Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad
- Autores
- Salerno, María Liliana; Paredes, María Daniela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y claro esta las condiciones para comprarlo. De hecho, la actividad de los intermediarios, que suman costos a los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradoresPodemos, y es necesario, trasladar este concepto a la transparencia en las administraciones, cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías, como también los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. Además el concepto de transparencia también se traslada al de transparencia política y su contrario o concepto opuesto, la corrupción política. Habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias, y hasta cuando se admiten errores.Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no solo acceder a la información mas o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto, otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública), y que ello traería vitalidad democrática.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Transparencia
Administración
Información
Economía
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547879
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a441ab74737910a5b375a354b4bbdad7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547879 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidadSalerno, María LilianaParedes, María DanielaTransparenciaAdministraciónInformaciónEconomíaPolíticaFil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y claro esta las condiciones para comprarlo. De hecho, la actividad de los intermediarios, que suman costos a los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradoresPodemos, y es necesario, trasladar este concepto a la transparencia en las administraciones, cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías, como también los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. Además el concepto de transparencia también se traslada al de transparencia política y su contrario o concepto opuesto, la corrupción política. Habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias, y hasta cuando se admiten errores.Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no solo acceder a la información mas o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto, otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública), y que ello traería vitalidad democrática.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-62-5http://hdl.handle.net/11086/547879spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547879Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.904Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| title |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| spellingShingle |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad Salerno, María Liliana Transparencia Administración Información Economía Política |
| title_short |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| title_full |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| title_fullStr |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| title_full_unstemmed |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| title_sort |
Acceso a la información y transparencia económica, entre los pronósticos y la realidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, María Liliana Paredes, María Daniela |
| author |
Salerno, María Liliana |
| author_facet |
Salerno, María Liliana Paredes, María Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Paredes, María Daniela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Transparencia Administración Información Economía Política |
| topic |
Transparencia Administración Información Economía Política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Para la ciencia económica, se puede considerar a un mercado como transparente cuando se sabe qué productos, bienes o servicios están disponibles, los precios de los mismos, los lugares en que se pueden conseguir y claro esta las condiciones para comprarlo. De hecho, la actividad de los intermediarios, que suman costos a los productos, se puede disminuir al aumentar el conocimiento y el acceso a la información por parte de los compradoresPodemos, y es necesario, trasladar este concepto a la transparencia en las administraciones, cuando están claras y accesibles al público todas las resoluciones tomadas por las jerarquías, como también los fundamentos y antecedentes que se han considerado para tomarlas. Además el concepto de transparencia también se traslada al de transparencia política y su contrario o concepto opuesto, la corrupción política. Habrá transparencia política cuando las resoluciones legislativas y de gobierno están claras y accesibles al público y al periodismo, si se combate la corrupción, explicando las decisiones y circunstancias, y hasta cuando se admiten errores.Es así que la transparencia puede permitirle a la comunidad no solo acceder a la información mas o menos cerrada de la administración, sino en como quienes deciden podrían mejorar sus percepciones y resoluciones con la inteligencia colectiva, una sinergia mucho más precisa y accesible para todos que la de unos pocos. De este modo, es posible demostrar cómo la transparencia permitiría mejorar notablemente el modo de hacer política exigiendo transparencia (la esencia de la política), el trabajar en abierto, otro modo de actuar en la res publica (la cosa pública), y que ello traería vitalidad democrática. Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
| description |
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1697-62-5 http://hdl.handle.net/11086/547879 |
| identifier_str_mv |
978-987-1697-62-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547879 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046176577781760 |
| score |
12.976206 |