Para la conformación de una gramática significativa
- Autores
- Supisiche, Patricia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Si bien pensar una gramática para la enseñanza supone la delimitación entre el quehacer científico y la práctica educativa, suele haber cierta reticencia a abordar los problemas lingüístico-educativos desde los marcos epistemológicos y metodológicos. Señalemos la intromisión de la investigación básica o pura en el campo de la educación lingüística como manifestación, quizás, de la ausencia de una investigación aplicada que se interrogue acerca de cómo articular la práctica científica y la educativa. Partiendo del supuesto de que la investigación aplicada en Lengua se define por requerir teoría, abordaje empírico, apelar a la descripción y a la explicación, y ser interdisciplinaria, la Lingüística Aplicada no puede definirse negativamente por la negación de observación, descripción, explicación, teoría y estudio empírico. Los materiales especializados en Lingüística y Gramática abundan para la investigación teórica y empírica -de hecho, en la mayoría de los casos la ciencia es identificada con ellas-, pero para la Aplicada sólo hay menciones sobre transferencias. Desde la didáctica y la enseñanza de la gramática aplicada, son muy escasas las consideraciones expresas de la relación entre el campo científico y el de la educación, con exclusión casi absoluta de planteos metodológicos y epistemológicos. Las delimitaciones suelen ser realizadas desde el sentido común, planteando un eje que no siempre es el correcto en términos de teoría/práctica//realidad/abstracción. Su/s objeto/s, metodologías y principios están supuestos y el campo es definido por una serie de metas y especificaciones generales, posición mayoritaria en estos materiales lingüístico/gramaticales.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
DISCURSO
ENSEÑANZA
GRAMÁTICA
TEORÍAS GRAMATICALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546264
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7b5cc2824f06e3df193ef8fb2538ee6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546264 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Para la conformación de una gramática significativaSupisiche, PatriciaDISCURSOENSEÑANZAGRAMÁTICATEORÍAS GRAMATICALESFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Si bien pensar una gramática para la enseñanza supone la delimitación entre el quehacer científico y la práctica educativa, suele haber cierta reticencia a abordar los problemas lingüístico-educativos desde los marcos epistemológicos y metodológicos. Señalemos la intromisión de la investigación básica o pura en el campo de la educación lingüística como manifestación, quizás, de la ausencia de una investigación aplicada que se interrogue acerca de cómo articular la práctica científica y la educativa. Partiendo del supuesto de que la investigación aplicada en Lengua se define por requerir teoría, abordaje empírico, apelar a la descripción y a la explicación, y ser interdisciplinaria, la Lingüística Aplicada no puede definirse negativamente por la negación de observación, descripción, explicación, teoría y estudio empírico. Los materiales especializados en Lingüística y Gramática abundan para la investigación teórica y empírica -de hecho, en la mayoría de los casos la ciencia es identificada con ellas-, pero para la Aplicada sólo hay menciones sobre transferencias. Desde la didáctica y la enseñanza de la gramática aplicada, son muy escasas las consideraciones expresas de la relación entre el campo científico y el de la educación, con exclusión casi absoluta de planteos metodológicos y epistemológicos. Las delimitaciones suelen ser realizadas desde el sentido común, planteando un eje que no siempre es el correcto en términos de teoría/práctica//realidad/abstracción. Su/s objeto/s, metodologías y principios están supuestos y el campo es definido por una serie de metas y especificaciones generales, posición mayoritaria en estos materiales lingüístico/gramaticales.Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-9-875915-95-4http://hdl.handle.net/11086/546264spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546264Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:25.033Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para la conformación de una gramática significativa |
title |
Para la conformación de una gramática significativa |
spellingShingle |
Para la conformación de una gramática significativa Supisiche, Patricia DISCURSO ENSEÑANZA GRAMÁTICA TEORÍAS GRAMATICALES |
title_short |
Para la conformación de una gramática significativa |
title_full |
Para la conformación de una gramática significativa |
title_fullStr |
Para la conformación de una gramática significativa |
title_full_unstemmed |
Para la conformación de una gramática significativa |
title_sort |
Para la conformación de una gramática significativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Supisiche, Patricia |
author |
Supisiche, Patricia |
author_facet |
Supisiche, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO ENSEÑANZA GRAMÁTICA TEORÍAS GRAMATICALES |
topic |
DISCURSO ENSEÑANZA GRAMÁTICA TEORÍAS GRAMATICALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Si bien pensar una gramática para la enseñanza supone la delimitación entre el quehacer científico y la práctica educativa, suele haber cierta reticencia a abordar los problemas lingüístico-educativos desde los marcos epistemológicos y metodológicos. Señalemos la intromisión de la investigación básica o pura en el campo de la educación lingüística como manifestación, quizás, de la ausencia de una investigación aplicada que se interrogue acerca de cómo articular la práctica científica y la educativa. Partiendo del supuesto de que la investigación aplicada en Lengua se define por requerir teoría, abordaje empírico, apelar a la descripción y a la explicación, y ser interdisciplinaria, la Lingüística Aplicada no puede definirse negativamente por la negación de observación, descripción, explicación, teoría y estudio empírico. Los materiales especializados en Lingüística y Gramática abundan para la investigación teórica y empírica -de hecho, en la mayoría de los casos la ciencia es identificada con ellas-, pero para la Aplicada sólo hay menciones sobre transferencias. Desde la didáctica y la enseñanza de la gramática aplicada, son muy escasas las consideraciones expresas de la relación entre el campo científico y el de la educación, con exclusión casi absoluta de planteos metodológicos y epistemológicos. Las delimitaciones suelen ser realizadas desde el sentido común, planteando un eje que no siempre es el correcto en términos de teoría/práctica//realidad/abstracción. Su/s objeto/s, metodologías y principios están supuestos y el campo es definido por una serie de metas y especificaciones generales, posición mayoritaria en estos materiales lingüístico/gramaticales. Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Estudios Generales del Lenguaje |
description |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9-875915-95-4 http://hdl.handle.net/11086/546264 |
identifier_str_mv |
978-9-875915-95-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546264 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349678263271424 |
score |
13.13397 |