IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"
- Autores
- Galaverna, Flavia; Altamirano, Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Simposios. Libros presentaciones. Talleres workhops. Mesas redondas. Ponencias. Carteles.
Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El mundo se encuentra en un particular contexto de emergencia sanitaria mundial debido a la pandemia COVID-19. La Facultad de Psicología dio continuidad al espacio de encuentro y de comunicación de los avances en materia del desarrollo científico y profesional, con la innovadora edición Virtual del IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión". Los ejes transversales en esta edición son: la Ley de Salud Mental y despatologización, Género y diversidad, y la Formación profesional en Psicología; entendiendo los actuales atravesamientos socio-culturales, científicos, políticos y contemporáneos que nos convocan a una actitud reflexiva y responsable, atenta al lugar social prominente que nuestra profesión ocupa en lo social, desde una perspectiva transdisciplinar y pública; para garantizar, enriquecer y ampliar las metodologías, estrategias e intervenciones. El Congreso fue creado para deliberar sobre los distintos espacios de la praxis psicológica, ya sea como ciencia o como profesión para pensar las relaciones entre los diferentes ámbitos de especialización y los contextos de aplicación; para reflexionar sobre el papel del profesional de la investigación y el rol de los/las investigadores/as desde los usos de sus resultados en la práctica social; para debatir las tensiones entre la Psicología como ciencia y la Psicología como profesión en la enseñanza de la disciplina; para analizar las fronteras intelectuales que la acotan como disciplina y las fronteras prácticas que la restringen como profesión y poder evitar que estas demarcaciones sean las que organicen la acción social profesional.
Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
LEY DE SALUD MENTAL
DESPATOLOGIZACIÓN
GÉNERO Y DIVERSIDAD
FORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA
Pandemia
Covid 19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20080
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_791c57c56578c28624e2e61637d7b139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20080 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"Galaverna, FlaviaAltamirano, PatriciaLEY DE SALUD MENTALDESPATOLOGIZACIÓNGÉNERO Y DIVERSIDADFORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍAPandemiaCovid 19Simposios. Libros presentaciones. Talleres workhops. Mesas redondas. Ponencias. Carteles.Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El mundo se encuentra en un particular contexto de emergencia sanitaria mundial debido a la pandemia COVID-19. La Facultad de Psicología dio continuidad al espacio de encuentro y de comunicación de los avances en materia del desarrollo científico y profesional, con la innovadora edición Virtual del IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión". Los ejes transversales en esta edición son: la Ley de Salud Mental y despatologización, Género y diversidad, y la Formación profesional en Psicología; entendiendo los actuales atravesamientos socio-culturales, científicos, políticos y contemporáneos que nos convocan a una actitud reflexiva y responsable, atenta al lugar social prominente que nuestra profesión ocupa en lo social, desde una perspectiva transdisciplinar y pública; para garantizar, enriquecer y ampliar las metodologías, estrategias e intervenciones. El Congreso fue creado para deliberar sobre los distintos espacios de la praxis psicológica, ya sea como ciencia o como profesión para pensar las relaciones entre los diferentes ámbitos de especialización y los contextos de aplicación; para reflexionar sobre el papel del profesional de la investigación y el rol de los/las investigadores/as desde los usos de sus resultados en la práctica social; para debatir las tensiones entre la Psicología como ciencia y la Psicología como profesión en la enseñanza de la disciplina; para analizar las fronteras intelectuales que la acotan como disciplina y las fronteras prácticas que la restringen como profesión y poder evitar que estas demarcaciones sean las que organicen la acción social profesional.Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20080https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20080Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.132Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
title |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
spellingShingle |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" Galaverna, Flavia LEY DE SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN GÉNERO Y DIVERSIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Pandemia Covid 19 |
title_short |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
title_full |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
title_fullStr |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
title_full_unstemmed |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
title_sort |
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galaverna, Flavia Altamirano, Patricia |
author |
Galaverna, Flavia |
author_facet |
Galaverna, Flavia Altamirano, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Altamirano, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN GÉNERO Y DIVERSIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Pandemia Covid 19 |
topic |
LEY DE SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN GÉNERO Y DIVERSIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Pandemia Covid 19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Simposios. Libros presentaciones. Talleres workhops. Mesas redondas. Ponencias. Carteles. Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El mundo se encuentra en un particular contexto de emergencia sanitaria mundial debido a la pandemia COVID-19. La Facultad de Psicología dio continuidad al espacio de encuentro y de comunicación de los avances en materia del desarrollo científico y profesional, con la innovadora edición Virtual del IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión". Los ejes transversales en esta edición son: la Ley de Salud Mental y despatologización, Género y diversidad, y la Formación profesional en Psicología; entendiendo los actuales atravesamientos socio-culturales, científicos, políticos y contemporáneos que nos convocan a una actitud reflexiva y responsable, atenta al lugar social prominente que nuestra profesión ocupa en lo social, desde una perspectiva transdisciplinar y pública; para garantizar, enriquecer y ampliar las metodologías, estrategias e intervenciones. El Congreso fue creado para deliberar sobre los distintos espacios de la praxis psicológica, ya sea como ciencia o como profesión para pensar las relaciones entre los diferentes ámbitos de especialización y los contextos de aplicación; para reflexionar sobre el papel del profesional de la investigación y el rol de los/las investigadores/as desde los usos de sus resultados en la práctica social; para debatir las tensiones entre la Psicología como ciencia y la Psicología como profesión en la enseñanza de la disciplina; para analizar las fronteras intelectuales que la acotan como disciplina y las fronteras prácticas que la restringen como profesión y poder evitar que estas demarcaciones sean las que organicen la acción social profesional. Fil: Galaverna, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Simposios. Libros presentaciones. Talleres workhops. Mesas redondas. Ponencias. Carteles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20080 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20080 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618973593731072 |
score |
13.070432 |