Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica

Autores
Palumbo, Joseph Anthony
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone un abordaje metodológico para el análisis de la localización de vivienda social y sus vínculos con procesos de segregación residencial socioeconómica preexistentes. A tal efecto, se emplean técnicas de análisis espacial facilitadas por los sistemas de información geográfica (SIG). Se aplica dicha metodología al caso del Programa Federal de Construcción de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 2004 y 2019. Para la caracterización del proceso de segregación, se utilizan datos censales georreferenciados para revelar la distribución desigual de los grupos socioeconómicos en el AMBA. Luego, con información sobre la ubicación de unidades de vivienda social, se recurre al análisis del patrón puntual para dar cuenta de la irregularidad en la distribución de las mismas en el AMBA. Por último, se examina la correlación entre estos dos fenómenos para averiguar hasta qué punto una vivienda social tendrá mayor probabilidad de estar emplazada en una zona definida operacionalmente como segregada (relativamente homogénea en su composición social, de nivel socioeconómico bajo). Al concluirse que las zonas que concentran mayores desventajas territoriales también tienden a concentrar viviendas sociales, se presentan algunas reflexiones sobre la necesidad de construir políticas habitacionales más integrales e inclusivas.
This article proposes a methodology for evaluating the connection between the location of social housing units and preexisting residential segregation processes. Spatial analysis techniques are applied in order to do so, facilitated by the use of Geographic Information Systems (GIS). The methodology is applied to the case of the Federal Housing Construction Programs in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) between 2004 and 2019. Georeferenced census data are used to characterize residential segregation processes, through an assessment of the unequal distribution of different socioeconomic groups in the AMBA. Then, with information on the location of social housing units, spatial point patterns are analyzed in order to show their irregular distribution throughout the study area. Lastly, the correlation between these two phenomena is explored in order to determine the extent to which social housing units are more likely to be located in areas defined as segregated (relatively homogenous areas of low socioeconomic status). As results show that areas with greater territorial disadvantage also tend to concentrate social housing units, the article concludes with some reflections on the need for more comprehensive and socially inclusive housing policies.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
Políticas habitacionales
Segregación residencial socioeconómica
Análisis espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204418

id CONICETDig_fd4e6a216ff242b3ab935ecd3bc4f22d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204418
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológicaHousing policy and residential segregation: A methodological proposalPalumbo, Joseph AnthonyPolíticas habitacionalesSegregación residencial socioeconómicaAnálisis espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone un abordaje metodológico para el análisis de la localización de vivienda social y sus vínculos con procesos de segregación residencial socioeconómica preexistentes. A tal efecto, se emplean técnicas de análisis espacial facilitadas por los sistemas de información geográfica (SIG). Se aplica dicha metodología al caso del Programa Federal de Construcción de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 2004 y 2019. Para la caracterización del proceso de segregación, se utilizan datos censales georreferenciados para revelar la distribución desigual de los grupos socioeconómicos en el AMBA. Luego, con información sobre la ubicación de unidades de vivienda social, se recurre al análisis del patrón puntual para dar cuenta de la irregularidad en la distribución de las mismas en el AMBA. Por último, se examina la correlación entre estos dos fenómenos para averiguar hasta qué punto una vivienda social tendrá mayor probabilidad de estar emplazada en una zona definida operacionalmente como segregada (relativamente homogénea en su composición social, de nivel socioeconómico bajo). Al concluirse que las zonas que concentran mayores desventajas territoriales también tienden a concentrar viviendas sociales, se presentan algunas reflexiones sobre la necesidad de construir políticas habitacionales más integrales e inclusivas.This article proposes a methodology for evaluating the connection between the location of social housing units and preexisting residential segregation processes. Spatial analysis techniques are applied in order to do so, facilitated by the use of Geographic Information Systems (GIS). The methodology is applied to the case of the Federal Housing Construction Programs in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) between 2004 and 2019. Georeferenced census data are used to characterize residential segregation processes, through an assessment of the unequal distribution of different socioeconomic groups in the AMBA. Then, with information on the location of social housing units, spatial point patterns are analyzed in order to show their irregular distribution throughout the study area. Lastly, the correlation between these two phenomena is explored in order to determine the extent to which social housing units are more likely to be located in areas defined as segregated (relatively homogenous areas of low socioeconomic status). As results show that areas with greater territorial disadvantage also tend to concentrate social housing units, the article concludes with some reflections on the need for more comprehensive and socially inclusive housing policies.Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204418Palumbo, Joseph Anthony; Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica; Universidad Nacional de Quilmes; Mundo Urbano; 53; 8-2022; 1-161515-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/publicaciones-por-ano/318-politicas-habitacionales-y-segregacion-residencial-una-propuesta-metodologicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:55.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
