La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Milani, Carlos Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Héctor Rubén
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2023.
Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los primeros dígitos de un gran número de datos tomados durante un período prolongado muestran una tendencia a la conformidad con la Ley de Benford. Esta ley establece que en un grupo de más de 1.000 números el primer dígito es igual a 1 en el 30,10% de los casos, a 2 en el 17,60%, disminuyendo la probabilidad de aparición a medida que el primer dígito aumenta. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento de auditoría en un estudio profesional contable local para detectar errores y el uso de la contabilidad creativa. Se analizó el cumplimiento de la ley de Benford en la información que enviada por los clientes al estudio para ser auditada. Para ello se utilizaron funciones automáticas de la planilla de cálculo Excel. Se consideraron las ventas anuales de tres clientes del estudio profesional. Del análisis de los resultados surge que la distribución del primer dígito se cumplió en dos de los tres clientes analizados. En el cliente restante no se cumplió la distribución de Benford dado que la mayoría de las ventas corresponden a una sola unidad de producto. Introducir una variable adicional como el precio del producto más vendido o el índice de inflación puede otorgar valor probatorio al procedimiento diseñado.
Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Auditoría de estados contables
Ley de Benford
Procedimientos de auditoría
Riesgo de auditoría
Contabilidad creativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_76a029064c7542e058a582f1947d1183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549187 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de CórdobaMilani, Carlos DanielAuditoría de estados contablesLey de BenfordProcedimientos de auditoríaRiesgo de auditoríaContabilidad creativaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2023.Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los primeros dígitos de un gran número de datos tomados durante un período prolongado muestran una tendencia a la conformidad con la Ley de Benford. Esta ley establece que en un grupo de más de 1.000 números el primer dígito es igual a 1 en el 30,10% de los casos, a 2 en el 17,60%, disminuyendo la probabilidad de aparición a medida que el primer dígito aumenta. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento de auditoría en un estudio profesional contable local para detectar errores y el uso de la contabilidad creativa. Se analizó el cumplimiento de la ley de Benford en la información que enviada por los clientes al estudio para ser auditada. Para ello se utilizaron funciones automáticas de la planilla de cálculo Excel. Se consideraron las ventas anuales de tres clientes del estudio profesional. Del análisis de los resultados surge que la distribución del primer dígito se cumplió en dos de los tres clientes analizados. En el cliente restante no se cumplió la distribución de Benford dado que la mayoría de las ventas corresponden a una sola unidad de producto. Introducir una variable adicional como el precio del producto más vendido o el índice de inflación puede otorgar valor probatorio al procedimiento diseñado.Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Morales, Héctor Rubén2023-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549187spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549187Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.515Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
title |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba Milani, Carlos Daniel Auditoría de estados contables Ley de Benford Procedimientos de auditoría Riesgo de auditoría Contabilidad creativa |
title_short |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
title_full |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
La ley de Benford versus la contabilidad creativa. El caso de un estudio contable localizado en la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milani, Carlos Daniel |
author |
Milani, Carlos Daniel |
author_facet |
Milani, Carlos Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Héctor Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auditoría de estados contables Ley de Benford Procedimientos de auditoría Riesgo de auditoría Contabilidad creativa |
topic |
Auditoría de estados contables Ley de Benford Procedimientos de auditoría Riesgo de auditoría Contabilidad creativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2023. Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los primeros dígitos de un gran número de datos tomados durante un período prolongado muestran una tendencia a la conformidad con la Ley de Benford. Esta ley establece que en un grupo de más de 1.000 números el primer dígito es igual a 1 en el 30,10% de los casos, a 2 en el 17,60%, disminuyendo la probabilidad de aparición a medida que el primer dígito aumenta. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento de auditoría en un estudio profesional contable local para detectar errores y el uso de la contabilidad creativa. Se analizó el cumplimiento de la ley de Benford en la información que enviada por los clientes al estudio para ser auditada. Para ello se utilizaron funciones automáticas de la planilla de cálculo Excel. Se consideraron las ventas anuales de tres clientes del estudio profesional. Del análisis de los resultados surge que la distribución del primer dígito se cumplió en dos de los tres clientes analizados. En el cliente restante no se cumplió la distribución de Benford dado que la mayoría de las ventas corresponden a una sola unidad de producto. Introducir una variable adicional como el precio del producto más vendido o el índice de inflación puede otorgar valor probatorio al procedimiento diseñado. Fil: Milani, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549187 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922000646144 |
score |
13.070432 |