Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera

Autores
Guevel, Hernán Pablo; Racagni, Josefina; Cortaberria, Sofía C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo analiza la eficiencia de las sucursales de una entidad financiera aplicando la metodología Data Envelopment Analysis, y su evolucióna lo largo de 4 semestres consecutivos mediante el índice de Malmquist. Con este objetivo y trabajando con 17 indicadores para 51 sucursales de la organización, se aplicó inicialmente un modelo CCR input orientado cuyos resultados no permitieron distinguir satisfactoriamente entre unidades eficientes e ineficientes. A fin de mejorar la calidad de los resultados se aplicó el método IO-Stepwise de Lins y Moreira (1999) para reducir dimensiones, seleccionándoseun total de 9 indicadores (3 entradas y 6 salidas) que representan adecuadamente el problema a abordar. Con estas variables se logró analizar la evolución de la eficiencia para los subperíodos considerados, distinguiendo entre el cambio en el uso de los recursos y el desplazamiento de la frontera eficiente, y efectuar recomendaciones a la empresa en base a los resultados obtenidos.
http://claio2016.cl/wp-content/uploads/2016/09/CLAIO-2016-Program-and-Abstracts-1.pdf
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Data envelopment analysis
Malmquist
Método IO-Stepwise de Lins y Moreira
Sucursales de una entidad financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23599

id RDUUNC_77f9e6ba44709346e479d39652eaa37c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23599
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financieraGuevel, Hernán PabloRacagni, JosefinaCortaberria, Sofía C.Data envelopment analysisMalmquistMétodo IO-Stepwise de Lins y MoreiraSucursales de una entidad financieraFil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo analiza la eficiencia de las sucursales de una entidad financiera aplicando la metodología Data Envelopment Analysis, y su evolucióna lo largo de 4 semestres consecutivos mediante el índice de Malmquist. Con este objetivo y trabajando con 17 indicadores para 51 sucursales de la organización, se aplicó inicialmente un modelo CCR input orientado cuyos resultados no permitieron distinguir satisfactoriamente entre unidades eficientes e ineficientes. A fin de mejorar la calidad de los resultados se aplicó el método IO-Stepwise de Lins y Moreira (1999) para reducir dimensiones, seleccionándoseun total de 9 indicadores (3 entradas y 6 salidas) que representan adecuadamente el problema a abordar. Con estas variables se logró analizar la evolución de la eficiencia para los subperíodos considerados, distinguiendo entre el cambio en el uso de los recursos y el desplazamiento de la frontera eficiente, y efectuar recomendaciones a la empresa en base a los resultados obtenidos.http://claio2016.cl/wp-content/uploads/2016/09/CLAIO-2016-Program-and-Abstracts-1.pdfFil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:35.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
title Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
spellingShingle Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
Guevel, Hernán Pablo
Data envelopment analysis
Malmquist
Método IO-Stepwise de Lins y Moreira
Sucursales de una entidad financiera
title_short Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
title_full Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
title_fullStr Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
title_full_unstemmed Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
title_sort Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Guevel, Hernán Pablo
Racagni, Josefina
Cortaberria, Sofía C.
author Guevel, Hernán Pablo
author_facet Guevel, Hernán Pablo
Racagni, Josefina
Cortaberria, Sofía C.
author_role author
author2 Racagni, Josefina
Cortaberria, Sofía C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Data envelopment analysis
Malmquist
Método IO-Stepwise de Lins y Moreira
Sucursales de una entidad financiera
topic Data envelopment analysis
Malmquist
Método IO-Stepwise de Lins y Moreira
Sucursales de una entidad financiera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo analiza la eficiencia de las sucursales de una entidad financiera aplicando la metodología Data Envelopment Analysis, y su evolucióna lo largo de 4 semestres consecutivos mediante el índice de Malmquist. Con este objetivo y trabajando con 17 indicadores para 51 sucursales de la organización, se aplicó inicialmente un modelo CCR input orientado cuyos resultados no permitieron distinguir satisfactoriamente entre unidades eficientes e ineficientes. A fin de mejorar la calidad de los resultados se aplicó el método IO-Stepwise de Lins y Moreira (1999) para reducir dimensiones, seleccionándoseun total de 9 indicadores (3 entradas y 6 salidas) que representan adecuadamente el problema a abordar. Con estas variables se logró analizar la evolución de la eficiencia para los subperíodos considerados, distinguiendo entre el cambio en el uso de los recursos y el desplazamiento de la frontera eficiente, y efectuar recomendaciones a la empresa en base a los resultados obtenidos.
http://claio2016.cl/wp-content/uploads/2016/09/CLAIO-2016-Program-and-Abstracts-1.pdf
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23599
url http://hdl.handle.net/11086/23599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644579864576
score 13.13397