Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E

Autores
Santandreu, María Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Horacio Federico
Cueto Rua, Eduardo
Sager, Gustavo
Reichenbach, Juan
Descripción
Introducción: Las mujeres durante el período postparto mantienen o incluso ganan peso corporal. Presentan un aumento de grasa localizada a nivel abdominal. Hay poca información disponible sobre el estado nutricional antropométrico y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E en madres en período de lactancia (MPL), y la que existe para población general es contradictoria. El grupo de MPL tiene una alta exigencia nutricional por haber transitado el embarazo y estar en lactancia. Sin embargo, el sistema de salud no focaliza la atención en ellas ni pauta cuidados luego del control post parto. Objetivos: Evaluar si el estado nutricional antropométrico de MPL se relaciona con los niveles séricos de vitaminas A y E; evaluar si el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E se relaciona con indicadores séricos del metabolismo lipídico. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de corte transversal de 105 MPL en el segundo trimestre posterior al parto y usuarias del sistema público de salud. Se recopilaron MPL de las bases de datos registradas en el Observatorio de Salud Materno Infantil del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). Para la variable estado nutricional antropométrico, se incluyeron los indicadores de índice de masa corporal (IMC), porcentaje de masa grasa (%MG) y circunferencia de cintura (CC), evaluados en el consultorio. En cuanto a las variables bioquímicas, se determinaron por cromatografía líquida el retinol y α-tocoferol en suero y por métodos enzimáticos los indicadores del metabolismo lipídico, colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (HDL-C), colesterol de baja densidad (LDL-C) y triglicéridos (TG). Resultados: La mediana del IMC fue de 24,8 kg/m2 con un sobrepeso/obesidad del 48,6%, el %MG fue de 38,80% y la mediana de CC fue de 82,50 cm. La media de retinol sérico fue de 44,08 ± 11,38 µg/dL y la media de α-tocoferol sérico fue de 936,20 ± 262,34 µg/dL. La mediana de CT fue de 1,75 g/L (1,54- 1,93), de LDL-C 1,08 g/L (0,94- 1,27), de TG 0,61 g/L (0,50- 0,90) y la media de HDL-C 0,49 ± 0,10 g/L. Se encontró una correlación positiva significativa entre IMC y retinol (r=0,26; p=0,008), IMC y α-tocoferol (r=0,29; p=0,003), IMC y α-tocoferol/CT (r=0,24; p=0,013). También se encontró una correlación significativa positiva entre CC y retinol (r=0,32; p=0,001), CC y retinol/CT (r=0,25; p=0,010), CC y α-tocoferol (r=0,28; p=0,004), CC y α-tocoferol/CT (r=0,27; p=0,006), CC y α-tocoferol/CT+TG (r=0,20; p=0,045). Cuando se dicotomizó la variable de %MG por debajo y encima de 33% (punto de corte) se halló una diferencia significativa en los valores séricos de retinol y una tendencia en retinol/CT+TG a favor de mayor %MG. Se halló relación positiva entre CC y TG (p=0,007). No se halló ninguna otra relación estadísticamente significativa entre la variable estado nutricional antropométrico y metabolismo lipídico. Se encontró relación positiva significativa entre el CT sérico y los niveles de retinol (p<0,0001) y α-tocoferol (p<0,0001). También se encontró relación positiva significativa entre TG y retinol (p=0,001) y α-tocoferol (p=0,0002). Se halló relación negativa significativa entre TG y retinol/TG (p<0,0001), TG y retinol/CT+TG (p=0,012), TG y α-tocoferol/TG (p<0,0001) y TG y α-tocoferol/CT+TG (p=0,046). Conclusiones: La población de mujeres en período de lactancia estudiada, presentó una edad media de 24 años con porcentajes elevados de sobrepeso/obesidad, con valores séricos de vitaminas liposolubles y metabolismo lipídico normales. Los indicadores antropométricos, IMC y CC, correlacionaron significativa y positivamente con los niveles séricos de vitaminas liposolubles A y E.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Nutrición
Antropometría
Vitaminas
Lactancia materna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146157

id SEDICI_abdb00644cc06524bf6fc7151f4f3d10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146157
