Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional?
- Autores
- Alderete, Maria Veronica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son considerados esenciales para la participación democrática y la prevención de la corrupción. En los últimos años se ha estudiado más frecuentemente la corrupción como fin último que la transparencia. Sin embargo, hay cierta evidencia empírica del impacto de la corrupción sobre la transparencia. Este trabajo tiene como objetivo analizar si existe una relación bidireccional entre transparencia y corrupción, con énfasis en los determinantes de la transparencia. Con este fin, se utiliza una muestra de 93 países para estimar con datos correspondientes al 2018 un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados obtenidos indican que el desarrollo en TIC, el grado de innovación y el nivel de corrupción explican la transparencia y apertura de datos en los países. A su vez, una mayor apertura de datos genera un menor nivel de corrupción. De esta manera, la transparencia ejerce un efecto moderador del impacto de las TIC y la innovación sobre la corrupción.
Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Economía
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
TRANSPARENCIA
CORRUPCIÓN
DATOS ABIERTOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0459252f5d1171bcc16c468589ef1dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional?Alderete, Maria VeronicaTRANSPARENCIACORRUPCIÓNDATOS ABIERTOSTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son considerados esenciales para la participación democrática y la prevención de la corrupción. En los últimos años se ha estudiado más frecuentemente la corrupción como fin último que la transparencia. Sin embargo, hay cierta evidencia empírica del impacto de la corrupción sobre la transparencia. Este trabajo tiene como objetivo analizar si existe una relación bidireccional entre transparencia y corrupción, con énfasis en los determinantes de la transparencia. Con este fin, se utiliza una muestra de 93 países para estimar con datos correspondientes al 2018 un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados obtenidos indican que el desarrollo en TIC, el grado de innovación y el nivel de corrupción explican la transparencia y apertura de datos en los países. A su vez, una mayor apertura de datos genera un menor nivel de corrupción. De esta manera, la transparencia ejerce un efecto moderador del impacto de las TIC y la innovación sobre la corrupción.Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de EconomíaAsociación Argentina de Economía PolíticaAsociación Argentina de Economía Política2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235894Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional?; XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-22978-987-28590-7-71852-0022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=6750info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2019/alderete.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
title |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
spellingShingle |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? Alderete, Maria Veronica TRANSPARENCIA CORRUPCIÓN DATOS ABIERTOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
title_short |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
title_full |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
title_fullStr |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
title_full_unstemmed |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
title_sort |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alderete, Maria Veronica |
author |
Alderete, Maria Veronica |
author_facet |
Alderete, Maria Veronica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSPARENCIA CORRUPCIÓN DATOS ABIERTOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
topic |
TRANSPARENCIA CORRUPCIÓN DATOS ABIERTOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son considerados esenciales para la participación democrática y la prevención de la corrupción. En los últimos años se ha estudiado más frecuentemente la corrupción como fin último que la transparencia. Sin embargo, hay cierta evidencia empírica del impacto de la corrupción sobre la transparencia. Este trabajo tiene como objetivo analizar si existe una relación bidireccional entre transparencia y corrupción, con énfasis en los determinantes de la transparencia. Con este fin, se utiliza una muestra de 93 países para estimar con datos correspondientes al 2018 un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados obtenidos indican que el desarrollo en TIC, el grado de innovación y el nivel de corrupción explican la transparencia y apertura de datos en los países. A su vez, una mayor apertura de datos genera un menor nivel de corrupción. De esta manera, la transparencia ejerce un efecto moderador del impacto de las TIC y la innovación sobre la corrupción. Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Instituto de Economía Asociación Argentina de Economía Política |
description |
La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son considerados esenciales para la participación democrática y la prevención de la corrupción. En los últimos años se ha estudiado más frecuentemente la corrupción como fin último que la transparencia. Sin embargo, hay cierta evidencia empírica del impacto de la corrupción sobre la transparencia. Este trabajo tiene como objetivo analizar si existe una relación bidireccional entre transparencia y corrupción, con énfasis en los determinantes de la transparencia. Con este fin, se utiliza una muestra de 93 países para estimar con datos correspondientes al 2018 un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados obtenidos indican que el desarrollo en TIC, el grado de innovación y el nivel de corrupción explican la transparencia y apertura de datos en los países. A su vez, una mayor apertura de datos genera un menor nivel de corrupción. De esta manera, la transparencia ejerce un efecto moderador del impacto de las TIC y la innovación sobre la corrupción. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235894 Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional?; XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-22 978-987-28590-7-7 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235894 |
identifier_str_mv |
Transparencia y corrupción: ¿Una relación bidireccional?; XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-22 978-987-28590-7-7 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=6750 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2019/alderete.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269247580930048 |
score |
13.13397 |