La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos

Autores
Tolosa, Leticia Eva; Nicolás, Maria Claudia; Ruscelli, Eduardo José; Rezzonico, Diego Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se analizan las empresas no financieras que cotizan en el mercado de valores de Argentina para determinar si existe relación entre la variación de precios de las acciones de dichas empresas con respecto a la información financiera y de mercado. La información financiera es la correspondiente a los estados trimestrales presentados por las empresas entre los años 2012 y 2014, ambos inclusive, en los cuales se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este criterio de selección se fundamenta en la necesidad de utilizar información comparable. Respecto a la información de mercado se toma el precio de las acciones y el precio de títulos de deuda en dólares para considerar la variación del tipo de cambio implícito en las operaciones bursátiles, del último día de cada trimestre al que corresponden los estados financieros. La muestra se conforma con 30 empresas que resultan factibles analizar de un total de 95 listadas. El modelo estadístico aplicado es el Modelo Lineal Mixto debido a que es necesario incorporar en su análisis los estados financieros y la información de mercado de cada empresa en el espacio temporal, conformando así la matriz con datos longitudinales. Una vez aplicado el modelo resultan significativos la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE) y la Variación del Tipo de Cambio. Luego se avanza en la investigación desagregando el ROE en distintos indicadores de la fórmula de Du Pont, obteniendo como conclusión final que un factor que es la Eficiencia Económica, resulta significativo.
publishedVersion
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Retornos trimestrales
Indicadores financieros
Indicadores de mercados
Modelo mixto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24598

id RDUUNC_7e14100a7b9561f74263a989bea43cb8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24598
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtosTolosa, Leticia EvaNicolás, Maria ClaudiaRuscelli, Eduardo JoséRezzonico, Diego CarlosRetornos trimestralesIndicadores financierosIndicadores de mercadosModelo mixtoFil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se analizan las empresas no financieras que cotizan en el mercado de valores de Argentina para determinar si existe relación entre la variación de precios de las acciones de dichas empresas con respecto a la información financiera y de mercado. La información financiera es la correspondiente a los estados trimestrales presentados por las empresas entre los años 2012 y 2014, ambos inclusive, en los cuales se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este criterio de selección se fundamenta en la necesidad de utilizar información comparable. Respecto a la información de mercado se toma el precio de las acciones y el precio de títulos de deuda en dólares para considerar la variación del tipo de cambio implícito en las operaciones bursátiles, del último día de cada trimestre al que corresponden los estados financieros. La muestra se conforma con 30 empresas que resultan factibles analizar de un total de 95 listadas. El modelo estadístico aplicado es el Modelo Lineal Mixto debido a que es necesario incorporar en su análisis los estados financieros y la información de mercado de cada empresa en el espacio temporal, conformando así la matriz con datos longitudinales. Una vez aplicado el modelo resultan significativos la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE) y la Variación del Tipo de Cambio. Luego se avanza en la investigación desagregando el ROE en distintos indicadores de la fórmula de Du Pont, obteniendo como conclusión final que un factor que es la Eficiencia Económica, resulta significativo.publishedVersionFil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852-4982http://hdl.handle.net/11086/24598spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24598Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.297Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
title La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
spellingShingle La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
Tolosa, Leticia Eva
Retornos trimestrales
Indicadores financieros
Indicadores de mercados
Modelo mixto
title_short La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
title_full La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
title_fullStr La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
title_full_unstemmed La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
title_sort La asociación entre los retornos trimestrales y la información financiera y de mercado en las empresas argentinas a través de los modelos mixtos
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Leticia Eva
Nicolás, Maria Claudia
Ruscelli, Eduardo José
Rezzonico, Diego Carlos
author Tolosa, Leticia Eva
author_facet Tolosa, Leticia Eva
Nicolás, Maria Claudia
Ruscelli, Eduardo José
Rezzonico, Diego Carlos
author_role author
author2 Nicolás, Maria Claudia
Ruscelli, Eduardo José
Rezzonico, Diego Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Retornos trimestrales
Indicadores financieros
Indicadores de mercados
Modelo mixto
topic Retornos trimestrales
Indicadores financieros
Indicadores de mercados
Modelo mixto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se analizan las empresas no financieras que cotizan en el mercado de valores de Argentina para determinar si existe relación entre la variación de precios de las acciones de dichas empresas con respecto a la información financiera y de mercado. La información financiera es la correspondiente a los estados trimestrales presentados por las empresas entre los años 2012 y 2014, ambos inclusive, en los cuales se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este criterio de selección se fundamenta en la necesidad de utilizar información comparable. Respecto a la información de mercado se toma el precio de las acciones y el precio de títulos de deuda en dólares para considerar la variación del tipo de cambio implícito en las operaciones bursátiles, del último día de cada trimestre al que corresponden los estados financieros. La muestra se conforma con 30 empresas que resultan factibles analizar de un total de 95 listadas. El modelo estadístico aplicado es el Modelo Lineal Mixto debido a que es necesario incorporar en su análisis los estados financieros y la información de mercado de cada empresa en el espacio temporal, conformando así la matriz con datos longitudinales. Una vez aplicado el modelo resultan significativos la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE) y la Variación del Tipo de Cambio. Luego se avanza en la investigación desagregando el ROE en distintos indicadores de la fórmula de Du Pont, obteniendo como conclusión final que un factor que es la Eficiencia Económica, resulta significativo.
publishedVersion
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rezzonico, Diego Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-4982
http://hdl.handle.net/11086/24598
identifier_str_mv 1852-4982
url http://hdl.handle.net/11086/24598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919956971520
score 13.070432