El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada

Autores
Supisiche, Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En este material voy a nadar contra la corriente porque voy a reivindicar la formación gramatical de docentes y alumnos en la educación sistemática, es decir, en los cursos de Lengua, en el contexto de cierta renuencia de docentes y expertos en Lengua respecto del abordaje de la gramática en las aulas. Hablo aquí de Gramática, sí, de una gramática que debe ser fortalecida en la formación delos docentes para que ellos puedan trabajarla en el aula. Se trata de reinstalar la gramática en la enseñanza de la lengua. Sin embargo, impulso el regreso al aula de una gramática renovada que busca superar las limitaciones delas antiguos modos de enseñar gramática: no sólo listado de unidades formales, no sólo relaciones entre formas, sino también la identificación e interpretaciones de las formas -morfológicas, sintácticas y semánticas-, cuando ellas se ponen en relación y funcionan en discursos.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
DISCURSO
GRAMÁTICA
ENSEÑANZA
SIGNIFICATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548521

id RDUUNC_771ee39d54a14a155cf2718d5cb595a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548521
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovadaSupisiche, PatriciaDISCURSOGRAMÁTICAENSEÑANZASIGNIFICATIVAFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En este material voy a nadar contra la corriente porque voy a reivindicar la formación gramatical de docentes y alumnos en la educación sistemática, es decir, en los cursos de Lengua, en el contexto de cierta renuencia de docentes y expertos en Lengua respecto del abordaje de la gramática en las aulas. Hablo aquí de Gramática, sí, de una gramática que debe ser fortalecida en la formación delos docentes para que ellos puedan trabajarla en el aula. Se trata de reinstalar la gramática en la enseñanza de la lengua. Sin embargo, impulso el regreso al aula de una gramática renovada que busca superar las limitaciones delas antiguos modos de enseñar gramática: no sólo listado de unidades formales, no sólo relaciones entre formas, sino también la identificación e interpretaciones de las formas -morfológicas, sintácticas y semánticas-, cuando ellas se ponen en relación y funcionan en discursos.Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Lengua y Literatura2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2250-7256http://hdl.handle.net/11086/548521spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548521Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:02.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
title El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
spellingShingle El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
Supisiche, Patricia
DISCURSO
GRAMÁTICA
ENSEÑANZA
SIGNIFICATIVA
title_short El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
title_full El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
title_fullStr El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
title_full_unstemmed El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
title_sort El retorno de las gramática a las aulas: hacia una gramática renovada
dc.creator.none.fl_str_mv Supisiche, Patricia
author Supisiche, Patricia
author_facet Supisiche, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
GRAMÁTICA
ENSEÑANZA
SIGNIFICATIVA
topic DISCURSO
GRAMÁTICA
ENSEÑANZA
SIGNIFICATIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En este material voy a nadar contra la corriente porque voy a reivindicar la formación gramatical de docentes y alumnos en la educación sistemática, es decir, en los cursos de Lengua, en el contexto de cierta renuencia de docentes y expertos en Lengua respecto del abordaje de la gramática en las aulas. Hablo aquí de Gramática, sí, de una gramática que debe ser fortalecida en la formación delos docentes para que ellos puedan trabajarla en el aula. Se trata de reinstalar la gramática en la enseñanza de la lengua. Sin embargo, impulso el regreso al aula de una gramática renovada que busca superar las limitaciones delas antiguos modos de enseñar gramática: no sólo listado de unidades formales, no sólo relaciones entre formas, sino también la identificación e interpretaciones de las formas -morfológicas, sintácticas y semánticas-, cuando ellas se ponen en relación y funcionan en discursos.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2250-7256
http://hdl.handle.net/11086/548521
identifier_str_mv 2250-7256
url http://hdl.handle.net/11086/548521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629743562752
score 13.13397