Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina.
- Autores
- Becerra., Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Britos, Nora Viviana
- Descripción
- El presente proyecto se orientó a analizar ciertas modalidades de intervención estatal sobre el desempleo en dos momentos históricos diferentes en la Argentina, buscando dar cuenta, a través del análisis de políticas específicas, cómo las formas y modos de intervención del Estado sobre ciertas cuestiones públicas se constituyen en indicadores que expresan las orientaciones generales que asume un régimen social de acumulación (RSA) 1 y con ello, la forma que asume el Estado dentro de ese régimen. La propuesta fue comparar dos programas implementados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación 2 dirigidos explícitamente a abordar el desempleo; se seleccionaron el programa Trabajar desarrollado entre 1995-1999 y el Seguro de Capacitación y Empleo implementado entre 2006-2015. Se buscó analizar comparativamente los contenidos en las formulaciones de estos programas analizando los argumentos y concepciones en relación a la noción de desempleo, la caracterización de la población destinataria, requisitos y condiciones de acceso al programa, referencia a la noción de derechos o protección a los destinatarios.
- Materia
-
DESEMPLEO
DESIGUALDAD
POLÍTICAS SOCIALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7dcd4be2205afa221a8dbfb8862a8aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11104 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina.Becerra., Natalia SoledadDESEMPLEODESIGUALDADPOLÍTICAS SOCIALESARGENTINAEl presente proyecto se orientó a analizar ciertas modalidades de intervención estatal sobre el desempleo en dos momentos históricos diferentes en la Argentina, buscando dar cuenta, a través del análisis de políticas específicas, cómo las formas y modos de intervención del Estado sobre ciertas cuestiones públicas se constituyen en indicadores que expresan las orientaciones generales que asume un régimen social de acumulación (RSA) 1 y con ello, la forma que asume el Estado dentro de ese régimen. La propuesta fue comparar dos programas implementados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación 2 dirigidos explícitamente a abordar el desempleo; se seleccionaron el programa Trabajar desarrollado entre 1995-1999 y el Seguro de Capacitación y Empleo implementado entre 2006-2015. Se buscó analizar comparativamente los contenidos en las formulaciones de estos programas analizando los argumentos y concepciones en relación a la noción de desempleo, la caracterización de la población destinataria, requisitos y condiciones de acceso al programa, referencia a la noción de derechos o protección a los destinatarios.Britos, Nora Viviana2016-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfBecerra, Natalia Soledad. Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. -- Tesis(Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Sociales, 2016.http://hdl.handle.net/11086/11104spa11086/484info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:56.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
title |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
spellingShingle |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. Becerra., Natalia Soledad DESEMPLEO DESIGUALDAD POLÍTICAS SOCIALES ARGENTINA |
title_short |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
title_full |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
title_fullStr |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
title_full_unstemmed |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
title_sort |
Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra., Natalia Soledad |
author |
Becerra., Natalia Soledad |
author_facet |
Becerra., Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Britos, Nora Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESEMPLEO DESIGUALDAD POLÍTICAS SOCIALES ARGENTINA |
topic |
DESEMPLEO DESIGUALDAD POLÍTICAS SOCIALES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se orientó a analizar ciertas modalidades de intervención estatal sobre el desempleo en dos momentos históricos diferentes en la Argentina, buscando dar cuenta, a través del análisis de políticas específicas, cómo las formas y modos de intervención del Estado sobre ciertas cuestiones públicas se constituyen en indicadores que expresan las orientaciones generales que asume un régimen social de acumulación (RSA) 1 y con ello, la forma que asume el Estado dentro de ese régimen. La propuesta fue comparar dos programas implementados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación 2 dirigidos explícitamente a abordar el desempleo; se seleccionaron el programa Trabajar desarrollado entre 1995-1999 y el Seguro de Capacitación y Empleo implementado entre 2006-2015. Se buscó analizar comparativamente los contenidos en las formulaciones de estos programas analizando los argumentos y concepciones en relación a la noción de desempleo, la caracterización de la población destinataria, requisitos y condiciones de acceso al programa, referencia a la noción de derechos o protección a los destinatarios. |
description |
El presente proyecto se orientó a analizar ciertas modalidades de intervención estatal sobre el desempleo en dos momentos históricos diferentes en la Argentina, buscando dar cuenta, a través del análisis de políticas específicas, cómo las formas y modos de intervención del Estado sobre ciertas cuestiones públicas se constituyen en indicadores que expresan las orientaciones generales que asume un régimen social de acumulación (RSA) 1 y con ello, la forma que asume el Estado dentro de ese régimen. La propuesta fue comparar dos programas implementados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación 2 dirigidos explícitamente a abordar el desempleo; se seleccionaron el programa Trabajar desarrollado entre 1995-1999 y el Seguro de Capacitación y Empleo implementado entre 2006-2015. Se buscó analizar comparativamente los contenidos en las formulaciones de estos programas analizando los argumentos y concepciones en relación a la noción de desempleo, la caracterización de la población destinataria, requisitos y condiciones de acceso al programa, referencia a la noción de derechos o protección a los destinatarios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Becerra, Natalia Soledad. Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. -- Tesis(Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Sociales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/11104 |
identifier_str_mv |
Becerra, Natalia Soledad. Continuidades y rupturas en políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo en Argentina. -- Tesis(Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Sociales, 2016. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670063407104 |
score |
13.13397 |