"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?"
- Autores
- Ríos, Graciela; Gómez del Río, María Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Aún cuando el descenso de la tasa global de fecundidad en la Argentina y su relación con variables educativas ha sido analizado desde distintas campos del saber, sigue conformando un análisis interesante en Argentina, tanto para comprender procesos históricos como para definir estrategias actuales de cambio. Durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, los gobiernos de la Argentina moderna concibieron al sistema educativo como una política de Estado dirigida transformar el imaginario «instituyente3 » colonial que anteriormente definía a la sociedad nacional. La fuerte institucionalización del nuevo sistema educativo nacional empujó un largo y sostenido proceso histórico de mejoramiento de sus indicadores de eficacia que junto a otros factores transformaron cualitativamente a la población del país. Este proceso de mejoramiento de las tasas de eficacia y cobertura educativa fue acompañado por un proceso de transición de la fecundidad y por la incorporación de la mujer al mundo público a través del trabajo, en muchos casos fuertemente relacionado al mundo de la escuela.
Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Demografía - Materia
-
Fecundidad
Politica
Cambios
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25246
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_745ed9ce45cfd8f666bb70fef5c6d817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25246 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?"Ríos, GracielaGómez del Río, María EugeniaFecundidadPoliticaCambiosEducaciónFil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Aún cuando el descenso de la tasa global de fecundidad en la Argentina y su relación con variables educativas ha sido analizado desde distintas campos del saber, sigue conformando un análisis interesante en Argentina, tanto para comprender procesos históricos como para definir estrategias actuales de cambio. Durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, los gobiernos de la Argentina moderna concibieron al sistema educativo como una política de Estado dirigida transformar el imaginario «instituyente3 » colonial que anteriormente definía a la sociedad nacional. La fuerte institucionalización del nuevo sistema educativo nacional empujó un largo y sostenido proceso histórico de mejoramiento de sus indicadores de eficacia que junto a otros factores transformaron cualitativamente a la población del país. Este proceso de mejoramiento de las tasas de eficacia y cobertura educativa fue acompañado por un proceso de transición de la fecundidad y por la incorporación de la mujer al mundo público a través del trabajo, en muchos casos fuertemente relacionado al mundo de la escuela.Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Demografía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29256-2-8http://hdl.handle.net/11086/25246spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25246Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:11.607Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
title |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
spellingShingle |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" Ríos, Graciela Fecundidad Politica Cambios Educación |
title_short |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
title_full |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
title_fullStr |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
title_full_unstemmed |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
title_sort |
"Educación y fecundidad: ¿cambios y tendencias sostenidas desde la política pública?" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Graciela Gómez del Río, María Eugenia |
author |
Ríos, Graciela |
author_facet |
Ríos, Graciela Gómez del Río, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Gómez del Río, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fecundidad Politica Cambios Educación |
topic |
Fecundidad Politica Cambios Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Aún cuando el descenso de la tasa global de fecundidad en la Argentina y su relación con variables educativas ha sido analizado desde distintas campos del saber, sigue conformando un análisis interesante en Argentina, tanto para comprender procesos históricos como para definir estrategias actuales de cambio. Durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, los gobiernos de la Argentina moderna concibieron al sistema educativo como una política de Estado dirigida transformar el imaginario «instituyente3 » colonial que anteriormente definía a la sociedad nacional. La fuerte institucionalización del nuevo sistema educativo nacional empujó un largo y sostenido proceso histórico de mejoramiento de sus indicadores de eficacia que junto a otros factores transformaron cualitativamente a la población del país. Este proceso de mejoramiento de las tasas de eficacia y cobertura educativa fue acompañado por un proceso de transición de la fecundidad y por la incorporación de la mujer al mundo público a través del trabajo, en muchos casos fuertemente relacionado al mundo de la escuela. Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ríos, Graciela. Universidad nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Demografía |
description |
Fil: Gómez del Río, María Eugenia. Univesidad nacíonal de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29256-2-8 http://hdl.handle.net/11086/25246 |
identifier_str_mv |
978-987-29256-2-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618948006379520 |
score |
13.070432 |