Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Aramayo, Daniela del Valle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabral, Alejandra
Descripción
Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La etapa universitaria se caracteriza por un proceso de transición, que conlleva a la independencia, autonomía y responsabilidad. Se toman decisiones sobre el cómo, qué, dónde y cuándo comer. Estudios demuestran la vulnerabilidad que presentan los/as jóvenes, considerado como un periodo crítico, en donde el entorno universitario, en ocasiones contribuye a la modificación de los hábitos alimentarios. El proceso de elección de alimentos es muy complejo, el cual está influenciado por múltiples factores sensoriales y no sensoriales. Las personas tomamos cerca de 220 decisiones sobre nuestra alimentación al día, por lo que no se trata sólo de una elección hecha al azar. Objetivo: Identificar los principales factores que influyen en las elecciones alimentarias de los y las estudiantes de 1er a 4to año de la carrera de Nutrición, pertenecientes a la UNC en el año 2019. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo simple, observacional y transversal por muestreo no probabilístico. Muestra: 108 estudiantes seleccionados que cursan de 1er a 4to año de la carrera (N=1159). Se aplicó el Cuestionario de Elección de Alimentos (FCQ) confeccionado por Steptoe et al (1995) y validado por Elorriaga y col (2012). Los datos se analizaron con Infostat y R-Medic. Resultados: El 69% de los/as estudiantes le dan gran importancia al valor nutritivo, seguido del sabor agradable (56,5%) y del precio y accesibilidad a los comercios (55%). Conclusiones: Los y las estudiantes de nutrición (UNC) basan sus elecciones alimentarias de acuerdo al valor nutritivo, al atractivo sensorial y al precio y accesibilidad a los comercios. Estos varían según la edad, año de cursado y género.
Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
elección de alimentos
hábitos alimentarios
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551715

id RDUUNC_79e68ba1321594e81803708462984df6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551715
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de CórdobaAramayo, Daniela del Valleelección de alimentoshábitos alimentariosestudiantes universitariosFil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La etapa universitaria se caracteriza por un proceso de transición, que conlleva a la independencia, autonomía y responsabilidad. Se toman decisiones sobre el cómo, qué, dónde y cuándo comer. Estudios demuestran la vulnerabilidad que presentan los/as jóvenes, considerado como un periodo crítico, en donde el entorno universitario, en ocasiones contribuye a la modificación de los hábitos alimentarios. El proceso de elección de alimentos es muy complejo, el cual está influenciado por múltiples factores sensoriales y no sensoriales. Las personas tomamos cerca de 220 decisiones sobre nuestra alimentación al día, por lo que no se trata sólo de una elección hecha al azar. Objetivo: Identificar los principales factores que influyen en las elecciones alimentarias de los y las estudiantes de 1er a 4to año de la carrera de Nutrición, pertenecientes a la UNC en el año 2019. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo simple, observacional y transversal por muestreo no probabilístico. Muestra: 108 estudiantes seleccionados que cursan de 1er a 4to año de la carrera (N=1159). Se aplicó el Cuestionario de Elección de Alimentos (FCQ) confeccionado por Steptoe et al (1995) y validado por Elorriaga y col (2012). Los datos se analizaron con Infostat y R-Medic. Resultados: El 69% de los/as estudiantes le dan gran importancia al valor nutritivo, seguido del sabor agradable (56,5%) y del precio y accesibilidad a los comercios (55%). Conclusiones: Los y las estudiantes de nutrición (UNC) basan sus elecciones alimentarias de acuerdo al valor nutritivo, al atractivo sensorial y al precio y accesibilidad a los comercios. Estos varían según la edad, año de cursado y género.Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cabral, Alejandra2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551715spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:46.446Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
title Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
Aramayo, Daniela del Valle
elección de alimentos
hábitos alimentarios
estudiantes universitarios
title_short Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Factores que influyen en las elecciones diarias de los alimentos en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Daniela del Valle
author Aramayo, Daniela del Valle
author_facet Aramayo, Daniela del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv elección de alimentos
hábitos alimentarios
estudiantes universitarios
topic elección de alimentos
hábitos alimentarios
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La etapa universitaria se caracteriza por un proceso de transición, que conlleva a la independencia, autonomía y responsabilidad. Se toman decisiones sobre el cómo, qué, dónde y cuándo comer. Estudios demuestran la vulnerabilidad que presentan los/as jóvenes, considerado como un periodo crítico, en donde el entorno universitario, en ocasiones contribuye a la modificación de los hábitos alimentarios. El proceso de elección de alimentos es muy complejo, el cual está influenciado por múltiples factores sensoriales y no sensoriales. Las personas tomamos cerca de 220 decisiones sobre nuestra alimentación al día, por lo que no se trata sólo de una elección hecha al azar. Objetivo: Identificar los principales factores que influyen en las elecciones alimentarias de los y las estudiantes de 1er a 4to año de la carrera de Nutrición, pertenecientes a la UNC en el año 2019. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo simple, observacional y transversal por muestreo no probabilístico. Muestra: 108 estudiantes seleccionados que cursan de 1er a 4to año de la carrera (N=1159). Se aplicó el Cuestionario de Elección de Alimentos (FCQ) confeccionado por Steptoe et al (1995) y validado por Elorriaga y col (2012). Los datos se analizaron con Infostat y R-Medic. Resultados: El 69% de los/as estudiantes le dan gran importancia al valor nutritivo, seguido del sabor agradable (56,5%) y del precio y accesibilidad a los comercios (55%). Conclusiones: Los y las estudiantes de nutrición (UNC) basan sus elecciones alimentarias de acuerdo al valor nutritivo, al atractivo sensorial y al precio y accesibilidad a los comercios. Estos varían según la edad, año de cursado y género.
Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Aramayo, Daniela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551715
url http://hdl.handle.net/11086/551715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910494621696
score 13.070432