Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional

Autores
Messina, Diego; Corte, Carla; Avena Alvarez, María Virginia; Mussi, Jessica; del Balzo, Diego Damián; Kemnitz, Carolina; Perez Elizalde, Rafael Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanos son escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadas con yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate preparado con 100 g de yerba mate (Grupo mate, n 30) o bien su total abstención (Grupo agua, n 28), junto con una dieta hipocalórica. Se indicó no alterar tabaquismo, medicación ni ejercicio físico. Se repitieron las determinaciones luego de doce semanas. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas T de Student para muestras relacionadas, independientes, o sus respectivos no paramétricos, según normalidad de las variables (p<0,05). Resultados: Luego de doce semanas, la CAT se incrementó 5,88% en grupo Mate y 10% en grupo Agua (diferencias entre grupos no significativas). Las variables antropométricas también se modificaron significativamente, con una mayor pérdida de grasa en el grupo Mate (4,63 kg contra 1,97 kg en grupo Agua, p<0,05). Conclusiones: la CAT sérica se incrementa, luego de 12 semanas, tanto en quienes consumen mate como en quienes no lo hacen, junto con una dieta hipocalórica. Dicho incremento resulta similar en ambos grupos y sería independiente de la ingesta de la infusión.
Introduction: Mate is an important source of polyphenols, so it is supposed to have antioxidant properties. However, experimental trials in humans are scarce. The objective of the present study was to evaluate the modifications of Total Serum Antioxidant Capacity (TAC) in patients supplemented with yerba mate added to a hypocaloric diet. Methods: 58 overweight women, between 25 and 50 years old were studied. After six weeks of abstinence from mate, serum CAT was analyzed by spectrophotometry (Oxiselect) and anthropometric measurements were performed. Daily consumption of 100 g of yerba mate (mate group, n 30) or its total abstention (water group, n 28) was indicated together with a hypocaloric diet. Subjects were also asked not to alter smoking, medication or physical exercise. The determinations were repeated after twelve weeks. Statistical analysis was performed by Student's T test for related or independent cases, or their respective nonparametric tests, according to normality of the variables (p <0.05). Results: After twelve weeks, CAT increased by 5.88% in the mate group and 10% in the water group, (no differences between groups). Anthropometric variables were also significantly modified, with greater fat loss in the Mate group (4.63 kg vs. 1.97 kg in the water group, p <0.05). Conclusions: serum CAT increases, in a period of 12 weeks, both in mate and water drinkers under a hypocaloric diet. This increase is similar in both groups and is independent of the infusion intake.
Fil: Messina, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Corte, Carla. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Avena Alvarez, María Virginia. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Mussi, Jessica. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: del Balzo, Diego Damián. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Kemnitz, Carolina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Perez Elizalde, Rafael Fernando. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Materia
ILEX PARAGUARENSIS
ANTIOXIDANTES
OBESIDAD
ANTROPOMETRÍA
DESCENSO DE PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127450

id CONICETDig_3e0cc0545543031de961bf0517504ddc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricionalMate intake, weight loss and serum total antioxidant capacity: results from a nutritional interventionMessina, DiegoCorte, CarlaAvena Alvarez, María VirginiaMussi, Jessicadel Balzo, Diego DamiánKemnitz, CarolinaPerez Elizalde, Rafael FernandoILEX PARAGUARENSISANTIOXIDANTESOBESIDADANTROPOMETRÍADESCENSO DE PESOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanos son escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadas con yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate preparado con 100 g de yerba mate (Grupo mate, n 30) o bien su total abstención (Grupo agua, n 28), junto con una dieta hipocalórica. Se indicó no alterar tabaquismo, medicación ni ejercicio físico. Se repitieron las determinaciones luego de doce semanas. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas T de Student para muestras relacionadas, independientes, o sus respectivos no paramétricos, según normalidad de las variables (p<0,05). Resultados: Luego de doce semanas, la CAT se incrementó 5,88% en grupo Mate y 10% en grupo Agua (diferencias entre grupos no significativas). Las variables antropométricas también se modificaron significativamente, con una mayor pérdida de grasa en el grupo Mate (4,63 kg contra 1,97 kg en grupo Agua, p<0,05). Conclusiones: la CAT sérica se incrementa, luego de 12 semanas, tanto en quienes consumen mate como en quienes no lo hacen, junto con una dieta hipocalórica. Dicho incremento resulta similar en ambos grupos y sería independiente de la ingesta de la infusión.Introduction: Mate is an important source of polyphenols, so it is supposed to have antioxidant properties. However, experimental trials in humans are scarce. The objective of the present study was to evaluate the modifications of Total Serum Antioxidant Capacity (TAC) in patients supplemented with yerba mate added to a hypocaloric diet. Methods: 58 overweight women, between 25 and 50 years old were studied. After six weeks of abstinence from mate, serum CAT was analyzed by spectrophotometry (Oxiselect) and anthropometric measurements were performed. Daily consumption of 100 g of yerba mate (mate group, n 30) or its total abstention (water group, n 28) was indicated together with a hypocaloric diet. Subjects were also asked not to alter smoking, medication or physical exercise. The determinations were repeated after twelve weeks. Statistical analysis was performed by Student's T test for related or independent cases, or their respective nonparametric tests, according to normality of the variables (p <0.05). Results: After twelve weeks, CAT increased by 5.88% in the mate group and 10% in the water group, (no differences between groups). Anthropometric variables were also significantly modified, with greater fat loss in the Mate group (4.63 kg vs. 1.97 kg in the water group, p <0.05). Conclusions: serum CAT increases, in a period of 12 weeks, both in mate and water drinkers under a hypocaloric diet. This increase is similar in both groups and is independent of the infusion intake.Fil: Messina, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Corte, Carla. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Avena Alvarez, María Virginia. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Mussi, Jessica. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: del Balzo, Diego Damián. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Kemnitz, Carolina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Perez Elizalde, Rafael Fernando. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaUniversidad Juan Agustín Maza2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127450Messina, Diego; Corte, Carla; Avena Alvarez, María Virginia; Mussi, Jessica; del Balzo, Diego Damián; et al.; Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 6-2018; 29-352525-1783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:45:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:45:06.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
