La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina
- Autores
- Estrago, Alfonso Manuel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria del software en Argentina constituye un sector estratégico para el desarrollo nacional que se caracteriza por una gran diversidad de empresas en cuanto a tamaño y productividad. En 2023 empleaba a más de 141.900 personas y generaba ingresos por exportaciones superiores a los 2.445 millones de dólares (OPSSI, 2024). La heterogeneidad, tanto en su estructura societaria (empresas tradicionales, partnerships y cooperativas) como en sus estilos de gestión, refleja una dinámica empresarial en constante evolución (Barletta et al., 2013; Hatum, 2017; Revista Mercado, 2020; Zanotti, 2016). Por su diversidad, el sector del software argentino constituye un rico campo de estudio para explorar los diferentes modelos de gestión que coexisten y se interrelacionan. Esta publicación presenta los resultados de una investigación doctoral que se centra en el análisis empírico de las PyMEs argentinas del sector, con el objetivo de comprender los estilos de gestión basados en funcionamientos democráticos, participativos y horizontales, donde el poder de decisión se distribuye de manera más amplia entre los trabajadores. Para ello, se incorpora el concepto de democracia económica al análisis.
Fil: Estrago, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina - Materia
-
GESTIÓN HORIZONTAL
PYME
SECTOR SOFTWARE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d080090e26b126a3bb6b9d736f46d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en ArgentinaEstrago, Alfonso ManuelGESTIÓN HORIZONTALPYMESECTOR SOFTWAREARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La industria del software en Argentina constituye un sector estratégico para el desarrollo nacional que se caracteriza por una gran diversidad de empresas en cuanto a tamaño y productividad. En 2023 empleaba a más de 141.900 personas y generaba ingresos por exportaciones superiores a los 2.445 millones de dólares (OPSSI, 2024). La heterogeneidad, tanto en su estructura societaria (empresas tradicionales, partnerships y cooperativas) como en sus estilos de gestión, refleja una dinámica empresarial en constante evolución (Barletta et al., 2013; Hatum, 2017; Revista Mercado, 2020; Zanotti, 2016). Por su diversidad, el sector del software argentino constituye un rico campo de estudio para explorar los diferentes modelos de gestión que coexisten y se interrelacionan. Esta publicación presenta los resultados de una investigación doctoral que se centra en el análisis empírico de las PyMEs argentinas del sector, con el objetivo de comprender los estilos de gestión basados en funcionamientos democráticos, participativos y horizontales, donde el poder de decisión se distribuye de manera más amplia entre los trabajadores. Para ello, se incorpora el concepto de democracia económica al análisis.Fil: Estrago, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; ArgentinaIntercoop2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268140Estrago, Alfonso Manuel; La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina; Intercoop; 2025; 72978-631-6655-03-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intercoop.coop/wp-content/uploads/2025/02/La-gestion-horizontal-como-impulsora-de-la-democracia-economica-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:17.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
title |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
spellingShingle |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina Estrago, Alfonso Manuel GESTIÓN HORIZONTAL PYME SECTOR SOFTWARE ARGENTINA |
title_short |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
title_full |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
title_fullStr |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
title_full_unstemmed |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
title_sort |
La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrago, Alfonso Manuel |
author |
Estrago, Alfonso Manuel |
author_facet |
Estrago, Alfonso Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN HORIZONTAL PYME SECTOR SOFTWARE ARGENTINA |
topic |
GESTIÓN HORIZONTAL PYME SECTOR SOFTWARE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria del software en Argentina constituye un sector estratégico para el desarrollo nacional que se caracteriza por una gran diversidad de empresas en cuanto a tamaño y productividad. En 2023 empleaba a más de 141.900 personas y generaba ingresos por exportaciones superiores a los 2.445 millones de dólares (OPSSI, 2024). La heterogeneidad, tanto en su estructura societaria (empresas tradicionales, partnerships y cooperativas) como en sus estilos de gestión, refleja una dinámica empresarial en constante evolución (Barletta et al., 2013; Hatum, 2017; Revista Mercado, 2020; Zanotti, 2016). Por su diversidad, el sector del software argentino constituye un rico campo de estudio para explorar los diferentes modelos de gestión que coexisten y se interrelacionan. Esta publicación presenta los resultados de una investigación doctoral que se centra en el análisis empírico de las PyMEs argentinas del sector, con el objetivo de comprender los estilos de gestión basados en funcionamientos democráticos, participativos y horizontales, donde el poder de decisión se distribuye de manera más amplia entre los trabajadores. Para ello, se incorpora el concepto de democracia económica al análisis. Fil: Estrago, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina |
description |
La industria del software en Argentina constituye un sector estratégico para el desarrollo nacional que se caracteriza por una gran diversidad de empresas en cuanto a tamaño y productividad. En 2023 empleaba a más de 141.900 personas y generaba ingresos por exportaciones superiores a los 2.445 millones de dólares (OPSSI, 2024). La heterogeneidad, tanto en su estructura societaria (empresas tradicionales, partnerships y cooperativas) como en sus estilos de gestión, refleja una dinámica empresarial en constante evolución (Barletta et al., 2013; Hatum, 2017; Revista Mercado, 2020; Zanotti, 2016). Por su diversidad, el sector del software argentino constituye un rico campo de estudio para explorar los diferentes modelos de gestión que coexisten y se interrelacionan. Esta publicación presenta los resultados de una investigación doctoral que se centra en el análisis empírico de las PyMEs argentinas del sector, con el objetivo de comprender los estilos de gestión basados en funcionamientos democráticos, participativos y horizontales, donde el poder de decisión se distribuye de manera más amplia entre los trabajadores. Para ello, se incorpora el concepto de democracia económica al análisis. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268140 Estrago, Alfonso Manuel; La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina; Intercoop; 2025; 72 978-631-6655-03-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268140 |
identifier_str_mv |
Estrago, Alfonso Manuel; La gestión horizontal como impulsora de la democracia económica: El caso de las PyMEs del software en Argentina; Intercoop; 2025; 72 978-631-6655-03-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intercoop.coop/wp-content/uploads/2025/02/La-gestion-horizontal-como-impulsora-de-la-democracia-economica-.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Intercoop |
publisher.none.fl_str_mv |
Intercoop |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614048216252416 |
score |
13.070432 |