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y ESantandreu, María FernandaCiencias MédicasNutriciónAntropometríaVitaminasLactancia maternaIntroducción: Las mujeres durante el período postparto mantienen o incluso ganan peso corporal. Presentan un aumento de grasa localizada a nivel abdominal. Hay poca información disponible sobre el estado nutricional antropométrico y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E en madres en período de lactancia (MPL), y la que existe para población general es contradictoria. El grupo de MPL tiene una alta exigencia nutricional por haber transitado el embarazo y estar en lactancia. Sin embargo, el sistema de salud no focaliza la atención en ellas ni pauta cuidados luego del control post parto. Objetivos: Evaluar si el estado nutricional antropométrico de MPL se relaciona con los niveles séricos de vitaminas A y E; evaluar si el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E se relaciona con indicadores séricos del metabolismo lipídico. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de corte transversal de 105 MPL en el segundo trimestre posterior al parto y usuarias del sistema público de salud. Se recopilaron MPL de las bases de datos registradas en el Observatorio de Salud Materno Infantil del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). Para la variable estado nutricional antropométrico, se incluyeron los indicadores de índice de masa corporal (IMC), porcentaje de masa grasa (%MG) y circunferencia de cintura (CC), evaluados en el consultorio. En cuanto a las variables bioquímicas, se determinaron por cromatografía líquida el retinol y α-tocoferol en suero y por métodos enzimáticos los indicadores del metabolismo lipídico, colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (HDL-C), colesterol de baja densidad (LDL-C) y triglicéridos (TG). Resultados: La mediana del IMC fue de 24,8 kg/m2 con un sobrepeso/obesidad del 48,6%, el %MG fue de 38,80% y la mediana de CC fue de 82,50 cm. La media de retinol sérico fue de 44,08 ± 11,38 µg/dL y la media de α-tocoferol sérico fue de 936,20 ± 262,34 µg/dL. La mediana de CT fue de 1,75 g/L (1,54- 1,93), de LDL-C 1,08 g/L (0,94- 1,27), de TG 0,61 g/L (0,50- 0,90) y la media de HDL-C 0,49 ± 0,10 g/L. Se encontró una correlación positiva significativa entre IMC y retinol (r=0,26; p=0,008), IMC y α-tocoferol (r=0,29; p=0,003), IMC y α-tocoferol/CT (r=0,24; p=0,013). También se encontró una correlación significativa positiva entre CC y retinol (r=0,32; p=0,001), CC y retinol/CT (r=0,25; p=0,010), CC y α-tocoferol (r=0,28; p=0,004), CC y α-tocoferol/CT (r=0,27; p=0,006), CC y α-tocoferol/CT+TG (r=0,20; p=0,045). Cuando se dicotomizó la variable de %MG por debajo y encima de 33% (punto de corte) se halló una diferencia significativa en los valores séricos de retinol y una tendencia en retinol/CT+TG a favor de mayor %MG. Se halló relación positiva entre CC y TG (p=0,007). No se halló ninguna otra relación estadísticamente significativa entre la variable estado nutricional antropométrico y metabolismo lipídico. Se encontró relación positiva significativa entre el CT sérico y los niveles de retinol (p<0,0001) y α-tocoferol (p<0,0001). También se encontró relación positiva significativa entre TG y retinol (p=0,001) y α-tocoferol (p=0,0002). Se halló relación negativa significativa entre TG y retinol/TG (p<0,0001), TG y retinol/CT+TG (p=0,012), TG y α-tocoferol/TG (p<0,0001) y TG y α-tocoferol/CT+TG (p=0,046). Conclusiones: La población de mujeres en período de lactancia estudiada, presentó una edad media de 24 años con porcentajes elevados de sobrepeso/obesidad, con valores séricos de vitaminas liposolubles y metabolismo lipídico normales. Los indicadores antropométricos, IMC y CC, correlacionaron significativa y positivamente con los niveles séricos de vitaminas liposolubles A y E.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGonzález, Horacio FedericoCueto Rua, EduardoSager, GustavoReichenbach, Juan2022-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146157https://doi.org/10.35537/10915/146157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:08.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
title Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
spellingShingle Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
Santandreu, María Fernanda
Ciencias Médicas
Nutrición
Antropometría
Vitaminas
Lactancia materna
