Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía
- Autores
- Reyna, Teresa; Álvarez, Javier; Eder, Matías; Guillén, Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Históricamente se ha gestionado el agua a partir de una perspectiva de oferta y demanda con énfasis en maximizar el crecimiento económico a corto plazo en base a su utilización. Esta perspectiva del recurso ya no es aceptada por la sociedad que reclama de los gestores un uso más racional y sustentable del mismo. Actualmente los gestores del recurso hídrico están asumiendo un punto de vista más integral del recurso hídricos asumiendo el paradigma actual de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico que implica la necesidad del cuidado de los ecosistemas acuáticos y de los recursos para poder preservar el agua en calidad y cantidad no solo para el futuro inmediato sino para las futuras generaciones. Dentro de Integración de metodologías multidisciplinares en la planificación hidrológica el estudio de los datos existentes a través de series de tiempo permite avanzar en el conocimiento del recurso. Para avanzar en la evaluación de las disponibilidades del recurso hídrico de la cuenca alta del Río Suquía se analizaron series de la cuenca alta. Las series analizadas fueron San Antonio – El Cóndor, Estación: El Cajón y Estación Barrio El Canal. Los modelos de series temporales que se propusieron para el análisis de cada registro fueron modelos ARMA. Los resultados muestran que el análisis de series de tiempo es una herramienta que puede ser aplicada para este tipo de análisis y que permite obtener valiosa información de las características pluviográficas de la zona.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil - Materia
-
Estocástico
Precipitaciones
Ecosistema
Ciclos hidrológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7dd637fa2ab014718b5eb5f9223d2949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550040 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río SuquíaReyna, TeresaÁlvarez, JavierEder, MatíasGuillén, NicolásEstocásticoPrecipitacionesEcosistemaCiclos hidrológicosFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Históricamente se ha gestionado el agua a partir de una perspectiva de oferta y demanda con énfasis en maximizar el crecimiento económico a corto plazo en base a su utilización. Esta perspectiva del recurso ya no es aceptada por la sociedad que reclama de los gestores un uso más racional y sustentable del mismo. Actualmente los gestores del recurso hídrico están asumiendo un punto de vista más integral del recurso hídricos asumiendo el paradigma actual de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico que implica la necesidad del cuidado de los ecosistemas acuáticos y de los recursos para poder preservar el agua en calidad y cantidad no solo para el futuro inmediato sino para las futuras generaciones. Dentro de Integración de metodologías multidisciplinares en la planificación hidrológica el estudio de los datos existentes a través de series de tiempo permite avanzar en el conocimiento del recurso. Para avanzar en la evaluación de las disponibilidades del recurso hídrico de la cuenca alta del Río Suquía se analizaron series de la cuenca alta. Las series analizadas fueron San Antonio – El Cóndor, Estación: El Cajón y Estación Barrio El Canal. Los modelos de series temporales que se propusieron para el análisis de cada registro fueron modelos ARMA. Los resultados muestran que el análisis de series de tiempo es una herramienta que puede ser aplicada para este tipo de análisis y que permite obtener valiosa información de las características pluviográficas de la zona.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550040Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:14.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
title |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
spellingShingle |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía Reyna, Teresa Estocástico Precipitaciones Ecosistema Ciclos hidrológicos |
title_short |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
title_full |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
title_fullStr |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
title_full_unstemmed |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
title_sort |
Estudio de series de tiempo para el apoyo a la gestión del recursos hídrico en la Cuenca Alta del Río Suquía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyna, Teresa Álvarez, Javier Eder, Matías Guillén, Nicolás |
author |
Reyna, Teresa |
author_facet |
Reyna, Teresa Álvarez, Javier Eder, Matías Guillén, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Javier Eder, Matías Guillén, Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estocástico Precipitaciones Ecosistema Ciclos hidrológicos |
topic |
Estocástico Precipitaciones Ecosistema Ciclos hidrológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Históricamente se ha gestionado el agua a partir de una perspectiva de oferta y demanda con énfasis en maximizar el crecimiento económico a corto plazo en base a su utilización. Esta perspectiva del recurso ya no es aceptada por la sociedad que reclama de los gestores un uso más racional y sustentable del mismo. Actualmente los gestores del recurso hídrico están asumiendo un punto de vista más integral del recurso hídricos asumiendo el paradigma actual de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico que implica la necesidad del cuidado de los ecosistemas acuáticos y de los recursos para poder preservar el agua en calidad y cantidad no solo para el futuro inmediato sino para las futuras generaciones. Dentro de Integración de metodologías multidisciplinares en la planificación hidrológica el estudio de los datos existentes a través de series de tiempo permite avanzar en el conocimiento del recurso. Para avanzar en la evaluación de las disponibilidades del recurso hídrico de la cuenca alta del Río Suquía se analizaron series de la cuenca alta. Las series analizadas fueron San Antonio – El Cóndor, Estación: El Cajón y Estación Barrio El Canal. Los modelos de series temporales que se propusieron para el análisis de cada registro fueron modelos ARMA. Los resultados muestran que el análisis de series de tiempo es una herramienta que puede ser aplicada para este tipo de análisis y que permite obtener valiosa información de las características pluviográficas de la zona. Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Álvarez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería Civil |
description |
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550040 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785249968652288 |
score |
12.928904 |