Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina...

Autores
Molinatti, Florencia; Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Peláez, Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo propone analizar los posibles efectos del programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida” en la segregación residencial socioeconómica de la ciudad de Córdoba (Argentina). Dichos efectos son aproximados a partir del estudio de: la composición socioeconómica de las áreas residenciales con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa referido, el mapeo de los traslados residenciales generados por dicho programa y la aplicación de técnicas de autocorrelación bivariada. Entre las conclusiones principales se destaca que gran parte de los hogares beneficiarios del programa se concentran en zonas estructuralmente pobres rodeadas de otras en condiciones similares. Ello favorece la conformación de grandes aglomeraciones de pobreza en la periferia de la ciudad, cuestión que perpetúa la existencia de hogares marginados y excluidos socialmente.
publishedVersion
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Demografía
Materia
Córdoba
Argentina
Pobreza
Política habitacional
Segregación residencial socioeconómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24948

id RDUUNC_7323bcd14d4cfdd32be14a0645770689
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24948
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, ArgentinaMolinatti, FlorenciaRojas Cabrera, Eleonora SoledadPeláez, EnriqueCórdobaArgentinaPobrezaPolítica habitacionalSegregación residencial socioeconómicaFil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo propone analizar los posibles efectos del programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida” en la segregación residencial socioeconómica de la ciudad de Córdoba (Argentina). Dichos efectos son aproximados a partir del estudio de: la composición socioeconómica de las áreas residenciales con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa referido, el mapeo de los traslados residenciales generados por dicho programa y la aplicación de técnicas de autocorrelación bivariada. Entre las conclusiones principales se destaca que gran parte de los hogares beneficiarios del programa se concentran en zonas estructuralmente pobres rodeadas de otras en condiciones similares. Ello favorece la conformación de grandes aglomeraciones de pobreza en la periferia de la ciudad, cuestión que perpetúa la existencia de hogares marginados y excluidos socialmente.publishedVersionFil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Demografía2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1817-4078http://hdl.handle.net/11086/24948spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24948Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.441Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
Molinatti, Florencia
Córdoba
Argentina
Pobreza
Política habitacional
Segregación residencial socioeconómica
title_short Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Segregación residencial socioeconómica y políticas habitacionales. Una aproximación a partir del programa "Mi Casa, Mi Vida". Estudio de caso en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Molinatti, Florencia
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Peláez, Enrique
author Molinatti, Florencia
author_facet Molinatti, Florencia
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Peláez, Enrique
author_role author
author2 Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Peláez, Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
Argentina
Pobreza
Política habitacional
Segregación residencial socioeconómica
topic Córdoba
Argentina
Pobreza
Política habitacional
Segregación residencial socioeconómica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo propone analizar los posibles efectos del programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida” en la segregación residencial socioeconómica de la ciudad de Córdoba (Argentina). Dichos efectos son aproximados a partir del estudio de: la composición socioeconómica de las áreas residenciales con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa referido, el mapeo de los traslados residenciales generados por dicho programa y la aplicación de técnicas de autocorrelación bivariada. Entre las conclusiones principales se destaca que gran parte de los hogares beneficiarios del programa se concentran en zonas estructuralmente pobres rodeadas de otras en condiciones similares. Ello favorece la conformación de grandes aglomeraciones de pobreza en la periferia de la ciudad, cuestión que perpetúa la existencia de hogares marginados y excluidos socialmente.
publishedVersion
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Peláez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Demografía
description Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1817-4078
http://hdl.handle.net/11086/24948
identifier_str_mv 1817-4078
url http://hdl.handle.net/11086/24948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618894733475840
score 13.069144