Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de...
- Autores
- Flores Grey, Marianella Judith; Bruno Martinez, Malen; Verde, María Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bocco, Romina
- Descripción
- Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La variada expansión de la información mediante programas de televisión, radio, prensa escrita, internet y redes sociales, destinados a temáticas de alimentación y nutrición, dan cuenta de una amplia y omnipresente gama de propuestas discursivas sobre lo alimentario. Objetivo: Analizar la utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, por parte de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto. Muestreo aleatorio. La recolección de datos se realizó con una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos y se implementó el método comparativo constante para analizar datos cualitativos. Resultados: La muestra (n:39) quedó integrada por 83% de mujeres y la edad promedio fue 20 años. El medio de comunicación más utilizado para informarse sobre alimentación y nutrición fueron las redes sociales (90%), destacándose Instagram con 74%. Los temas de mayor interés fueron recetas y preparaciones culinarias (92%) y consejos de alimentación y nutrición (87%). La principal utilidad que le dan es obtener información (87%) y preparar recetas (56%). Conclusión: Los medios digitales, particularmente las redes sociales, se han convertido en la principal fuente de contenidos, utilizándose principalmente para obtener información y divulgar contenidos sobre temáticas alimentarias. Es necesario continuar investigando acerca de los usos y prácticas sociales de las herramientas digitales que realizan los estudiantes para su formación profesional y divulgación de información.
Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Medios de comunicación
Redes sociales
Alimentación y nutrición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_75ba60e4319a78a204a3e1be4909f93a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550662 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019Flores Grey, Marianella JudithBruno Martinez, MalenVerde, María FernandaMedios de comunicaciónRedes socialesAlimentación y nutriciónFil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La variada expansión de la información mediante programas de televisión, radio, prensa escrita, internet y redes sociales, destinados a temáticas de alimentación y nutrición, dan cuenta de una amplia y omnipresente gama de propuestas discursivas sobre lo alimentario. Objetivo: Analizar la utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, por parte de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto. Muestreo aleatorio. La recolección de datos se realizó con una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos y se implementó el método comparativo constante para analizar datos cualitativos. Resultados: La muestra (n:39) quedó integrada por 83% de mujeres y la edad promedio fue 20 años. El medio de comunicación más utilizado para informarse sobre alimentación y nutrición fueron las redes sociales (90%), destacándose Instagram con 74%. Los temas de mayor interés fueron recetas y preparaciones culinarias (92%) y consejos de alimentación y nutrición (87%). La principal utilidad que le dan es obtener información (87%) y preparar recetas (56%). Conclusión: Los medios digitales, particularmente las redes sociales, se han convertido en la principal fuente de contenidos, utilizándose principalmente para obtener información y divulgar contenidos sobre temáticas alimentarias. Es necesario continuar investigando acerca de los usos y prácticas sociales de las herramientas digitales que realizan los estudiantes para su formación profesional y divulgación de información.Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Bocco, Romina2019-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550662spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550662Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
title |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
spellingShingle |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 Flores Grey, Marianella Judith Medios de comunicación Redes sociales Alimentación y nutrición |
title_short |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
title_full |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
title_fullStr |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
title_sort |
Utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Grey, Marianella Judith Bruno Martinez, Malen Verde, María Fernanda |
author |
Flores Grey, Marianella Judith |
author_facet |
Flores Grey, Marianella Judith Bruno Martinez, Malen Verde, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Bruno Martinez, Malen Verde, María Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bocco, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación Redes sociales Alimentación y nutrición |
topic |
Medios de comunicación Redes sociales Alimentación y nutrición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: La variada expansión de la información mediante programas de televisión, radio, prensa escrita, internet y redes sociales, destinados a temáticas de alimentación y nutrición, dan cuenta de una amplia y omnipresente gama de propuestas discursivas sobre lo alimentario. Objetivo: Analizar la utilización de los medios de comunicación para obtener información sobre temáticas de alimentación y nutrición, por parte de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de la UNC, en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto. Muestreo aleatorio. La recolección de datos se realizó con una encuesta semiestructurada. Se realizaron análisis descriptivos y se implementó el método comparativo constante para analizar datos cualitativos. Resultados: La muestra (n:39) quedó integrada por 83% de mujeres y la edad promedio fue 20 años. El medio de comunicación más utilizado para informarse sobre alimentación y nutrición fueron las redes sociales (90%), destacándose Instagram con 74%. Los temas de mayor interés fueron recetas y preparaciones culinarias (92%) y consejos de alimentación y nutrición (87%). La principal utilidad que le dan es obtener información (87%) y preparar recetas (56%). Conclusión: Los medios digitales, particularmente las redes sociales, se han convertido en la principal fuente de contenidos, utilizándose principalmente para obtener información y divulgar contenidos sobre temáticas alimentarias. Es necesario continuar investigando acerca de los usos y prácticas sociales de las herramientas digitales que realizan los estudiantes para su formación profesional y divulgación de información. Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Flores Grey, Marianella Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Verde, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Bruno Martinez, Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550662 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618946328657920 |
score |
13.070432 |