Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal

Autores
Vaccaro, Natalia Desiree; Cazzolli, Agustín; Vieyra, María Julieta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal. En este artículo trazaremos, en primer lugar, un recorrido sobre la conceptualización de comunicación/política, su fundamentación y alcances. Para luego reflexionar acerca de cuáles son los modos en los que esta construcción teórica se materializa en las prácticas de organizaciones sociales que se autodenominan de gestión horizontal. Nos parece importante señalar en esta instancia que entendemos a la comunicación como práctica e intercambio de significados que facilita la asunción de formas de conciencia práctica; así como la posibilidad de configuración comunicativa de intereses definidos, toma de saberes y apertura de horizontes en cuanto a lo posible de ser pensado para la construcción del bienestar social. Por lo tanto, siguiendo a Caletti, la comunicación se vuelve condición de posibilidad de la política por el hecho de que toda práctica política supone una relación entre los sujetos que se da básicamente por significaciones sociales reconocibles a través de la palabra y la acción; y porque es mediante estos sentidos socialmente reconocibles que se forman "horizontes comunes" donde los actores expresan sus aspiraciones y pueden llegar a dar lugar a intervenciones en el campo de lo político. En esta línea de reflexión, para nosotros, las prácticas políticas horizontales debieran tener un sustrato comunicacional necesariamente dialógico y de reconocimiento del Otro, de manera que no existe la horizontalidad sin un proceso de comunicación basado en prácticas de libertad. Ésta sería la oportunidad para una práctica política igualitaria, pero descubrimos que este tipo organizaciones están insertas en procesos complejos de manera tal que la política y la comunicación se imbrican de diferentes modos y en algunos momentos de manera no participativa. En este trabajo nos interrogamos acerca de esta problemática y, como una respuesta tentativa, delimitaremos algunas alternativas de las formas en las que la comunicación/política aparece en las prácticas cotidianas de unas organizaciones que se auto conciben de gestión horizontal en la ciudad de Córdoba.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/-Unlicensed-Com.-Polt.-Cazzolli-Agust%C3%ADn..pdf
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Comunicación
Política
Organizaciones
Gestión horizontal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27360

id RDUUNC_7be693b7cd7b9ef1d2db2da3eda88f09
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27360
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontalVaccaro, Natalia DesireeCazzolli, AgustínVieyra, María JulietaComunicaciónPolíticaOrganizacionesGestión horizontalFil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal. En este artículo trazaremos, en primer lugar, un recorrido sobre la conceptualización de comunicación/política, su fundamentación y alcances. Para luego reflexionar acerca de cuáles son los modos en los que esta construcción teórica se materializa en las prácticas de organizaciones sociales que se autodenominan de gestión horizontal. Nos parece importante señalar en esta instancia que entendemos a la comunicación como práctica e intercambio de significados que facilita la asunción de formas de conciencia práctica; así como la posibilidad de configuración comunicativa de intereses definidos, toma de saberes y apertura de horizontes en cuanto a lo posible de ser pensado para la construcción del bienestar social. Por lo tanto, siguiendo a Caletti, la comunicación se vuelve condición de posibilidad de la política por el hecho de que toda práctica política supone una relación entre los sujetos que se da básicamente por significaciones sociales reconocibles a través de la palabra y la acción; y porque es mediante estos sentidos socialmente reconocibles que se forman "horizontes comunes" donde los actores expresan sus aspiraciones y pueden llegar a dar lugar a intervenciones en el campo de lo político. En esta línea de reflexión, para nosotros, las prácticas políticas horizontales debieran tener un sustrato comunicacional necesariamente dialógico y de reconocimiento del Otro, de manera que no existe la horizontalidad sin un proceso de comunicación basado en prácticas de libertad. Ésta sería la oportunidad para una práctica política igualitaria, pero descubrimos que este tipo organizaciones están insertas en procesos complejos de manera tal que la política y la comunicación se imbrican de diferentes modos y en algunos momentos de manera no participativa. En este trabajo nos interrogamos acerca de esta problemática y, como una respuesta tentativa, delimitaremos algunas alternativas de las formas en las que la comunicación/política aparece en las prácticas cotidianas de unas organizaciones que se auto conciben de gestión horizontal en la ciudad de Córdoba.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/-Unlicensed-Com.-Polt.-Cazzolli-Agust%C3%ADn..pdfFil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1050-2http://hdl.handle.net/11086/27360spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27360Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:12.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
title Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
spellingShingle Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
Vaccaro, Natalia Desiree
Comunicación
Política
Organizaciones
Gestión horizontal
title_short Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
title_full Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
title_fullStr Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
title_full_unstemmed Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
title_sort Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccaro, Natalia Desiree
Cazzolli, Agustín
Vieyra, María Julieta
author Vaccaro, Natalia Desiree
author_facet Vaccaro, Natalia Desiree
Cazzolli, Agustín
Vieyra, María Julieta
author_role author
author2 Cazzolli, Agustín
Vieyra, María Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Política
Organizaciones
Gestión horizontal
topic Comunicación
Política
Organizaciones
Gestión horizontal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación/política en las organizaciones sociales de gestión horizontal. En este artículo trazaremos, en primer lugar, un recorrido sobre la conceptualización de comunicación/política, su fundamentación y alcances. Para luego reflexionar acerca de cuáles son los modos en los que esta construcción teórica se materializa en las prácticas de organizaciones sociales que se autodenominan de gestión horizontal. Nos parece importante señalar en esta instancia que entendemos a la comunicación como práctica e intercambio de significados que facilita la asunción de formas de conciencia práctica; así como la posibilidad de configuración comunicativa de intereses definidos, toma de saberes y apertura de horizontes en cuanto a lo posible de ser pensado para la construcción del bienestar social. Por lo tanto, siguiendo a Caletti, la comunicación se vuelve condición de posibilidad de la política por el hecho de que toda práctica política supone una relación entre los sujetos que se da básicamente por significaciones sociales reconocibles a través de la palabra y la acción; y porque es mediante estos sentidos socialmente reconocibles que se forman "horizontes comunes" donde los actores expresan sus aspiraciones y pueden llegar a dar lugar a intervenciones en el campo de lo político. En esta línea de reflexión, para nosotros, las prácticas políticas horizontales debieran tener un sustrato comunicacional necesariamente dialógico y de reconocimiento del Otro, de manera que no existe la horizontalidad sin un proceso de comunicación basado en prácticas de libertad. Ésta sería la oportunidad para una práctica política igualitaria, pero descubrimos que este tipo organizaciones están insertas en procesos complejos de manera tal que la política y la comunicación se imbrican de diferentes modos y en algunos momentos de manera no participativa. En este trabajo nos interrogamos acerca de esta problemática y, como una respuesta tentativa, delimitaremos algunas alternativas de las formas en las que la comunicación/política aparece en las prácticas cotidianas de unas organizaciones que se auto conciben de gestión horizontal en la ciudad de Córdoba.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/-Unlicensed-Com.-Polt.-Cazzolli-Agust%C3%ADn..pdf
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cazzolli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vieyra, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1050-2
http://hdl.handle.net/11086/27360
identifier_str_mv 978-950-33-1050-2
url http://hdl.handle.net/11086/27360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143323873476608
score 12.712165