Mate intake, weight loss and serum total antioxidant capacity: results from a nutritional intervention
title Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
spellingShingle Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
Messina, Diego
ILEX PARAGUARENSIS
ANTIOXIDANTES
OBESIDAD
ANTROPOMETRÍA
DESCENSO DE PESO
title_short Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_full Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_fullStr Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_full_unstemmed Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_sort Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Diego
Corte, Carla
Avena Alvarez, María Virginia
Mussi, Jessica
del Balzo, Diego Damián
Kemnitz, Carolina
Perez Elizalde, Rafael Fernando
author Messina, Diego
author_facet Messina, Diego
Corte, Carla
Avena Alvarez, María Virginia
Mussi, Jessica
del Balzo, Diego Damián
Kemnitz, Carolina
Perez Elizalde, Rafael Fernando
author_role author
author2 Corte, Carla
Avena Alvarez, María Virginia
Mussi, Jessica
del Balzo, Diego Damián
Kemnitz, Carolina
Perez Elizalde, Rafael Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ILEX PARAGUARENSIS
ANTIOXIDANTES
OBESIDAD
ANTROPOMETRÍA
DESCENSO DE PESO
topic ILEX PARAGUARENSIS
ANTIOXIDANTES
OBESIDAD
ANTROPOMETRÍA
DESCENSO DE PESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanos son escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadas con yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate preparado con 100 g de yerba mate (Grupo mate, n 30) o bien su total abstención (Grupo agua, n 28), junto con una dieta hipocalórica. Se indicó no alterar tabaquismo, medicación ni ejercicio físico. Se repitieron las determinaciones luego de doce semanas. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas T de Student para muestras relacionadas, independientes, o sus respectivos no paramétricos, según normalidad de las variables (p<0,05). Resultados: Luego de doce semanas, la CAT se incrementó 5,88% en grupo Mate y 10% en grupo Agua (diferencias entre grupos no significativas). Las variables antropométricas también se modificaron significativamente, con una mayor pérdida de grasa en el grupo Mate (4,63 kg contra 1,97 kg en grupo Agua, p<0,05). Conclusiones: la CAT sérica se incrementa, luego de 12 semanas, tanto en quienes consumen mate como en quienes no lo hacen, junto con una dieta hipocalórica. Dicho incremento resulta similar en ambos grupos y sería independiente de la ingesta de la infusión.
Introduction: Mate is an important source of polyphenols, so it is supposed to have antioxidant properties. However, experimental trials in humans are scarce. The objective of the present study was to evaluate the modifications of Total Serum Antioxidant Capacity (TAC) in patients supplemented with yerba mate added to a hypocaloric diet. Methods: 58 overweight women, between 25 and 50 years old were studied. After six weeks of abstinence from mate, serum CAT was analyzed by spectrophotometry (Oxiselect) and anthropometric measurements were performed. Daily consumption of 100 g of yerba mate (mate group, n 30) or its total abstention (water group, n 28) was indicated together with a hypocaloric diet. Subjects were also asked not to alter smoking, medication or physical exercise. The determinations were repeated after twelve weeks. Statistical analysis was performed by Student's T test for related or independent cases, or their respective nonparametric tests, according to normality of the variables (p <0.05). Results: After twelve weeks, CAT increased by 5.88% in the mate group and 10% in the water group, (no differences between groups). Anthropometric variables were also significantly modified, with greater fat loss in the Mate group (4.63 kg vs. 1.97 kg in the water group, p <0.05). Conclusions: serum CAT increases, in a period of 12 weeks, both in mate and water drinkers under a hypocaloric diet. This increase is similar in both groups and is independent of the infusion intake.
Fil: Messina, Diego. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Corte, Carla. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Avena Alvarez, María Virginia. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Mussi, Jessica. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: del Balzo, Diego Damián. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Kemnitz, Carolina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Perez Elizalde, Rafael Fernando. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
description Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanos son escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadas con yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate preparado con 100 g de yerba mate (Grupo mate, n 30) o bien su total abstención (Grupo agua, n 28), junto con una dieta hipocalórica. Se indicó no alterar tabaquismo, medicación ni ejercicio físico. Se repitieron las determinaciones luego de doce semanas. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas T de Student para muestras relacionadas, independientes, o sus respectivos no paramétricos, según normalidad de las variables (p<0,05). Resultados: Luego de doce semanas, la CAT se incrementó 5,88% en grupo Mate y 10% en grupo Agua (diferencias entre grupos no significativas). Las variables antropométricas también se modificaron significativamente, con una mayor pérdida de grasa en el grupo Mate (4,63 kg contra 1,97 kg en grupo Agua, p<0,05). Conclusiones: la CAT sérica se incrementa, luego de 12 semanas, tanto en quienes consumen mate como en quienes no lo hacen, junto con una dieta hipocalórica. Dicho incremento resulta similar en ambos grupos y sería independiente de la ingesta de la infusión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127450
Messina, Diego; Corte, Carla; Avena Alvarez, María Virginia; Mussi, Jessica; del Balzo, Diego Damián; et al.; Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 6-2018; 29-35
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127450
identifier_str_mv Messina, Diego; Corte, Carla; Avena Alvarez, María Virginia; Mussi, Jessica; del Balzo, Diego Damián; et al.; Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 6-2018; 29-35
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606803094437888
score 13.001348