Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo juli...

Autores
Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen; Limón, Graciela Valeria; Rodríguez, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Fernández Diez, Marina
Descripción
Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La hospitalización como proceso genera una crisis no solo en la persona que la padece sino también en los miembros de la familia. Factores como el distanciamiento físico y emocional de su ser querido, la condición de salud y el pronóstico del mismo, la concepción que se tenga sobre lo que significa el proceso de hospitalización, el apoyo emocional por parte del personal sanitario, fomenta en el núcleo familiar el desarrollo e implementación de estrategias de afrontamiento para hacer frente a dicho proceso. Al respecto Mayordomo (2013), se refiere al afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales puestos en marcha para manejar situaciones estresantes. Afirma que cada persona reacciona de manera distinta incluso ante el mismo estresor, y aun perteneciendo al mismo círculo familiar. Para los familiares de pacientes que presentan alguna alteración en la imagen corporal y el habla, como es el caso de los pacientes traqueostomizados (quienes por diversas causas tienen una cánula artificial que les facilita la respiración), la hospitalización se vuelve prolongada y el impacto que esto genera en sus familias y en los vínculos, desencadena determinadas respuestas. Por ello la presente investigación, tendrá como objetivo realizar un estudio descriptivo transversal, a los fines de describir las estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados internados en el Hospital Pablo Soria, en la Provincia de Jujuy, durante el periodo julio-diciembre 2020. El desarrollo de la misma se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico con las bases teóricas que sustentan la investigación; también la definición conceptual de la variable de la cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
traqueostomia
cuidados parentales
enfermería cuidado del paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25416

id RDUUNC_4aad8851c1e17a7ca56dd962354eac3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25416
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020Gutierrez, Dalma Fabiana AylenLimón, Graciela ValeriaRodríguez, Alejandrotraqueostomiacuidados parentalesenfermería cuidado del pacienteFil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La hospitalización como proceso genera una crisis no solo en la persona que la padece sino también en los miembros de la familia. Factores como el distanciamiento físico y emocional de su ser querido, la condición de salud y el pronóstico del mismo, la concepción que se tenga sobre lo que significa el proceso de hospitalización, el apoyo emocional por parte del personal sanitario, fomenta en el núcleo familiar el desarrollo e implementación de estrategias de afrontamiento para hacer frente a dicho proceso. Al respecto Mayordomo (2013), se refiere al afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales puestos en marcha para manejar situaciones estresantes. Afirma que cada persona reacciona de manera distinta incluso ante el mismo estresor, y aun perteneciendo al mismo círculo familiar. Para los familiares de pacientes que presentan alguna alteración en la imagen corporal y el habla, como es el caso de los pacientes traqueostomizados (quienes por diversas causas tienen una cánula artificial que les facilita la respiración), la hospitalización se vuelve prolongada y el impacto que esto genera en sus familias y en los vínculos, desencadena determinadas respuestas. Por ello la presente investigación, tendrá como objetivo realizar un estudio descriptivo transversal, a los fines de describir las estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados internados en el Hospital Pablo Soria, en la Provincia de Jujuy, durante el periodo julio-diciembre 2020. El desarrollo de la misma se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico con las bases teóricas que sustentan la investigación; también la definición conceptual de la variable de la cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del ValleFernández Diez, Marina2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25416spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25416Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:45.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
title Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
spellingShingle Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen
traqueostomia
cuidados parentales
enfermería cuidado del paciente
title_short Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
title_full Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
title_fullStr Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
title_sort Estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados : Estudio a realizarse en Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy periodo julio-diciembre 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen
Limón, Graciela Valeria
Rodríguez, Alejandro
author Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen
author_facet Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen
Limón, Graciela Valeria
Rodríguez, Alejandro
author_role author
author2 Limón, Graciela Valeria
Rodríguez, Alejandro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
Fernández Diez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv traqueostomia
cuidados parentales
enfermería cuidado del paciente
topic traqueostomia
cuidados parentales
enfermería cuidado del paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La hospitalización como proceso genera una crisis no solo en la persona que la padece sino también en los miembros de la familia. Factores como el distanciamiento físico y emocional de su ser querido, la condición de salud y el pronóstico del mismo, la concepción que se tenga sobre lo que significa el proceso de hospitalización, el apoyo emocional por parte del personal sanitario, fomenta en el núcleo familiar el desarrollo e implementación de estrategias de afrontamiento para hacer frente a dicho proceso. Al respecto Mayordomo (2013), se refiere al afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales puestos en marcha para manejar situaciones estresantes. Afirma que cada persona reacciona de manera distinta incluso ante el mismo estresor, y aun perteneciendo al mismo círculo familiar. Para los familiares de pacientes que presentan alguna alteración en la imagen corporal y el habla, como es el caso de los pacientes traqueostomizados (quienes por diversas causas tienen una cánula artificial que les facilita la respiración), la hospitalización se vuelve prolongada y el impacto que esto genera en sus familias y en los vínculos, desencadena determinadas respuestas. Por ello la presente investigación, tendrá como objetivo realizar un estudio descriptivo transversal, a los fines de describir las estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes traqueostomizados internados en el Hospital Pablo Soria, en la Provincia de Jujuy, durante el periodo julio-diciembre 2020. El desarrollo de la misma se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico con las bases teóricas que sustentan la investigación; también la definición conceptual de la variable de la cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Limón, Graciela Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Gutierrez, Dalma Fabiana Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25416
url http://hdl.handle.net/11086/25416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666414362624
score 13.13397