Riesgo en auditoría
- Autores
- Maselli, Carlos; Garcia Ojeda, Jorge
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha observado una preocupación creciente por parte de los auditores por definir lo que llaman "El Riesgo" en su tarea. Siendo este aspecto común a todo emprendimiento, será prioritario también en Auditoria, determinar cuál es el nivel de riesgo que se estima aceptable. Una vez definido dicho nivel, deberá mantenerse controlado en esos valores. En este orden de ideas, el trabajo presentado busca transmitir la forma de explicar y medir el riesgo en la labor de auditoria. Así entonces, se repasan diversos pronunciamientos profesionales nacionales y extranjeros, que son los que dan el respaldo doctrinario a la idea del "riesgo": reforzando el estudio del mismo mediante un modelo matemático que busca demostrar que el Riesgo de Auditoria se encuentra formado por el producto de los riesgos inherentes, de control y de detección.
Fil: Maselli, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Garcia Ojeda, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LI, No. 119-120
http://bdigital.uncu.edu.ar/9245 - Materia
-
Contabilidad
Auditoría financiera
Verificación contable
Riesgo financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9270
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_104d69b9867a2375be4d55500fbde52a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9270 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Riesgo en auditoría Maselli, CarlosGarcia Ojeda, JorgeContabilidadAuditoría financieraVerificación contableRiesgo financieroEn los últimos años se ha observado una preocupación creciente por parte de los auditores por definir lo que llaman "El Riesgo" en su tarea. Siendo este aspecto común a todo emprendimiento, será prioritario también en Auditoria, determinar cuál es el nivel de riesgo que se estima aceptable. Una vez definido dicho nivel, deberá mantenerse controlado en esos valores. En este orden de ideas, el trabajo presentado busca transmitir la forma de explicar y medir el riesgo en la labor de auditoria. Así entonces, se repasan diversos pronunciamientos profesionales nacionales y extranjeros, que son los que dan el respaldo doctrinario a la idea del "riesgo": reforzando el estudio del mismo mediante un modelo matemático que busca demostrar que el Riesgo de Auditoria se encuentra formado por el producto de los riesgos inherentes, de control y de detección. Fil: Maselli, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Garcia Ojeda, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas1999-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9270Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LI, No. 119-120http://bdigital.uncu.edu.ar/9245reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9270Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:09.352Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo en auditoría |
title |
Riesgo en auditoría |
spellingShingle |
Riesgo en auditoría Maselli, Carlos Contabilidad Auditoría financiera Verificación contable Riesgo financiero |
title_short |
Riesgo en auditoría |
title_full |
Riesgo en auditoría |
title_fullStr |
Riesgo en auditoría |
title_full_unstemmed |
Riesgo en auditoría |
title_sort |
Riesgo en auditoría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maselli, Carlos Garcia Ojeda, Jorge |
author |
Maselli, Carlos |
author_facet |
Maselli, Carlos Garcia Ojeda, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Ojeda, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad Auditoría financiera Verificación contable Riesgo financiero |
topic |
Contabilidad Auditoría financiera Verificación contable Riesgo financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha observado una preocupación creciente por parte de los auditores por definir lo que llaman "El Riesgo" en su tarea. Siendo este aspecto común a todo emprendimiento, será prioritario también en Auditoria, determinar cuál es el nivel de riesgo que se estima aceptable. Una vez definido dicho nivel, deberá mantenerse controlado en esos valores. En este orden de ideas, el trabajo presentado busca transmitir la forma de explicar y medir el riesgo en la labor de auditoria. Así entonces, se repasan diversos pronunciamientos profesionales nacionales y extranjeros, que son los que dan el respaldo doctrinario a la idea del "riesgo": reforzando el estudio del mismo mediante un modelo matemático que busca demostrar que el Riesgo de Auditoria se encuentra formado por el producto de los riesgos inherentes, de control y de detección. Fil: Maselli, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Garcia Ojeda, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En los últimos años se ha observado una preocupación creciente por parte de los auditores por definir lo que llaman "El Riesgo" en su tarea. Siendo este aspecto común a todo emprendimiento, será prioritario también en Auditoria, determinar cuál es el nivel de riesgo que se estima aceptable. Una vez definido dicho nivel, deberá mantenerse controlado en esos valores. En este orden de ideas, el trabajo presentado busca transmitir la forma de explicar y medir el riesgo en la labor de auditoria. Así entonces, se repasan diversos pronunciamientos profesionales nacionales y extranjeros, que son los que dan el respaldo doctrinario a la idea del "riesgo": reforzando el estudio del mismo mediante un modelo matemático que busca demostrar que el Riesgo de Auditoria se encuentra formado por el producto de los riesgos inherentes, de control y de detección. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9270 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LI, No. 119-120 http://bdigital.uncu.edu.ar/9245 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340548785995776 |
score |
12.623145 |