Housing policy and residential segregation: A methodological proposal
title Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
spellingShingle Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
Palumbo, Joseph Anthony
Políticas habitacionales
Segregación residencial socioeconómica
Análisis espacial
title_short Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
title_full Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
title_fullStr Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
title_full_unstemmed Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
title_sort Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, Joseph Anthony
author Palumbo, Joseph Anthony
author_facet Palumbo, Joseph Anthony
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas habitacionales
Segregación residencial socioeconómica
Análisis espacial
topic Políticas habitacionales
Segregación residencial socioeconómica
Análisis espacial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone un abordaje metodológico para el análisis de la localización de vivienda social y sus vínculos con procesos de segregación residencial socioeconómica preexistentes. A tal efecto, se emplean técnicas de análisis espacial facilitadas por los sistemas de información geográfica (SIG). Se aplica dicha metodología al caso del Programa Federal de Construcción de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 2004 y 2019. Para la caracterización del proceso de segregación, se utilizan datos censales georreferenciados para revelar la distribución desigual de los grupos socioeconómicos en el AMBA. Luego, con información sobre la ubicación de unidades de vivienda social, se recurre al análisis del patrón puntual para dar cuenta de la irregularidad en la distribución de las mismas en el AMBA. Por último, se examina la correlación entre estos dos fenómenos para averiguar hasta qué punto una vivienda social tendrá mayor probabilidad de estar emplazada en una zona definida operacionalmente como segregada (relativamente homogénea en su composición social, de nivel socioeconómico bajo). Al concluirse que las zonas que concentran mayores desventajas territoriales también tienden a concentrar viviendas sociales, se presentan algunas reflexiones sobre la necesidad de construir políticas habitacionales más integrales e inclusivas.
This article proposes a methodology for evaluating the connection between the location of social housing units and preexisting residential segregation processes. Spatial analysis techniques are applied in order to do so, facilitated by the use of Geographic Information Systems (GIS). The methodology is applied to the case of the Federal Housing Construction Programs in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) between 2004 and 2019. Georeferenced census data are used to characterize residential segregation processes, through an assessment of the unequal distribution of different socioeconomic groups in the AMBA. Then, with information on the location of social housing units, spatial point patterns are analyzed in order to show their irregular distribution throughout the study area. Lastly, the correlation between these two phenomena is explored in order to determine the extent to which social housing units are more likely to be located in areas defined as segregated (relatively homogenous areas of low socioeconomic status). As results show that areas with greater territorial disadvantage also tend to concentrate social housing units, the article concludes with some reflections on the need for more comprehensive and socially inclusive housing policies.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description El presente trabajo propone un abordaje metodológico para el análisis de la localización de vivienda social y sus vínculos con procesos de segregación residencial socioeconómica preexistentes. A tal efecto, se emplean técnicas de análisis espacial facilitadas por los sistemas de información geográfica (SIG). Se aplica dicha metodología al caso del Programa Federal de Construcción de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 2004 y 2019. Para la caracterización del proceso de segregación, se utilizan datos censales georreferenciados para revelar la distribución desigual de los grupos socioeconómicos en el AMBA. Luego, con información sobre la ubicación de unidades de vivienda social, se recurre al análisis del patrón puntual para dar cuenta de la irregularidad en la distribución de las mismas en el AMBA. Por último, se examina la correlación entre estos dos fenómenos para averiguar hasta qué punto una vivienda social tendrá mayor probabilidad de estar emplazada en una zona definida operacionalmente como segregada (relativamente homogénea en su composición social, de nivel socioeconómico bajo). Al concluirse que las zonas que concentran mayores desventajas territoriales también tienden a concentrar viviendas sociales, se presentan algunas reflexiones sobre la necesidad de construir políticas habitacionales más integrales e inclusivas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204418
Palumbo, Joseph Anthony; Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica; Universidad Nacional de Quilmes; Mundo Urbano; 53; 8-2022; 1-16
1515-8373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204418
identifier_str_mv Palumbo, Joseph Anthony; Políticas habitacionales y segregación residencial: Una propuesta metodológica; Universidad Nacional de Quilmes; Mundo Urbano; 53; 8-2022; 1-16
1515-8373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/publicaciones-por-ano/318-politicas-habitacionales-y-segregacion-residencial-una-propuesta-metodologica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269826740912128
score 13.13397