Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)

Autores
Morero, Hernán Alejandro; Ortiz, Pablo Arnaldo; Fernández, Ana Valentina; Manzo, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades de la cadena de valor de toda la industria del software. Pequeñas y grandes empresas han visto desafiadas sus posibilidades y estrategias de negocios por la expansión de la actividad FLOSS, estimulando muy diversas respuestas en materia organizacional y estrategias de negocios (Dahlander y Magnusson, 2005, Harison y Koski, 2010). No hay empresa productora de software cuya actitud con respecto al uso o producción de FLOSS en su labor productiva sea neutral sobre su desempeño económico e innovativo. Sin embargo, la literatura en economía de la innovación y economía industrial no ha desarrollado una manera de clasificar las empresas de software según su uso y producción de FLOSS, además factible de ser implementada mediante encuestas tecnológicas y económicas. Aparecen de este modo determinadas anomalías en las estadísticas, como ser la virtual invisibilidad de la producción del software libre y sus servicios derivados como actividad productiva dentro del sector de producción de software, la anulación de información de su participación dentro del sector, así como la falta de consideración de ciertas especificidades innovativas que posee la propia actividad del FLOSS (tales como particulares medidas de output de innovación o esfuerzos innovativos no tradicionalmente medidos en las encuestas que siguen los estándares del Manual de Oslo).Por ende, se vuelve necesario contar con criterios para clasificar a las empresas de software en algún tipo de taxonomía, factible de implementarse mediante encuestas, permitiendo distinguir las firmas FLOSS de las que mantienen su núcleo de negocios alrededor del software privativo en distintas intensidades. El presente artículo se propone contribuir a cubrir este vacío, procurando realizar una caracterización de grupos de empresas de software argentina según el uso y producción de FLOSS, a partir de una encuesta de innovación muy reciente (2017).
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
Materia
FLOSS
Innovación
Taxonomía de empresas
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547605

id RDUUNC_7cc16dff1f6e9f7a42ed386c4d806697
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547605
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)Morero, Hernán AlejandroOrtiz, Pablo ArnaldoFernández, Ana ValentinaManzo, FlorenciaFLOSSInnovaciónTaxonomía de empresasSoftwareFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades de la cadena de valor de toda la industria del software. Pequeñas y grandes empresas han visto desafiadas sus posibilidades y estrategias de negocios por la expansión de la actividad FLOSS, estimulando muy diversas respuestas en materia organizacional y estrategias de negocios (Dahlander y Magnusson, 2005, Harison y Koski, 2010). No hay empresa productora de software cuya actitud con respecto al uso o producción de FLOSS en su labor productiva sea neutral sobre su desempeño económico e innovativo. Sin embargo, la literatura en economía de la innovación y economía industrial no ha desarrollado una manera de clasificar las empresas de software según su uso y producción de FLOSS, además factible de ser implementada mediante encuestas tecnológicas y económicas. Aparecen de este modo determinadas anomalías en las estadísticas, como ser la virtual invisibilidad de la producción del software libre y sus servicios derivados como actividad productiva dentro del sector de producción de software, la anulación de información de su participación dentro del sector, así como la falta de consideración de ciertas especificidades innovativas que posee la propia actividad del FLOSS (tales como particulares medidas de output de innovación o esfuerzos innovativos no tradicionalmente medidos en las encuestas que siguen los estándares del Manual de Oslo).Por ende, se vuelve necesario contar con criterios para clasificar a las empresas de software en algún tipo de taxonomía, factible de implementarse mediante encuestas, permitiendo distinguir las firmas FLOSS de las que mantienen su núcleo de negocios alrededor del software privativo en distintas intensidades. El presente artículo se propone contribuir a cubrir este vacío, procurando realizar una caracterización de grupos de empresas de software argentina según el uso y producción de FLOSS, a partir de una encuesta de innovación muy reciente (2017).Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Organización Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-6076-19152018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3608-38-4http://hdl.handle.net/11086/547605spahttp://redpymes.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547605Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.637Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
title Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
spellingShingle Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
Morero, Hernán Alejandro
FLOSS
Innovación
Taxonomía de empresas
Software
title_short Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
title_full Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
title_fullStr Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
title_full_unstemmed Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
title_sort Una descripción de empresas de software según uso y producción de software libre y open source (FLOSS-Free/Libre Open source Software)
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernán Alejandro
Ortiz, Pablo Arnaldo
Fernández, Ana Valentina
Manzo, Florencia
author Morero, Hernán Alejandro
author_facet Morero, Hernán Alejandro
Ortiz, Pablo Arnaldo
Fernández, Ana Valentina
Manzo, Florencia
author_role author
author2 Ortiz, Pablo Arnaldo
Fernández, Ana Valentina
Manzo, Florencia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
dc.subject.none.fl_str_mv FLOSS
Innovación
Taxonomía de empresas
Software
topic FLOSS
Innovación
Taxonomía de empresas
Software
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades de la cadena de valor de toda la industria del software. Pequeñas y grandes empresas han visto desafiadas sus posibilidades y estrategias de negocios por la expansión de la actividad FLOSS, estimulando muy diversas respuestas en materia organizacional y estrategias de negocios (Dahlander y Magnusson, 2005, Harison y Koski, 2010). No hay empresa productora de software cuya actitud con respecto al uso o producción de FLOSS en su labor productiva sea neutral sobre su desempeño económico e innovativo. Sin embargo, la literatura en economía de la innovación y economía industrial no ha desarrollado una manera de clasificar las empresas de software según su uso y producción de FLOSS, además factible de ser implementada mediante encuestas tecnológicas y económicas. Aparecen de este modo determinadas anomalías en las estadísticas, como ser la virtual invisibilidad de la producción del software libre y sus servicios derivados como actividad productiva dentro del sector de producción de software, la anulación de información de su participación dentro del sector, así como la falta de consideración de ciertas especificidades innovativas que posee la propia actividad del FLOSS (tales como particulares medidas de output de innovación o esfuerzos innovativos no tradicionalmente medidos en las encuestas que siguen los estándares del Manual de Oslo).Por ende, se vuelve necesario contar con criterios para clasificar a las empresas de software en algún tipo de taxonomía, factible de implementarse mediante encuestas, permitiendo distinguir las firmas FLOSS de las que mantienen su núcleo de negocios alrededor del software privativo en distintas intensidades. El presente artículo se propone contribuir a cubrir este vacío, procurando realizar una caracterización de grupos de empresas de software argentina según el uso y producción de FLOSS, a partir de una encuesta de innovación muy reciente (2017).
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
description Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3608-38-4
http://hdl.handle.net/11086/547605
identifier_str_mv 978-987-3608-38-4
url http://hdl.handle.net/11086/547605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://redpymes.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676782682112
score 13.13397