Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración

Autores
Gambini, Andrea Fabiana; Bima, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Nuestro trabajo surge de la inquietud de nuestro quehacer diario como docentes e investigadoras. Nos interrogamos cómo una política lingüística diseñada con la intención de formar ciudadanos que pueden ejercer su ciudadanía, entender quiénes son ellos y quiénes son sus "vecinos", una política que apunte a formar una región integrada por distintas lenguas-culturas podría impactar a un nivel micro para que lo propuesto al nivel macro realmente surja efecto. Nos preguntamos qué podemos hacer para que en nuestro actuar cotidiano, que forma parte de una comunidad, se refleje una política de integración regional que creemos realmente relevante para los ciudadanos de esta región. Las respuestas no son tan sencillas y muchas veces nuestra capacidad de alcance no es tan representativa; sin embargo, no queremos dejar de participar como ciudadanos que promueven la integración regional a través de su intervención como docentes e investigadores. Así fue que surgió en 2012 la idea de conformar un grupo de investigación para estudiar las producciones escritas de estudiantes universitarios, considerando la lectura como una vía de reflexión sobre ella misma y su impacto en la escritura. Luego, en 2014, continuamos la investigación ya con una certeza: que esas prácticas sociales requieren de un actor social que esté inserto en un contexto socio-histórico, pensamos que había que crear modos de intervención para estudiar luego las producciones escritas y, si era necesario, crear nuevas formas con vistas a mejorar esas producciones. Nos planteamos como objetivo insertar al aprendiz de portugués como lengua extranjera en situaciones de escritura, crear en él una consciencia de que la lengua es un instrumento que le permite actuar como ciudadano y, en nuestro caso, necesitábamos a su vez que la misma conformación del grupo de investigación reflejara nuestras creencias.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2167
publishedVersion
Fil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Lectura-escritura
Integración regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29527

id RDUUNC_7da42ef27319474bf622071accce9d78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29527
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integraciónGambini, Andrea FabianaBima, FlorenciaLectura-escrituraIntegración regionalFil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Nuestro trabajo surge de la inquietud de nuestro quehacer diario como docentes e investigadoras. Nos interrogamos cómo una política lingüística diseñada con la intención de formar ciudadanos que pueden ejercer su ciudadanía, entender quiénes son ellos y quiénes son sus "vecinos", una política que apunte a formar una región integrada por distintas lenguas-culturas podría impactar a un nivel micro para que lo propuesto al nivel macro realmente surja efecto. Nos preguntamos qué podemos hacer para que en nuestro actuar cotidiano, que forma parte de una comunidad, se refleje una política de integración regional que creemos realmente relevante para los ciudadanos de esta región. Las respuestas no son tan sencillas y muchas veces nuestra capacidad de alcance no es tan representativa; sin embargo, no queremos dejar de participar como ciudadanos que promueven la integración regional a través de su intervención como docentes e investigadores. Así fue que surgió en 2012 la idea de conformar un grupo de investigación para estudiar las producciones escritas de estudiantes universitarios, considerando la lectura como una vía de reflexión sobre ella misma y su impacto en la escritura. Luego, en 2014, continuamos la investigación ya con una certeza: que esas prácticas sociales requieren de un actor social que esté inserto en un contexto socio-histórico, pensamos que había que crear modos de intervención para estudiar luego las producciones escritas y, si era necesario, crear nuevas formas con vistas a mejorar esas producciones. Nos planteamos como objetivo insertar al aprendiz de portugués como lengua extranjera en situaciones de escritura, crear en él una consciencia de que la lengua es un instrumento que le permite actuar como ciudadano y, en nuestro caso, necesitábamos a su vez que la misma conformación del grupo de investigación reflejara nuestras creencias.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2167publishedVersionFil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1976-41-6http://hdl.handle.net/11086/29527spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29527Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:59.81Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
title Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
spellingShingle Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
Gambini, Andrea Fabiana
Lectura-escritura
Integración regional
title_short Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
title_full Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
title_fullStr Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
title_full_unstemmed Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
title_sort Lectura y escritura como prácticas sociales interconectadas : un medio para la integración
dc.creator.none.fl_str_mv Gambini, Andrea Fabiana
Bima, Florencia
author Gambini, Andrea Fabiana
author_facet Gambini, Andrea Fabiana
Bima, Florencia
author_role author
author2 Bima, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura-escritura
Integración regional
topic Lectura-escritura
Integración regional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Nuestro trabajo surge de la inquietud de nuestro quehacer diario como docentes e investigadoras. Nos interrogamos cómo una política lingüística diseñada con la intención de formar ciudadanos que pueden ejercer su ciudadanía, entender quiénes son ellos y quiénes son sus "vecinos", una política que apunte a formar una región integrada por distintas lenguas-culturas podría impactar a un nivel micro para que lo propuesto al nivel macro realmente surja efecto. Nos preguntamos qué podemos hacer para que en nuestro actuar cotidiano, que forma parte de una comunidad, se refleje una política de integración regional que creemos realmente relevante para los ciudadanos de esta región. Las respuestas no son tan sencillas y muchas veces nuestra capacidad de alcance no es tan representativa; sin embargo, no queremos dejar de participar como ciudadanos que promueven la integración regional a través de su intervención como docentes e investigadores. Así fue que surgió en 2012 la idea de conformar un grupo de investigación para estudiar las producciones escritas de estudiantes universitarios, considerando la lectura como una vía de reflexión sobre ella misma y su impacto en la escritura. Luego, en 2014, continuamos la investigación ya con una certeza: que esas prácticas sociales requieren de un actor social que esté inserto en un contexto socio-histórico, pensamos que había que crear modos de intervención para estudiar luego las producciones escritas y, si era necesario, crear nuevas formas con vistas a mejorar esas producciones. Nos planteamos como objetivo insertar al aprendiz de portugués como lengua extranjera en situaciones de escritura, crear en él una consciencia de que la lengua es un instrumento que le permite actuar como ciudadano y, en nuestro caso, necesitábamos a su vez que la misma conformación del grupo de investigación reflejara nuestras creencias.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2167
publishedVersion
Fil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Bima, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Gambini, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1976-41-6
http://hdl.handle.net/11086/29527
identifier_str_mv 978-987-1976-41-6
url http://hdl.handle.net/11086/29527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608953178554368
score 13.000565