Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual

Autores
Almada, Julieta Ayelén; Becerra, Natalia; Tomatis, Karina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica ?especialmente políticas cambiarias y contracíclicas- y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del régimen de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo y el desarrollo de políticas dirigidas a los desempleados han adoptado diversas características y orientaciones según el momento histórico particular; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste y/o regula a la clase trabajadora o fuerza de trabajo. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan en este sentido abren el debate, dentro del campo profesional del Trabajo Social y en las ciencias sociales, sobre éste tipo de intervenciones estatales en relación (o no) a la garantía de derechos, en este caso de los trabajadores desempleados. Nuestro interés es presentar, en un acercamiento exploratorio, la evolución de la tasa de desempleo y el movimiento de distintas políticas económicas, sociales y laborales que se dirigen a impactar sobre el mercado de trabajo, en particular en la población desempleada. A partir de ello, analizaremos cómo en la actualidad no es posible separar las intervenciones económicas, sociales y laborales, ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo; y de este modo, recuperaremos la discusión teórica sobre la relevancia de la articulación entre economía y política.
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Politicas economicas
Sociales y de empleo
Desempleo
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547762

id RDUUNC_531f610257c511e231d8b3438579e8f0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547762
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actualAlmada, Julieta AyelénBecerra, NataliaTomatis, KarinaPoliticas economicasSociales y de empleoDesempleoEstadoFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica ?especialmente políticas cambiarias y contracíclicas- y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del régimen de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo y el desarrollo de políticas dirigidas a los desempleados han adoptado diversas características y orientaciones según el momento histórico particular; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste y/o regula a la clase trabajadora o fuerza de trabajo. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan en este sentido abren el debate, dentro del campo profesional del Trabajo Social y en las ciencias sociales, sobre éste tipo de intervenciones estatales en relación (o no) a la garantía de derechos, en este caso de los trabajadores desempleados. Nuestro interés es presentar, en un acercamiento exploratorio, la evolución de la tasa de desempleo y el movimiento de distintas políticas económicas, sociales y laborales que se dirigen a impactar sobre el mercado de trabajo, en particular en la población desempleada. A partir de ello, analizaremos cómo en la actualidad no es posible separar las intervenciones económicas, sociales y laborales, ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo; y de este modo, recuperaremos la discusión teórica sobre la relevancia de la articulación entre economía y política.Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1202-5http://hdl.handle.net/11086/547762spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547762Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:54.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
title Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
spellingShingle Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
Almada, Julieta Ayelén
Politicas economicas
Sociales y de empleo
Desempleo
Estado
title_short Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
title_full Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
title_fullStr Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
title_full_unstemmed Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
title_sort Lecturas sobre el entramado de políticas económicas sociales y laborales orientadas a la atención del desempleo en la Argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Julieta Ayelén
Becerra, Natalia
Tomatis, Karina
author Almada, Julieta Ayelén
author_facet Almada, Julieta Ayelén
Becerra, Natalia
Tomatis, Karina
author_role author
author2 Becerra, Natalia
Tomatis, Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Politicas economicas
Sociales y de empleo
Desempleo
Estado
topic Politicas economicas
Sociales y de empleo
Desempleo
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica ?especialmente políticas cambiarias y contracíclicas- y las políticas sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina, en el periodo de posconvertibilidad. Nuestro periodo de estudio comienza con el fin del régimen de convertibilidad que da inicio un nuevo régimen social de acumulación asentado en un tipo de cambio devaluado que dota de competitividad a la producción local. Este proceso implicó ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo y al desempleo. Dentro del periodo, se identifican dos momentos caracterizados por un cambio en su dinámica, que reflejan tanto cuestiones estructurales como acontecimientos coyunturales, frente a los cuales el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo y el desarrollo de políticas dirigidas a los desempleados han adoptado diversas características y orientaciones según el momento histórico particular; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste y/o regula a la clase trabajadora o fuerza de trabajo. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan en este sentido abren el debate, dentro del campo profesional del Trabajo Social y en las ciencias sociales, sobre éste tipo de intervenciones estatales en relación (o no) a la garantía de derechos, en este caso de los trabajadores desempleados. Nuestro interés es presentar, en un acercamiento exploratorio, la evolución de la tasa de desempleo y el movimiento de distintas políticas económicas, sociales y laborales que se dirigen a impactar sobre el mercado de trabajo, en particular en la población desempleada. A partir de ello, analizaremos cómo en la actualidad no es posible separar las intervenciones económicas, sociales y laborales, ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo; y de este modo, recuperaremos la discusión teórica sobre la relevancia de la articulación entre economía y política.
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1202-5
http://hdl.handle.net/11086/547762
identifier_str_mv 978-950-33-1202-5
url http://hdl.handle.net/11086/547762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608972914851840
score 13.001348