier_str_mv |
978-987-86-3799-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/item/ba905424-b4f4-4ac1-ac92-4199da3f4897/enacom_2019_final_compressed_PAG_586.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608991954894848 |
score |
13.001348 |