Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013)
- Autores
- Santillán, Gustavo Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
El presente trabajo analiza un documento reciente de alta relevancia para la comprensión del periodo de Reforma y Apertura (1978-actualidad) en la República Popular China (RPCh), la Decisión de Profundización Comprensiva de la Reforma (CC-PCCh, 2013). Esta resolución partidaria, como bien expresa su título, es un diseño de política que pretende dar cobertura integral a las diversas áreas de la economía, sociedad y política chinas, con vistas a la prosecución de las reformas en curso desde 1978. Asimismo, es indicativa de la orientación política del liderazgo del Presidente Xi Jinping (2013-actualidad). Nuestro trabajo selecciona algunos aspectos componentes del documento para su análisis, por entenderlos como expresivos de los principios políticos subyacentes a dicho liderazgo. Así, se examinarán propuestas atinentes a: apertura de los mercados de bienes, servicios y capitales, distribución del ingreso, gobierno por la Ley y lucha contra la corrupción. Estos aspectos se encuentran interrelacionados, aprovechan virtualidades y encaran desafíos emanados de la economía y de la sociedad china contemporánea. El documento analizado pretende proseguir la reforma y apertura en curso a través de una mayor extroversión de la economía china, en la convicción de que dicha apertura propenderá a la generación de una estructura de distribución de ingresos más equitativa (y viceversa, en tanto la mejora en la estructura distributiva coadyuvaría a la generación de un perfil de crecimiento económico más sustentable en el tiempo). En segundo lugar, la clarificación de las reglas de juego para los agentes económicos (gobierno por la Ley) reforzará en la mirada gubernamental el mencionado proceso de apertura, y coadyuvará a mantener la legitimidad del sistema político. En tercer término, la reforma involucra el redoblamiento del combate a la corrupción, en tanto se espera que refuerce el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), y morigere la percepción de inequidades sociales y económicas por parte de la ciudadanía.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14318
Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
China
Reforma y apertura
Profundización
Comprensiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557785
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_776df5fbf2102b5bb1635f03d20d1d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557785 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013)Santillán, Gustavo EnriqueChinaReforma y aperturaProfundizaciónComprensivaFil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.El presente trabajo analiza un documento reciente de alta relevancia para la comprensión del periodo de Reforma y Apertura (1978-actualidad) en la República Popular China (RPCh), la Decisión de Profundización Comprensiva de la Reforma (CC-PCCh, 2013). Esta resolución partidaria, como bien expresa su título, es un diseño de política que pretende dar cobertura integral a las diversas áreas de la economía, sociedad y política chinas, con vistas a la prosecución de las reformas en curso desde 1978. Asimismo, es indicativa de la orientación política del liderazgo del Presidente Xi Jinping (2013-actualidad). Nuestro trabajo selecciona algunos aspectos componentes del documento para su análisis, por entenderlos como expresivos de los principios políticos subyacentes a dicho liderazgo. Así, se examinarán propuestas atinentes a: apertura de los mercados de bienes, servicios y capitales, distribución del ingreso, gobierno por la Ley y lucha contra la corrupción. Estos aspectos se encuentran interrelacionados, aprovechan virtualidades y encaran desafíos emanados de la economía y de la sociedad china contemporánea. El documento analizado pretende proseguir la reforma y apertura en curso a través de una mayor extroversión de la economía china, en la convicción de que dicha apertura propenderá a la generación de una estructura de distribución de ingresos más equitativa (y viceversa, en tanto la mejora en la estructura distributiva coadyuvaría a la generación de un perfil de crecimiento económico más sustentable en el tiempo). En segundo lugar, la clarificación de las reglas de juego para los agentes económicos (gobierno por la Ley) reforzará en la mirada gubernamental el mencionado proceso de apertura, y coadyuvará a mantener la legitimidad del sistema político. En tercer término, la reforma involucra el redoblamiento del combate a la corrupción, en tanto se espera que refuerce el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), y morigere la percepción de inequidades sociales y económicas por parte de la ciudadanía.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14318Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Otras Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1550-7http://hdl.handle.net/11086/557785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.851Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
title |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
spellingShingle |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) Santillán, Gustavo Enrique China Reforma y apertura Profundización Comprensiva |
title_short |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
title_full |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
title_fullStr |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
title_full_unstemmed |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
title_sort |
Principios operativos en la decisión de profundización comprensiva de la reforma en la República Popular China (2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillán, Gustavo Enrique |
author |
Santillán, Gustavo Enrique |
author_facet |
Santillán, Gustavo Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
China Reforma y apertura Profundización Comprensiva |
topic |
China Reforma y apertura Profundización Comprensiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. El presente trabajo analiza un documento reciente de alta relevancia para la comprensión del periodo de Reforma y Apertura (1978-actualidad) en la República Popular China (RPCh), la Decisión de Profundización Comprensiva de la Reforma (CC-PCCh, 2013). Esta resolución partidaria, como bien expresa su título, es un diseño de política que pretende dar cobertura integral a las diversas áreas de la economía, sociedad y política chinas, con vistas a la prosecución de las reformas en curso desde 1978. Asimismo, es indicativa de la orientación política del liderazgo del Presidente Xi Jinping (2013-actualidad). Nuestro trabajo selecciona algunos aspectos componentes del documento para su análisis, por entenderlos como expresivos de los principios políticos subyacentes a dicho liderazgo. Así, se examinarán propuestas atinentes a: apertura de los mercados de bienes, servicios y capitales, distribución del ingreso, gobierno por la Ley y lucha contra la corrupción. Estos aspectos se encuentran interrelacionados, aprovechan virtualidades y encaran desafíos emanados de la economía y de la sociedad china contemporánea. El documento analizado pretende proseguir la reforma y apertura en curso a través de una mayor extroversión de la economía china, en la convicción de que dicha apertura propenderá a la generación de una estructura de distribución de ingresos más equitativa (y viceversa, en tanto la mejora en la estructura distributiva coadyuvaría a la generación de un perfil de crecimiento económico más sustentable en el tiempo). En segundo lugar, la clarificación de las reglas de juego para los agentes económicos (gobierno por la Ley) reforzará en la mirada gubernamental el mencionado proceso de apertura, y coadyuvará a mantener la legitimidad del sistema político. En tercer término, la reforma involucra el redoblamiento del combate a la corrupción, en tanto se espera que refuerce el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), y morigere la percepción de inequidades sociales y económicas por parte de la ciudadanía. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14318 Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Santillán, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1550-7 http://hdl.handle.net/11086/557785 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1550-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618914808463360 |
score |
13.070432 |