Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos

Autores
López, Patricia M.; Maza, Jorge A.; Fernández, Pedro C.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: López, Patricia M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Fil: Fernández, Pedro C. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Las metodologías establecidas para definir las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) requieren contar con información pluviográfica que en general, en Argentina, es corta y escasa.. Sin embargo, los registros pluviométricos son más largos y están más extendidos. En este trabajo se aplica una relación generalizada de lámina-duración-frecuencia (IDF), válida para tormentas intensas de corta duración, utilizando información pluviométrica de la estación Observatorio Parque Gral. San Martín (Mendoza). Una fórmula empírica conocida permite relacionar la precipitación diaria y el número de tormentas convectivas anuales con el valor base de estas relaciones. Las precipitaciones de origen conectivo son identificadas mediante una metodología termodinámica, condensada en un ábaco de carta psicrométrica. Las estimaciones obtenidas se comparan con dos conjuntos de relaciones generalizadas IDF determinadas con diferentes niveles de información. Uno de ellos, basándose en el valor de precipitación recurrencia 10 años y duración 1 h, emplea una expresión matemática similar a la usada con datos pluviométricos. El segundo utiliza una relación funcional separable de las intensidades con respecto al período de retorno y a la duración, cuya forma particular se deriva de la función de distribución de probabilidades subyacente de las intensidades máximas. Las intensidades analizadas provienen del sensor remoto del INA-CRA, ubicado aproximadamente a 300 m de la estación meteorológica. Las relaciones generalizadas obtenidas con datos pluviométricos no resultan ser tan satisfactorias como las anteriores, probablemente debido a que la relación empírica utilizada no es apropiada para describir las lluvias intensas analizadas. Sin embargo, para regiones donde los procesos de convección local son importantes y solo se cuenta con datos pluviométricos, éstas podrían ser usadas teniendo en cuenta que las subestimaciones pueden estar en el orden del 21 y 44%.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Precipitaciones provocadas
Análisis de datos
Medición hidrológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/291

id RINA_b1bc7b0eeecd2d5e8e25e45a79299ca8
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/291
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricosLópez, Patricia M.Maza, Jorge A.Fernández, Pedro C.Precipitaciones provocadasAnálisis de datosMedición hidrológicaFil: López, Patricia M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.Fil: Fernández, Pedro C. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.Las metodologías establecidas para definir las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) requieren contar con información pluviográfica que en general, en Argentina, es corta y escasa.. Sin embargo, los registros pluviométricos son más largos y están más extendidos. En este trabajo se aplica una relación generalizada de lámina-duración-frecuencia (IDF), válida para tormentas intensas de corta duración, utilizando información pluviométrica de la estación Observatorio Parque Gral. San Martín (Mendoza). Una fórmula empírica conocida permite relacionar la precipitación diaria y el número de tormentas convectivas anuales con el valor base de estas relaciones. Las precipitaciones de origen conectivo son identificadas mediante una metodología termodinámica, condensada en un ábaco de carta psicrométrica. Las estimaciones obtenidas se comparan con dos conjuntos de relaciones generalizadas IDF determinadas con diferentes niveles de información. Uno de ellos, basándose en el valor de precipitación recurrencia 10 años y duración 1 h, emplea una expresión matemática similar a la usada con datos pluviométricos. El segundo utiliza una relación funcional separable de las intensidades con respecto al período de retorno y a la duración, cuya forma particular se deriva de la función de distribución de probabilidades subyacente de las intensidades máximas. Las intensidades analizadas provienen del sensor remoto del INA-CRA, ubicado aproximadamente a 300 m de la estación meteorológica. Las relaciones generalizadas obtenidas con datos pluviométricos no resultan ser tan satisfactorias como las anteriores, probablemente debido a que la relación empírica utilizada no es apropiada para describir las lluvias intensas analizadas. Sin embargo, para regiones donde los procesos de convección local son importantes y solo se cuenta con datos pluviométricos, éstas podrían ser usadas teniendo en cuenta que las subestimaciones pueden estar en el orden del 21 y 44%.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/291XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMendoza (Province )1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-23T11:20:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/291instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:28.145Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
title Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
spellingShingle Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
López, Patricia M.
Precipitaciones provocadas
Análisis de datos
Medición hidrológica
title_short Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
title_full Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
title_fullStr Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
title_full_unstemmed Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
title_sort Aplicación de relaciones generalizadas de lámina-duración-frecuencia con datos pluviométricos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Patricia M.
Maza, Jorge A.
Fernández, Pedro C.
author López, Patricia M.
author_facet López, Patricia M.
Maza, Jorge A.
Fernández, Pedro C.
author_role author
author2 Maza, Jorge A.
Fernández, Pedro C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitaciones provocadas
Análisis de datos
Medición hidrológica
topic Precipitaciones provocadas
Análisis de datos
Medición hidrológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Patricia M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Fil: Fernández, Pedro C. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
Las metodologías establecidas para definir las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) requieren contar con información pluviográfica que en general, en Argentina, es corta y escasa.. Sin embargo, los registros pluviométricos son más largos y están más extendidos. En este trabajo se aplica una relación generalizada de lámina-duración-frecuencia (IDF), válida para tormentas intensas de corta duración, utilizando información pluviométrica de la estación Observatorio Parque Gral. San Martín (Mendoza). Una fórmula empírica conocida permite relacionar la precipitación diaria y el número de tormentas convectivas anuales con el valor base de estas relaciones. Las precipitaciones de origen conectivo son identificadas mediante una metodología termodinámica, condensada en un ábaco de carta psicrométrica. Las estimaciones obtenidas se comparan con dos conjuntos de relaciones generalizadas IDF determinadas con diferentes niveles de información. Uno de ellos, basándose en el valor de precipitación recurrencia 10 años y duración 1 h, emplea una expresión matemática similar a la usada con datos pluviométricos. El segundo utiliza una relación funcional separable de las intensidades con respecto al período de retorno y a la duración, cuya forma particular se deriva de la función de distribución de probabilidades subyacente de las intensidades máximas. Las intensidades analizadas provienen del sensor remoto del INA-CRA, ubicado aproximadamente a 300 m de la estación meteorológica. Las relaciones generalizadas obtenidas con datos pluviométricos no resultan ser tan satisfactorias como las anteriores, probablemente debido a que la relación empírica utilizada no es apropiada para describir las lluvias intensas analizadas. Sin embargo, para regiones donde los procesos de convección local son importantes y solo se cuenta con datos pluviométricos, éstas podrían ser usadas teniendo en cuenta que las subestimaciones pueden estar en el orden del 21 y 44%.
description Fil: López, Patricia M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro de la región Andina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/291
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Province )
1001427
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789613690028032
score 12.471625