title_short Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
title_full Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
title_fullStr Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
title_full_unstemmed Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
title_sort Evaluación del estado nutricional antropométrico de madres en período de lactancia y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E
dc.creator.none.fl_str_mv Santandreu, María Fernanda
author Santandreu, María Fernanda
author_facet Santandreu, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Horacio Federico
Cueto Rua, Eduardo
Sager, Gustavo
Reichenbach, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Nutrición
Antropometría
Vitaminas
Lactancia materna
topic Ciencias Médicas
Nutrición
Antropometría
Vitaminas
Lactancia materna
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las mujeres durante el período postparto mantienen o incluso ganan peso corporal. Presentan un aumento de grasa localizada a nivel abdominal. Hay poca información disponible sobre el estado nutricional antropométrico y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E en madres en período de lactancia (MPL), y la que existe para población general es contradictoria. El grupo de MPL tiene una alta exigencia nutricional por haber transitado el embarazo y estar en lactancia. Sin embargo, el sistema de salud no focaliza la atención en ellas ni pauta cuidados luego del control post parto. Objetivos: Evaluar si el estado nutricional antropométrico de MPL se relaciona con los niveles séricos de vitaminas A y E; evaluar si el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E se relaciona con indicadores séricos del metabolismo lipídico. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de corte transversal de 105 MPL en el segundo trimestre posterior al parto y usuarias del sistema público de salud. Se recopilaron MPL de las bases de datos registradas en el Observatorio de Salud Materno Infantil del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). Para la variable estado nutricional antropométrico, se incluyeron los indicadores de índice de masa corporal (IMC), porcentaje de masa grasa (%MG) y circunferencia de cintura (CC), evaluados en el consultorio. En cuanto a las variables bioquímicas, se determinaron por cromatografía líquida el retinol y α-tocoferol en suero y por métodos enzimáticos los indicadores del metabolismo lipídico, colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (HDL-C), colesterol de baja densidad (LDL-C) y triglicéridos (TG). Resultados: La mediana del IMC fue de 24,8 kg/m2 con un sobrepeso/obesidad del 48,6%, el %MG fue de 38,80% y la mediana de CC fue de 82,50 cm. La media de retinol sérico fue de 44,08 ± 11,38 µg/dL y la media de α-tocoferol sérico fue de 936,20 ± 262,34 µg/dL. La mediana de CT fue de 1,75 g/L (1,54- 1,93), de LDL-C 1,08 g/L (0,94- 1,27), de TG 0,61 g/L (0,50- 0,90) y la media de HDL-C 0,49 ± 0,10 g/L. Se encontró una correlación positiva significativa entre IMC y retinol (r=0,26; p=0,008), IMC y α-tocoferol (r=0,29; p=0,003), IMC y α-tocoferol/CT (r=0,24; p=0,013). También se encontró una correlación significativa positiva entre CC y retinol (r=0,32; p=0,001), CC y retinol/CT (r=0,25; p=0,010), CC y α-tocoferol (r=0,28; p=0,004), CC y α-tocoferol/CT (r=0,27; p=0,006), CC y α-tocoferol/CT+TG (r=0,20; p=0,045). Cuando se dicotomizó la variable de %MG por debajo y encima de 33% (punto de corte) se halló una diferencia significativa en los valores séricos de retinol y una tendencia en retinol/CT+TG a favor de mayor %MG. Se halló relación positiva entre CC y TG (p=0,007). No se halló ninguna otra relación estadísticamente significativa entre la variable estado nutricional antropométrico y metabolismo lipídico. Se encontró relación positiva significativa entre el CT sérico y los niveles de retinol (p<0,0001) y α-tocoferol (p<0,0001). También se encontró relación positiva significativa entre TG y retinol (p=0,001) y α-tocoferol (p=0,0002). Se halló relación negativa significativa entre TG y retinol/TG (p<0,0001), TG y retinol/CT+TG (p=0,012), TG y α-tocoferol/TG (p<0,0001) y TG y α-tocoferol/CT+TG (p=0,046). Conclusiones: La población de mujeres en período de lactancia estudiada, presentó una edad media de 24 años con porcentajes elevados de sobrepeso/obesidad, con valores séricos de vitaminas liposolubles y metabolismo lipídico normales. Los indicadores antropométricos, IMC y CC, correlacionaron significativa y positivamente con los niveles séricos de vitaminas liposolubles A y E.