El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitale...

Autores
Tolosa, Leticia Eva
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Norberto
Dapena, Lucas
Descripción
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Mercado de Capitales Argentino presenta particularidades que se analizan con el fin de contextualizar el problema de investigación. Se repite, permanentemente, que éste es muy reducido por lo que no se pueden aplicar modelos de análisis válidos, pero ¿es sólo un problema de volumen operado y cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones o aparecen otros factores como relevantes?. Luego de realizar un análisis descriptivo y comparativo del Mercado de capitales Argentino con algunos mercados latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela se obtuvieron importantes conclusiones. En el período 2003-2009 se ha observado en el Mercado de Capitales Argentino no sólo un bajo volumen y baja velocidad de negociación en términos absolutos, sino también una tendencia negativa de los indicadores en términos relativos con los demás países. Otra característica distintiva es la baja permanencia y presencia bursátil en el mercado de las empresas que están autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Respecto al volumen negociado se observa una concentración en pocas empresas. Si bien este elemento no sólo es una particularidad del Mercado de Capitales Argentino, se observa en el mercado local que dicha concentración se mantiene permanentemente en no más de cinco o seis empresas de las cuales dos de ellas son extranjeras. Existen empresas domésticas listadas con escasa o nula participación en el volumen negociado. Para cumplir con el objetivo general de esta tesis doctoral, que es determinar qué información contable y de mercado tiene significación en las variaciones observadas en los precios de las acciones que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires, se seleccionaron empresas que cumplieron con las condiciones generales para formar parte de la muestra y conformar así el panel de datos con las variables a analizar. Luego de elaborar ratios con datos contables y de mercado sobre cincuenta y dos empresas cotizantes en el Mercado de Valores Argentino en el horizonte temporal bajo análisis que comprende los años 2003 a 2009, se presentó como herramienta de análisis a los modelos lineales mixtos para capturar la heterogeneidad entre las observaciones empresas-año. Los resultados muestran que la rentabilidad del patrimonio neto, la relación entre el precio y el valor de libros, la capitalización bursátil y la variación del valor del Índice General de Bolsa son variables significativas para explicar los retornos de las acciones.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Indicadores contables
Indicadores de mercado
Retornos anuales
Modelo lineal mixto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20841

id RDUUNC_7aaded655462aa302aaf07e0bbeedf55
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20841
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales ArgentinoTolosa, Leticia EvaIndicadores contablesIndicadores de mercadoRetornos anualesModelo lineal mixtoFil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Mercado de Capitales Argentino presenta particularidades que se analizan con el fin de contextualizar el problema de investigación. Se repite, permanentemente, que éste es muy reducido por lo que no se pueden aplicar modelos de análisis válidos, pero ¿es sólo un problema de volumen operado y cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones o aparecen otros factores como relevantes?. Luego de realizar un análisis descriptivo y comparativo del Mercado de capitales Argentino con algunos mercados latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela se obtuvieron importantes conclusiones. En el período 2003-2009 se ha observado en el Mercado de Capitales Argentino no sólo un bajo volumen y baja velocidad de negociación en términos absolutos, sino también una tendencia negativa de los indicadores en términos relativos con los demás países. Otra característica distintiva es la baja permanencia y presencia bursátil en el mercado de las empresas que están autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Respecto al volumen negociado se observa una concentración en pocas empresas. Si bien este elemento no sólo es una particularidad del Mercado de Capitales Argentino, se observa en el mercado local que dicha concentración se mantiene permanentemente en no más de cinco o seis empresas de las cuales dos de ellas son extranjeras. Existen empresas domésticas listadas con escasa o nula participación en el volumen negociado. Para cumplir con el objetivo general de esta tesis doctoral, que es determinar qué información contable y de mercado tiene significación en las variaciones observadas en los precios de las acciones que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires, se seleccionaron empresas que cumplieron con las condiciones generales para formar parte de la muestra y conformar así el panel de datos con las variables a analizar. Luego de elaborar ratios con datos contables y de mercado sobre cincuenta y dos empresas cotizantes en el Mercado de Valores Argentino en el horizonte temporal bajo análisis que comprende los años 2003 a 2009, se presentó como herramienta de análisis a los modelos lineales mixtos para capturar la heterogeneidad entre las observaciones empresas-año. Los resultados muestran que la rentabilidad del patrimonio neto, la relación entre el precio y el valor de libros, la capitalización bursátil y la variación del valor del Índice General de Bolsa son variables significativas para explicar los retornos de las acciones.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y NegociosGarcía, NorbertoDapena, Lucas2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20841spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20841Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.301Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
title El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
spellingShingle El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
Tolosa, Leticia Eva
Indicadores contables
Indicadores de mercado
Retornos anuales
Modelo lineal mixto
title_short El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
title_full El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
title_fullStr El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
title_full_unstemmed El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
title_sort El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Leticia Eva
author Tolosa, Leticia Eva
author_facet Tolosa, Leticia Eva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Norberto
Dapena, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores contables
Indicadores de mercado
Retornos anuales
Modelo lineal mixto
topic Indicadores contables
Indicadores de mercado
Retornos anuales
Modelo lineal mixto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Mercado de Capitales Argentino presenta particularidades que se analizan con el fin de contextualizar el problema de investigación. Se repite, permanentemente, que éste es muy reducido por lo que no se pueden aplicar modelos de análisis válidos, pero ¿es sólo un problema de volumen operado y cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones o aparecen otros factores como relevantes?. Luego de realizar un análisis descriptivo y comparativo del Mercado de capitales Argentino con algunos mercados latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela se obtuvieron importantes conclusiones. En el período 2003-2009 se ha observado en el Mercado de Capitales Argentino no sólo un bajo volumen y baja velocidad de negociación en términos absolutos, sino también una tendencia negativa de los indicadores en términos relativos con los demás países. Otra característica distintiva es la baja permanencia y presencia bursátil en el mercado de las empresas que están autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Respecto al volumen negociado se observa una concentración en pocas empresas. Si bien este elemento no sólo es una particularidad del Mercado de Capitales Argentino, se observa en el mercado local que dicha concentración se mantiene permanentemente en no más de cinco o seis empresas de las cuales dos de ellas son extranjeras. Existen empresas domésticas listadas con escasa o nula participación en el volumen negociado. Para cumplir con el objetivo general de esta tesis doctoral, que es determinar qué información contable y de mercado tiene significación en las variaciones observadas en los precios de las acciones que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires, se seleccionaron empresas que cumplieron con las condiciones generales para formar parte de la muestra y conformar así el panel de datos con las variables a analizar. Luego de elaborar ratios con datos contables y de mercado sobre cincuenta y dos empresas cotizantes en el Mercado de Valores Argentino en el horizonte temporal bajo análisis que comprende los años 2003 a 2009, se presentó como herramienta de análisis a los modelos lineales mixtos para capturar la heterogeneidad entre las observaciones empresas-año. Los resultados muestran que la rentabilidad del patrimonio neto, la relación entre el precio y el valor de libros, la capitalización bursátil y la variación del valor del Índice General de Bolsa son variables significativas para explicar los retornos de las acciones.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20841
url http://hdl.handle.net/11086/20841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974434689024
score 13.070432