Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos

Autores
Tolosa, Leticia Eva; Nicolás, María Claudia; Ruscelli, Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La rentabilidad del patrimonio neto y el tipo de cambio son variables que explican el comportamiento de las variaciones de precios de las acciones de las empresas domésticas no financieras que cotizan en el mercado argentino. El ratio de rentabilidad del patrimonio neto es con habitualidad considerado por los inversores y analistas, ya que el mismo mide la rentabilidad de los recursos aportados por los propietarios. En trabajos anteriores (Tolosa, 2013) se analizó información financiera anual y resultaron significativos ratios formados con información financiera y de mercado. En el presente trabajo se utiliza datos trimestrales de 30 empresas y se considera además el efecto tipo de cambio implícito en un activo de renta fija nominado en dólares y que cotizan en pesos. Se utilizó información contable generada únicamente con normas NIIF, por lo que se eliminaron las empresas que por norma no les correspondía aun aplicarlas. Para ello se calculó como variables respuesta, retornos trimestrales (LRET), el logaritmo neperiano de las variaciones de cotizaciones de las acciones en el mercado de valores del último día hábil del cierre trimestral, de las empresas domesticas argentinas que componen la muestra en el horizonte temporal 2012 hasta 2014.Se aplican Modelos Lineales Mixtos ya que la matriz conformada es de datos longitudinales. Las variables explicativas que resultan significativas desde el punto de vista estadístico es la variación del Tipo de Cambio (RTC), y la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), ambas de forma positiva. En el modelo planteado se incluye como efecto aleatorio el código asignando a cada presentación trimestral dentro del año (COTE) y así se obtiene el modelo de mejor verosimilitud en términos relativo con otro modelo planteado, medido por el AIC- BIC.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad
Materia
Modelos mixtos
Indicadores contables
Tipo de cambio
Retornos trimestrales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23573

id RDUUNC_a50b298d916e230bc76c28dbd0e8d68b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23573
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtosTolosa, Leticia EvaNicolás, María ClaudiaRuscelli, EduardoModelos mixtosIndicadores contablesTipo de cambioRetornos trimestralesFil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La rentabilidad del patrimonio neto y el tipo de cambio son variables que explican el comportamiento de las variaciones de precios de las acciones de las empresas domésticas no financieras que cotizan en el mercado argentino. El ratio de rentabilidad del patrimonio neto es con habitualidad considerado por los inversores y analistas, ya que el mismo mide la rentabilidad de los recursos aportados por los propietarios. En trabajos anteriores (Tolosa, 2013) se analizó información financiera anual y resultaron significativos ratios formados con información financiera y de mercado. En el presente trabajo se utiliza datos trimestrales de 30 empresas y se considera además el efecto tipo de cambio implícito en un activo de renta fija nominado en dólares y que cotizan en pesos. Se utilizó información contable generada únicamente con normas NIIF, por lo que se eliminaron las empresas que por norma no les correspondía aun aplicarlas. Para ello se calculó como variables respuesta, retornos trimestrales (LRET), el logaritmo neperiano de las variaciones de cotizaciones de las acciones en el mercado de valores del último día hábil del cierre trimestral, de las empresas domesticas argentinas que componen la muestra en el horizonte temporal 2012 hasta 2014.Se aplican Modelos Lineales Mixtos ya que la matriz conformada es de datos longitudinales. Las variables explicativas que resultan significativas desde el punto de vista estadístico es la variación del Tipo de Cambio (RTC), y la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), ambas de forma positiva. En el modelo planteado se incluye como efecto aleatorio el código asignando a cada presentación trimestral dentro del año (COTE) y así se obtiene el modelo de mejor verosimilitud en términos relativo con otro modelo planteado, medido por el AIC- BIC.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilidad2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-8123http://hdl.handle.net/11086/23573spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23573Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.437Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
title Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
spellingShingle Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
Tolosa, Leticia Eva
Modelos mixtos
Indicadores contables
Tipo de cambio
Retornos trimestrales
title_short Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
title_full Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
title_fullStr Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
title_full_unstemmed Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
title_sort Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Leticia Eva
Nicolás, María Claudia
Ruscelli, Eduardo
author Tolosa, Leticia Eva
author_facet Tolosa, Leticia Eva
Nicolás, María Claudia
Ruscelli, Eduardo
author_role author
author2 Nicolás, María Claudia
Ruscelli, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos mixtos
Indicadores contables
Tipo de cambio
Retornos trimestrales
topic Modelos mixtos
Indicadores contables
Tipo de cambio
Retornos trimestrales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La rentabilidad del patrimonio neto y el tipo de cambio son variables que explican el comportamiento de las variaciones de precios de las acciones de las empresas domésticas no financieras que cotizan en el mercado argentino. El ratio de rentabilidad del patrimonio neto es con habitualidad considerado por los inversores y analistas, ya que el mismo mide la rentabilidad de los recursos aportados por los propietarios. En trabajos anteriores (Tolosa, 2013) se analizó información financiera anual y resultaron significativos ratios formados con información financiera y de mercado. En el presente trabajo se utiliza datos trimestrales de 30 empresas y se considera además el efecto tipo de cambio implícito en un activo de renta fija nominado en dólares y que cotizan en pesos. Se utilizó información contable generada únicamente con normas NIIF, por lo que se eliminaron las empresas que por norma no les correspondía aun aplicarlas. Para ello se calculó como variables respuesta, retornos trimestrales (LRET), el logaritmo neperiano de las variaciones de cotizaciones de las acciones en el mercado de valores del último día hábil del cierre trimestral, de las empresas domesticas argentinas que componen la muestra en el horizonte temporal 2012 hasta 2014.Se aplican Modelos Lineales Mixtos ya que la matriz conformada es de datos longitudinales. Las variables explicativas que resultan significativas desde el punto de vista estadístico es la variación del Tipo de Cambio (RTC), y la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), ambas de forma positiva. En el modelo planteado se incluye como efecto aleatorio el código asignando a cada presentación trimestral dentro del año (COTE) y así se obtiene el modelo de mejor verosimilitud en términos relativo con otro modelo planteado, medido por el AIC- BIC.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad
description Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-8123
http://hdl.handle.net/11086/23573
identifier_str_mv 2451-8123
url http://hdl.handle.net/11086/23573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965466218496
score 13.070432