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: Las mujeres durante el período postparto mantienen o incluso ganan peso corporal. Presentan un aumento de grasa localizada a nivel abdominal. Hay poca información disponible sobre el estado nutricional antropométrico y su relación con el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E en madres en período de lactancia (MPL), y la que existe para población general es contradictoria. El grupo de MPL tiene una alta exigencia nutricional por haber transitado el embarazo y estar en lactancia. Sin embargo, el sistema de salud no focaliza la atención en ellas ni pauta cuidados luego del control post parto. Objetivos: Evaluar si el estado nutricional antropométrico de MPL se relaciona con los niveles séricos de vitaminas A y E; evaluar si el estado nutricional de vitaminas liposolubles A y E se relaciona con indicadores séricos del metabolismo lipídico. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de corte transversal de 105 MPL en el segundo trimestre posterior al parto y usuarias del sistema público de salud. Se recopilaron MPL de las bases de datos registradas en el Observatorio de Salud Materno Infantil del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). Para la variable estado nutricional antropométrico, se incluyeron los indicadores de índice de masa corporal (IMC), porcentaje de masa grasa (%MG) y circunferencia de cintura (CC), evaluados en el consultorio. En cuanto a las variables bioquímicas, se determinaron por cromatografía líquida el retinol y α-tocoferol en suero y por métodos enzimáticos los indicadores del metabolismo lipídico, colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (HDL-C), colesterol de baja densidad (LDL-C) y triglicéridos (TG). Resultados: La mediana del IMC fue de 24,8 kg/m2 con un sobrepeso/obesidad del 48,6%, el %MG fue de 38,80% y la mediana de CC fue de 82,50 cm. La media de retinol sérico fue de 44,08 ± 11,38 µg/dL y la media de α-tocoferol sérico fue de 936,20 ± 262,34 µg/dL. La mediana de CT fue de 1,75 g/L (1,54- 1,93), de LDL-C 1,08 g/L (0,94- 1,27), de TG 0,61 g/L (0,50- 0,90) y la media de HDL-C 0,49 ± 0,10 g/L. Se encontró una correlación positiva significativa entre IMC y retinol (r=0,26; p=0,008), IMC y α-tocoferol (r=0,29; p=0,003), IMC y α-tocoferol/CT (r=0,24; p=0,013). También se encontró una correlación significativa positiva entre CC y retinol (r=0,32; p=0,001), CC y retinol/CT (r=0,25; p=0,010), CC y α-tocoferol (r=0,28; p=0,004), CC y α-tocoferol/CT (r=0,27; p=0,006), CC y α-tocoferol/CT+TG (r=0,20; p=0,045). Cuando se dicotomizó la variable de %MG por debajo y encima de 33% (punto de corte) se halló una diferencia significativa en los valores séricos de retinol y una tendencia en retinol/CT+TG a favor de mayor %MG. Se halló relación positiva entre CC y TG (p=0,007). No se halló ninguna otra relación estadísticamente significativa entre la variable estado nutricional antropométrico y metabolismo lipídico. Se encontró relación positiva significativa entre el CT sérico y los niveles de retinol (p<0,0001) y α-tocoferol (p<0,0001). También se encontró relación positiva significativa entre TG y retinol (p=0,001) y α-tocoferol (p=0,0002). Se halló relación negativa significativa entre TG y retinol/TG (p<0,0001), TG y retinol/CT+TG (p=0,012), TG y α-tocoferol/TG (p<0,0001) y TG y α-tocoferol/CT+TG (p=0,046). Conclusiones: La población de mujeres en período de lactancia estudiada, presentó una edad media de 24 años con porcentajes elevados de sobrepeso/obesidad, con valores séricos de vitaminas liposolubles y metabolismo lipídico normales. Los indicadores antropométricos, IMC y CC, correlacionaron significativa y positivamente con los niveles séricos de vitaminas liposolubles A y E.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146157
https://doi.org/10.35537/10915/146157
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146157
https://doi.org/10.35537/10915/146157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064333699678208
score 13.22299