Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas

Autores
Supisiche, Patricia; Defagó, Ceciclia; Cáffaro, Desirée; Pastore, Bárbara; Asfura, Daniela; Grenat, Carina; Scarafia, Mónica; Colusso Walker, Estefanía; Sarmiento, Franco; Fernández, Lucía; Dadone, Dianela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Este libro es producto de varios factores: la experiencia acumulada en investigación y práctica docente en la Universidad Nacional de Villa María y las relaciones de afecto que hemos entablado los y las integrantes de este equipo. Desde un punto de vista más académico, presentamos los resultados de una investigación subsidiada y realizada en la Universidad Nacional de Villa María, en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. El objetivo general del proyecto consistía en fortalecer la formación y las prácticas docentes en gramática, por lo que nos ocupamos de sistematizar información referida a tres teorías gramaticales: Estructuralismo, Generativismo y Sistémico-funcional, destinada a la enseñanza de la gramática en las aulas. De tal actividad surge este libro destinado a ampliar y precisar la formación gramatical de docentes y estudiantes de Lengua. En la primera parte, Patricia Supisiche, además de exponer el panorama actual de la enseñanza de la gramática, analiza algunos rasgos (negativos) atribuidos a la gramática que operaron como fundamentos para su exclusión de la educación; de estas disquisiciones emergen algunos fundamentos para su abordaje; finaliza con la ubicación de la enseñanza de la gramática en el complejo campo de las Ciencias del Lenguaje. La segunda parte está constituida por el abordaje de las conceptualizaciones fundamentales de tres teorías gramaticales como el Estructuralismo (Cáffaro, con la colaboración de Grenat, Colusso Walker, Fernández y Sarmiento), Generativismo (Defagó) y Sistémico-Funcional (Pastore, Asfura, Dadone), considerando tanto sus aspectos epistemológicos como descriptivos.Cabe destacar que este material tendrá su continuidad en una segunda parte, dedicada exclusivamente a la transferencia de los lineamientos teóricos a las prácticas docentes.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Lingüística
Materia
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
GRAMÁTICA
TEORÍAS GRAMATICALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550281

id RDUUNC_efa1e3b660ab260ae8fba64eea979a3a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550281
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticasSupisiche, PatriciaDefagó, CecicliaCáffaro, DesiréePastore, BárbaraAsfura, DanielaGrenat, CarinaScarafia, MónicaColusso Walker, EstefaníaSarmiento, FrancoFernández, LucíaDadone, DianelaENSEÑANZAFORMACIÓN DOCENTEGRAMÁTICATEORÍAS GRAMATICALESFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.Este libro es producto de varios factores: la experiencia acumulada en investigación y práctica docente en la Universidad Nacional de Villa María y las relaciones de afecto que hemos entablado los y las integrantes de este equipo. Desde un punto de vista más académico, presentamos los resultados de una investigación subsidiada y realizada en la Universidad Nacional de Villa María, en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. El objetivo general del proyecto consistía en fortalecer la formación y las prácticas docentes en gramática, por lo que nos ocupamos de sistematizar información referida a tres teorías gramaticales: Estructuralismo, Generativismo y Sistémico-funcional, destinada a la enseñanza de la gramática en las aulas. De tal actividad surge este libro destinado a ampliar y precisar la formación gramatical de docentes y estudiantes de Lengua. En la primera parte, Patricia Supisiche, además de exponer el panorama actual de la enseñanza de la gramática, analiza algunos rasgos (negativos) atribuidos a la gramática que operaron como fundamentos para su exclusión de la educación; de estas disquisiciones emergen algunos fundamentos para su abordaje; finaliza con la ubicación de la enseñanza de la gramática en el complejo campo de las Ciencias del Lenguaje. La segunda parte está constituida por el abordaje de las conceptualizaciones fundamentales de tres teorías gramaticales como el Estructuralismo (Cáffaro, con la colaboración de Grenat, Colusso Walker, Fernández y Sarmiento), Generativismo (Defagó) y Sistémico-Funcional (Pastore, Asfura, Dadone), considerando tanto sus aspectos epistemológicos como descriptivos.Cabe destacar que este material tendrá su continuidad en una segunda parte, dedicada exclusivamente a la transferencia de los lineamientos teóricos a las prácticas docentes.Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.Lingüística2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550281spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550281Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:43.207Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
title Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
spellingShingle Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
Supisiche, Patricia
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
GRAMÁTICA
TEORÍAS GRAMATICALES
title_short Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
title_full Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
title_fullStr Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
title_full_unstemmed Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
title_sort Formación docente en gramática: de las teorías a las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Supisiche, Patricia
Defagó, Ceciclia
Cáffaro, Desirée
Pastore, Bárbara
Asfura, Daniela
Grenat, Carina
Scarafia, Mónica
Colusso Walker, Estefanía
Sarmiento, Franco
Fernández, Lucía
Dadone, Dianela
author Supisiche, Patricia
author_facet Supisiche, Patricia
Defagó, Ceciclia
Cáffaro, Desirée
Pastore, Bárbara
Asfura, Daniela
Grenat, Carina
Scarafia, Mónica
Colusso Walker, Estefanía
Sarmiento, Franco
Fernández, Lucía
Dadone, Dianela
author_role author
author2 Defagó, Ceciclia
Cáffaro, Desirée
Pastore, Bárbara
Asfura, Daniela
Grenat, Carina
Scarafia, Mónica
Colusso Walker, Estefanía
Sarmiento, Franco
Fernández, Lucía
Dadone, Dianela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
GRAMÁTICA
TEORÍAS GRAMATICALES
topic ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
GRAMÁTICA
TEORÍAS GRAMATICALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Este libro es producto de varios factores: la experiencia acumulada en investigación y práctica docente en la Universidad Nacional de Villa María y las relaciones de afecto que hemos entablado los y las integrantes de este equipo. Desde un punto de vista más académico, presentamos los resultados de una investigación subsidiada y realizada en la Universidad Nacional de Villa María, en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. El objetivo general del proyecto consistía en fortalecer la formación y las prácticas docentes en gramática, por lo que nos ocupamos de sistematizar información referida a tres teorías gramaticales: Estructuralismo, Generativismo y Sistémico-funcional, destinada a la enseñanza de la gramática en las aulas. De tal actividad surge este libro destinado a ampliar y precisar la formación gramatical de docentes y estudiantes de Lengua. En la primera parte, Patricia Supisiche, además de exponer el panorama actual de la enseñanza de la gramática, analiza algunos rasgos (negativos) atribuidos a la gramática que operaron como fundamentos para su exclusión de la educación; de estas disquisiciones emergen algunos fundamentos para su abordaje; finaliza con la ubicación de la enseñanza de la gramática en el complejo campo de las Ciencias del Lenguaje. La segunda parte está constituida por el abordaje de las conceptualizaciones fundamentales de tres teorías gramaticales como el Estructuralismo (Cáffaro, con la colaboración de Grenat, Colusso Walker, Fernández y Sarmiento), Generativismo (Defagó) y Sistémico-Funcional (Pastore, Asfura, Dadone), considerando tanto sus aspectos epistemológicos como descriptivos.Cabe destacar que este material tendrá su continuidad en una segunda parte, dedicada exclusivamente a la transferencia de los lineamientos teóricos a las prácticas docentes.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Defagó, Cecili. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cáffaro, Desirée. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Fil: Pastore, Bárbara. Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Argentina.
Lingüística
description Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550281
url http://hdl.handle.net/11086/550281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683056312320
score 13.13397