La lectura y la escritura en el trastorno fonológico

Autores
Acosta, Doris; Lanzavechia, Carolina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Militello, Alejandra .
Descripción
Como sabemos que la alteración a nivel fonológico constituye una alteración del lenguaje y no es una alteración del habla solamente podremos ver que existe una relación entre el trastorno fonológico y el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Ya que observamos que los niños con trastorno fonológico presentan dificultades en lectura y escritura. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación podemos decir que en el trastorno fonológico los niños con este trastorno utilizan con mayor frecuencia los procesos relacionados a la estructura silábica, en segundo lugar los de sustitución y por último los de asimilación. Esto nos permite corroborar lo observado en otros trabajos de investigación. Con respecto a lo anterior los resultados estadísticos arrojaron los siguientes datos: El 60% utilizó los procesos de estructura silábica, el 29% los de sustitución y el 11% los de asimilación. Es oportuno recordar que la conciencia fonológica permite relacionar los sonidos o segmentos de esas representaciones con las grafías o elementos de la escritura. En esta tesis hemos visto que el rendimiento de los niños con trastorno fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura es bajo, confirmando los datos de Borzone de Manrique y Signorini (1994) y Manrique y Rosenberg (2000) que el niño con trastorno fonológico al tener alterada la formación de las representaciones mentales fonológicas y las grafías y elementos de la escritura tiene dificultad para adquirir la conciencia fonológica presentando alteraciones en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Así conocemos lo que ocurre extrínsecamente con su sistema fonológico e intrínsecamente con las representaciones mentales fonológicas, es decir, estos niños poseen un sistema fonológico alterado, dificultades en la adquisición de la conciencia fonológica, por lo tanto no pueden aprender a leer y escribir como sus pares.
Fil: Acosta, Doris
Fil: Lanzavechia, Carolina
Materia
enseñanza de la lectura
lectura
escritura
enseñanza de la escritura
fonética
trastornos del habla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:90

id BDUDA_80bc4d08c5ef8f20cff7e69fb01ab02b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:90
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La lectura y la escritura en el trastorno fonológico Acosta, DorisLanzavechia, Carolinaenseñanza de la lecturalecturaescrituraenseñanza de la escriturafonéticatrastornos del hablaComo sabemos que la alteración a nivel fonológico constituye una alteración del lenguaje y no es una alteración del habla solamente podremos ver que existe una relación entre el trastorno fonológico y el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Ya que observamos que los niños con trastorno fonológico presentan dificultades en lectura y escritura. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación podemos decir que en el trastorno fonológico los niños con este trastorno utilizan con mayor frecuencia los procesos relacionados a la estructura silábica, en segundo lugar los de sustitución y por último los de asimilación. Esto nos permite corroborar lo observado en otros trabajos de investigación. Con respecto a lo anterior los resultados estadísticos arrojaron los siguientes datos: El 60% utilizó los procesos de estructura silábica, el 29% los de sustitución y el 11% los de asimilación. Es oportuno recordar que la conciencia fonológica permite relacionar los sonidos o segmentos de esas representaciones con las grafías o elementos de la escritura. En esta tesis hemos visto que el rendimiento de los niños con trastorno fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura es bajo, confirmando los datos de Borzone de Manrique y Signorini (1994) y Manrique y Rosenberg (2000) que el niño con trastorno fonológico al tener alterada la formación de las representaciones mentales fonológicas y las grafías y elementos de la escritura tiene dificultad para adquirir la conciencia fonológica presentando alteraciones en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Así conocemos lo que ocurre extrínsecamente con su sistema fonológico e intrínsecamente con las representaciones mentales fonológicas, es decir, estos niños poseen un sistema fonológico alterado, dificultades en la adquisición de la conciencia fonológica, por lo tanto no pueden aprender a leer y escribir como sus pares.Fil: Acosta, Doris Fil: Lanzavechia, Carolina Facultad de Ciencias MédicasMilitello, Alejandra . 2010-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/90info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:90Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.956Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
title La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
spellingShingle La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
Acosta, Doris
enseñanza de la lectura
lectura
escritura
enseñanza de la escritura
fonética
trastornos del habla
title_short La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
title_full La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
title_fullStr La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
title_full_unstemmed La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
title_sort La lectura y la escritura en el trastorno fonológico
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Doris
Lanzavechia, Carolina
author Acosta, Doris
author_facet Acosta, Doris
Lanzavechia, Carolina
author_role author
author2 Lanzavechia, Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Militello, Alejandra .
