Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011.
- Autores
- Gotthelf, Susana J.; Jubany, Lilian L.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gotthelf, Susana Judith. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.
Fil: Jubany, Lilian Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina.
Objetivo: Observar el comportamiento de variables antropométricas y bioquímicas asociadas a Enfermedad Cardiovascular en adolescentes escolarizados, según sexo, área de residencia y niveles de ingreso familiar. Material y métodos: Estudio transversal adolescentes (16-20 años) escuelas de Capital e Interior de la provincia de Salta. Variables antropométricas, bioquímicas y sociodemográficas. Análisis estadístico X², Test de Student, regresión logística bivariada. Resultados: Los valores medios de peso, el IMC, la Circunferencia de Cintura (CC), el Índice de Circunferencia de Cintura/Talla y los niveles de Colesterol (COL) fueron mayores en mujeres de Capital vs. Interior. En los varones, la prevalencia de COL y LDL elevados fue mayor en Capital, mientras que los niveles de HDL y la glucemia basal (GB) alterados fueron mayores en el Interior. La probabilidad de presentar CC, CC/Talla y COL elevados fue entre 2,10 y 2,76 veces mayor en mujeres de Capital. En varones, la probabilidad de tener COL y LDL aumentados fue mayor en el grupo de ingresos altos y en Capital. Para ambos sexos, la probabilidad de HDL bajo fue mayor en el interior. Conclusión: en la prevalencia de factores de riesgo asociados a Enfermedad Cardiovascular se observaron diferencias según sexo, localidad e ingresos familiares. - Fuente
- Actualización en Nutrición 2012;13(3):191-201
- Materia
-
Antropometría
Lípidos
Adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2216
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_2941fd2c0140c75c44dbee379958800f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2216 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011.Gotthelf, Susana J.Jubany, Lilian L.AntropometríaLípidosAdolescenteFil: Gotthelf, Susana Judith. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.Fil: Jubany, Lilian Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina.Objetivo: Observar el comportamiento de variables antropométricas y bioquímicas asociadas a Enfermedad Cardiovascular en adolescentes escolarizados, según sexo, área de residencia y niveles de ingreso familiar. Material y métodos: Estudio transversal adolescentes (16-20 años) escuelas de Capital e Interior de la provincia de Salta. Variables antropométricas, bioquímicas y sociodemográficas. Análisis estadístico X², Test de Student, regresión logística bivariada. Resultados: Los valores medios de peso, el IMC, la Circunferencia de Cintura (CC), el Índice de Circunferencia de Cintura/Talla y los niveles de Colesterol (COL) fueron mayores en mujeres de Capital vs. Interior. En los varones, la prevalencia de COL y LDL elevados fue mayor en Capital, mientras que los niveles de HDL y la glucemia basal (GB) alterados fueron mayores en el Interior. La probabilidad de presentar CC, CC/Talla y COL elevados fue entre 2,10 y 2,76 veces mayor en mujeres de Capital. En varones, la probabilidad de tener COL y LDL aumentados fue mayor en el grupo de ingresos altos y en Capital. Para ambos sexos, la probabilidad de HDL bajo fue mayor en el interior. Conclusión: en la prevalencia de factores de riesgo asociados a Enfermedad Cardiovascular se observaron diferencias según sexo, localidad e ingresos familiares.2012-09info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2250-7183http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_13/num_3/RSAN_13_3_191.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2216Actualización en Nutrición 2012;13(3):191-201reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T10:11:58Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2216Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:11:58.384Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
title |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
spellingShingle |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. Gotthelf, Susana J. Antropometría Lípidos Adolescente |
title_short |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
title_full |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
title_fullStr |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
title_full_unstemmed |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
title_sort |
Perfil antropométrico y bioquímico de adolescentes escolarizados de la provincia de salta (argentina) según variables sociodemográficas - año 2011. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gotthelf, Susana J. Jubany, Lilian L. |
author |
Gotthelf, Susana J. |
author_facet |
Gotthelf, Susana J. Jubany, Lilian L. |
author_role |
author |
author2 |
Jubany, Lilian L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropometría Lípidos Adolescente |
topic |
Antropometría Lípidos Adolescente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gotthelf, Susana Judith. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina. Fil: Jubany, Lilian Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina. Objetivo: Observar el comportamiento de variables antropométricas y bioquímicas asociadas a Enfermedad Cardiovascular en adolescentes escolarizados, según sexo, área de residencia y niveles de ingreso familiar. Material y métodos: Estudio transversal adolescentes (16-20 años) escuelas de Capital e Interior de la provincia de Salta. Variables antropométricas, bioquímicas y sociodemográficas. Análisis estadístico X², Test de Student, regresión logística bivariada. Resultados: Los valores medios de peso, el IMC, la Circunferencia de Cintura (CC), el Índice de Circunferencia de Cintura/Talla y los niveles de Colesterol (COL) fueron mayores en mujeres de Capital vs. Interior. En los varones, la prevalencia de COL y LDL elevados fue mayor en Capital, mientras que los niveles de HDL y la glucemia basal (GB) alterados fueron mayores en el Interior. La probabilidad de presentar CC, CC/Talla y COL elevados fue entre 2,10 y 2,76 veces mayor en mujeres de Capital. En varones, la probabilidad de tener COL y LDL aumentados fue mayor en el grupo de ingresos altos y en Capital. Para ambos sexos, la probabilidad de HDL bajo fue mayor en el interior. Conclusión: en la prevalencia de factores de riesgo asociados a Enfermedad Cardiovascular se observaron diferencias según sexo, localidad e ingresos familiares. |
description |
Fil: Gotthelf, Susana Judith. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2250-7183 http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_13/num_3/RSAN_13_3_191.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2216 |
identifier_str_mv |
2250-7183 |
url |
http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_13/num_3/RSAN_13_3_191.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actualización en Nutrición 2012;13(3):191-201 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1846146152415625216 |
score |
12.712165 |