La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación
- Autores
- Pantelides, Edith Alejandra
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de un análisis de indicadores de fecundidad ralizado entre 1869 y 1947 se estudia la trayectoria del proceso de transición de la fecundidad ocurrido en la ciudad de Buenos Aires. Se concluye, en primer lugar, que el nivel de fecundidad de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX era menor que el del total del paísy, probablemente, menor que el de cualquier otra de las jurisdicciones. En segundo lugar, que ello se debía a un control de la fecundidad por algún método distinto al del celibato o la postergación del matrimonio, es decir, según el momento histórico, por la abstinencia, coito interrumpido o aborto. En tercer lugar, que ese nivel de control se mantuvo constante en el tiempo durante la última parte del siglo XIX, ya que la fecundidad de la ciudad de Buenos Aires sólo comenzó a descender en algún momento después de 1914.
The trajectory of the process of fertility transitions is shown through an analysis of fertility indicators for the City of Buenos Aires from 1869 to 1947. The following conclusions are arrived to: First, that the fertility level of the City of Buenos Aires in the XIX century was lower than that of the country as a whole and, very likely, than the fertility level of all the provinces. Second, that such level was achieved through a method other than celibacy or delayed marriage, that is, given the historical moment, through abstinence, abortion or withdrawal. Third, that the level of fertility control stayed constant during the last years of the XIX century, given that Buenos Aires City's fertility started to decline sometime after 1914.
Fil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina - Materia
- fecundidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1375549deac6ce8e05d34a2d488befa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximaciónPantelides, Edith Alejandrafecundidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A través de un análisis de indicadores de fecundidad ralizado entre 1869 y 1947 se estudia la trayectoria del proceso de transición de la fecundidad ocurrido en la ciudad de Buenos Aires. Se concluye, en primer lugar, que el nivel de fecundidad de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX era menor que el del total del paísy, probablemente, menor que el de cualquier otra de las jurisdicciones. En segundo lugar, que ello se debía a un control de la fecundidad por algún método distinto al del celibato o la postergación del matrimonio, es decir, según el momento histórico, por la abstinencia, coito interrumpido o aborto. En tercer lugar, que ese nivel de control se mantuvo constante en el tiempo durante la última parte del siglo XIX, ya que la fecundidad de la ciudad de Buenos Aires sólo comenzó a descender en algún momento después de 1914.The trajectory of the process of fertility transitions is shown through an analysis of fertility indicators for the City of Buenos Aires from 1869 to 1947. The following conclusions are arrived to: First, that the fertility level of the City of Buenos Aires in the XIX century was lower than that of the country as a whole and, very likely, than the fertility level of all the provinces. Second, that such level was achieved through a method other than celibacy or delayed marriage, that is, given the historical moment, through abstinence, abortion or withdrawal. Third, that the level of fertility control stayed constant during the last years of the XIX century, given that Buenos Aires City's fertility started to decline sometime after 1914.Fil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163336Pantelides, Edith Alejandra; La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 1; 1; 12-2005; 35-421668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/740/74010103.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
title |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
spellingShingle |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación Pantelides, Edith Alejandra fecundidad |
title_short |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
title_full |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
title_fullStr |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
title_full_unstemmed |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
title_sort |
La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantelides, Edith Alejandra |
author |
Pantelides, Edith Alejandra |
author_facet |
Pantelides, Edith Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
fecundidad |
topic |
fecundidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de un análisis de indicadores de fecundidad ralizado entre 1869 y 1947 se estudia la trayectoria del proceso de transición de la fecundidad ocurrido en la ciudad de Buenos Aires. Se concluye, en primer lugar, que el nivel de fecundidad de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX era menor que el del total del paísy, probablemente, menor que el de cualquier otra de las jurisdicciones. En segundo lugar, que ello se debía a un control de la fecundidad por algún método distinto al del celibato o la postergación del matrimonio, es decir, según el momento histórico, por la abstinencia, coito interrumpido o aborto. En tercer lugar, que ese nivel de control se mantuvo constante en el tiempo durante la última parte del siglo XIX, ya que la fecundidad de la ciudad de Buenos Aires sólo comenzó a descender en algún momento después de 1914. The trajectory of the process of fertility transitions is shown through an analysis of fertility indicators for the City of Buenos Aires from 1869 to 1947. The following conclusions are arrived to: First, that the fertility level of the City of Buenos Aires in the XIX century was lower than that of the country as a whole and, very likely, than the fertility level of all the provinces. Second, that such level was achieved through a method other than celibacy or delayed marriage, that is, given the historical moment, through abstinence, abortion or withdrawal. Third, that the level of fertility control stayed constant during the last years of the XIX century, given that Buenos Aires City's fertility started to decline sometime after 1914. Fil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina |
description |
A través de un análisis de indicadores de fecundidad ralizado entre 1869 y 1947 se estudia la trayectoria del proceso de transición de la fecundidad ocurrido en la ciudad de Buenos Aires. Se concluye, en primer lugar, que el nivel de fecundidad de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX era menor que el del total del paísy, probablemente, menor que el de cualquier otra de las jurisdicciones. En segundo lugar, que ello se debía a un control de la fecundidad por algún método distinto al del celibato o la postergación del matrimonio, es decir, según el momento histórico, por la abstinencia, coito interrumpido o aborto. En tercer lugar, que ese nivel de control se mantuvo constante en el tiempo durante la última parte del siglo XIX, ya que la fecundidad de la ciudad de Buenos Aires sólo comenzó a descender en algún momento después de 1914. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163336 Pantelides, Edith Alejandra; La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 1; 1; 12-2005; 35-42 1668-5458 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163336 |
identifier_str_mv |
Pantelides, Edith Alejandra; La transición de la fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 1; 1; 12-2005; 35-42 1668-5458 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/740/74010103.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270071675682816 |
score |
13.13397 |