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanza de la lectura
lectura
escritura
enseñanza de la escritura
fonética
trastornos del habla
topic enseñanza de la lectura
lectura
escritura
enseñanza de la escritura
fonética
trastornos del habla
dc.description.none.fl_txt_mv Como sabemos que la alteración a nivel fonológico constituye una alteración del lenguaje y no es una alteración del habla solamente podremos ver que existe una relación entre el trastorno fonológico y el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Ya que observamos que los niños con trastorno fonológico presentan dificultades en lectura y escritura. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación podemos decir que en el trastorno fonológico los niños con este trastorno utilizan con mayor frecuencia los procesos relacionados a la estructura silábica, en segundo lugar los de sustitución y por último los de asimilación. Esto nos permite corroborar lo observado en otros trabajos de investigación. Con respecto a lo anterior los resultados estadísticos arrojaron los siguientes datos: El 60% utilizó los procesos de estructura silábica, el 29% los de sustitución y el 11% los de asimilación. Es oportuno recordar que la conciencia fonológica permite relacionar los sonidos o segmentos de esas representaciones con las grafías o elementos de la escritura. En esta tesis hemos visto que el rendimiento de los niños con trastorno fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura es bajo, confirmando los datos de Borzone de Manrique y Signorini (1994) y Manrique y Rosenberg (2000) que el niño con trastorno fonológico al tener alterada la formación de las representaciones mentales fonológicas y las grafías y elementos de la escritura tiene dificultad para adquirir la conciencia fonológica presentando alteraciones en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Así conocemos lo que ocurre extrínsecamente con su sistema fonológico e intrínsecamente con las representaciones mentales fonológicas, es decir, estos niños poseen un sistema fonológico alterado, dificultades en la adquisición de la conciencia fonológica, por lo tanto no pueden aprender a leer y escribir como sus pares.
Fil: Acosta, Doris
Fil: Lanzavechia, Carolina
description Como sabemos que la alteración a nivel fonológico constituye una alteración del lenguaje y no es una alteración del habla solamente podremos ver que existe una relación entre el trastorno fonológico y el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Ya que observamos que los niños con trastorno fonológico presentan dificultades en lectura y escritura. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación podemos decir que en el trastorno fonológico los niños con este trastorno utilizan con mayor frecuencia los procesos relacionados a la estructura silábica, en segundo lugar los de sustitución y por último los de asimilación. Esto nos permite corroborar lo observado en otros trabajos de investigación. Con respecto a lo anterior los resultados estadísticos arrojaron los siguientes datos: El 60% utilizó los procesos de estructura silábica, el 29% los de sustitución y el 11% los de asimilación. Es oportuno recordar que la conciencia fonológica permite relacionar los sonidos o segmentos de esas representaciones con las grafías o elementos de la escritura. En esta tesis hemos visto que el rendimiento de los niños con trastorno fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura es bajo, confirmando los datos de Borzone de Manrique y Signorini (1994) y Manrique y Rosenberg (2000) que el niño con trastorno fonológico al tener alterada la formación de las representaciones mentales fonológicas y las grafías y elementos de la escritura tiene dificultad para adquirir la conciencia fonológica presentando alteraciones en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura. Así conocemos lo que ocurre extrínsecamente con su sistema fonológico e intrínsecamente con las representaciones mentales fonológicas, es decir, estos niños poseen un sistema fonológico alterado, dificultades en la adquisición de la conciencia fonológica, por lo tanto no pueden aprender a leer y escribir como sus pares.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/90
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580086575104
score 13.13397