El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias

Autores
Parisi, Mariela; Ramé, Vanina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde el proyecto de investigación "Narrativas audiovisuales emergentes desde la universidad pública", en este artículo proponemos identificar en las obras del corpus de estudio, algunas huellas que dan cuenta de posibles imbricaciones temáticas relacionadas a las nuevas modalidades de acumulación por desposesión del capitalismo contemporáneo vinculadas al ámbito del trabajo y de los sujetos asumidos como trabajadores. Para ello, analizamos las tópicas emergentes en las obras audiovisuales producidas por estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) como hechos sociales e históricos de acuerdo a los sentidos que se construyen y circulan en un contexto sociocultural y político latinoamericano. Así, desde una propuesta teórica y analítica del campo de la sociosemiótica nos centramos en describir las tópicas vinculadas al mundo del trabajo y los modos en que son narradas desde las miradas y subjetividades construidas desde el espacio de la universidad pública. En este sentido, trabajamos en articulación al programa de investigación que da lugar a esta publicación porque también "creemos necesario analizar [las distintas disputas de poder] porque constituyen la urdimbre donde se gestan las subjetividades e identificaciones colectivas capaces de reconocer en los espacios de ´lo común´ el lugar donde anclar su situación en tanto trabajadores, o clase-que-vive-del-trabajo" (Abatedaga y Williams, 2017:9).
publishedVersion
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Comunicación
Narrativas Audiovisuales
Cultura del Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556676

id RDUUNC_7e1d250d46164e24366f35b72d48affe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556676
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitariasParisi, MarielaRamé, VaninaComunicaciónNarrativas AudiovisualesCultura del TrabajoFil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Desde el proyecto de investigación "Narrativas audiovisuales emergentes desde la universidad pública", en este artículo proponemos identificar en las obras del corpus de estudio, algunas huellas que dan cuenta de posibles imbricaciones temáticas relacionadas a las nuevas modalidades de acumulación por desposesión del capitalismo contemporáneo vinculadas al ámbito del trabajo y de los sujetos asumidos como trabajadores. Para ello, analizamos las tópicas emergentes en las obras audiovisuales producidas por estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) como hechos sociales e históricos de acuerdo a los sentidos que se construyen y circulan en un contexto sociocultural y político latinoamericano. Así, desde una propuesta teórica y analítica del campo de la sociosemiótica nos centramos en describir las tópicas vinculadas al mundo del trabajo y los modos en que son narradas desde las miradas y subjetividades construidas desde el espacio de la universidad pública. En este sentido, trabajamos en articulación al programa de investigación que da lugar a esta publicación porque también "creemos necesario analizar [las distintas disputas de poder] porque constituyen la urdimbre donde se gestan las subjetividades e identificaciones colectivas capaces de reconocer en los espacios de ´lo común´ el lugar donde anclar su situación en tanto trabajadores, o clase-que-vive-del-trabajo" (Abatedaga y Williams, 2017:9).publishedVersionFil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1625-2http://hdl.handle.net/11086/556676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:51.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
title El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
spellingShingle El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
Parisi, Mariela
Comunicación
Narrativas Audiovisuales
Cultura del Trabajo
title_short El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
title_full El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
title_fullStr El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
title_full_unstemmed El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
title_sort El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Parisi, Mariela
Ramé, Vanina
author Parisi, Mariela
author_facet Parisi, Mariela
Ramé, Vanina
author_role author
author2 Ramé, Vanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Narrativas Audiovisuales
Cultura del Trabajo
topic Comunicación
Narrativas Audiovisuales
Cultura del Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde el proyecto de investigación "Narrativas audiovisuales emergentes desde la universidad pública", en este artículo proponemos identificar en las obras del corpus de estudio, algunas huellas que dan cuenta de posibles imbricaciones temáticas relacionadas a las nuevas modalidades de acumulación por desposesión del capitalismo contemporáneo vinculadas al ámbito del trabajo y de los sujetos asumidos como trabajadores. Para ello, analizamos las tópicas emergentes en las obras audiovisuales producidas por estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) como hechos sociales e históricos de acuerdo a los sentidos que se construyen y circulan en un contexto sociocultural y político latinoamericano. Así, desde una propuesta teórica y analítica del campo de la sociosemiótica nos centramos en describir las tópicas vinculadas al mundo del trabajo y los modos en que son narradas desde las miradas y subjetividades construidas desde el espacio de la universidad pública. En este sentido, trabajamos en articulación al programa de investigación que da lugar a esta publicación porque también "creemos necesario analizar [las distintas disputas de poder] porque constituyen la urdimbre donde se gestan las subjetividades e identificaciones colectivas capaces de reconocer en los espacios de ´lo común´ el lugar donde anclar su situación en tanto trabajadores, o clase-que-vive-del-trabajo" (Abatedaga y Williams, 2017:9).
publishedVersion
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1625-2
http://hdl.handle.net/11086/556676
identifier_str_mv 978-950-33-1625-2
url http://hdl.handle.net/11086/556676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046261410725888
score 12.976206