Score de riesgo para recién nacidos prematuros.
- Autores
- Grzona, María Estela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En países en vías de desarrollo como Argentina, la sobrevida de prematuros de peso inferior a 1000 gramos dista mucho de los resultados reportados por países desarrolladas. Controles prenatales deficitarios, recursos técnicos limitados y la saturación de los servicios de Neonatología son en parte responsables de estas diferencias. Una de las situaciones frecuentemente asociada a decisiones éticas en neonatología se produce en torno al prematuro extremo. Las preguntas más difíciles de responder son si existe un límite de peso o edad gestacional por debajo del cual no se deban iniciar o agregar terapéuticas encaminadas a salvar la vida, por considerarlas inútiles para el niño, prolongan sin esperanza la vida, hacen sufrir al paciente y su familia y ocupar una unidad que priva de atención a otro niño con mayores posibilidades de sobrevida. En el presente estudio se elaboró un score de riesgo neonatal constituido por variables que caracterizan a muchas poblaciones de nuestros países latinoamericanos y que fue validado estadísticamente.El score es de rápida y fácil realización. Permite predecir si el prematuro grave es recuperable o no, posibilitando tomar decisiones éticas basadas en una técnica validada, que permite actuar en el mayor beneficio del niño y su familia, al mismo tiempo que se hace un uso más equitativo de los recursos.
In growing process countries like Argentina, the survival of extremely low birth weight less than 1000 g is too different compared with rich countries. Significative factors like inaccuracy prenatal control, poor technological support and full intensive care unit neonatology are correlating with this difference. Frecuently the treatment decisions for new-born at the threshold of viability is an ethical dilemma. The most difficult questions are: What are the limits of intensive care for the new-born? Is there a weight or gestational age limit? Is it right to use extreme technical and economic measures for neonates with a borderline chance of survival that only prolong suffering and the high emotional and economic cost to family and society? In this study a risk score has made with different statistic significant factors present in South America. The score is too easy and presumed infants would be viable and would receive intensive care and infant no viable with the options of withdrawing it and proving basic care. These decisions are based in the best interests of the child, the family and possibility efficiency use the resources.
Fil: Grzona, María Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas - Fuente
- Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3734 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Prematuro
Neonatología
Mortalidad neonatal
Datos estadísticos
Hospital Notti (Mendoza, Argentina)
Factores de riesgo
Prematuro extremo
Score de riesgo
Extremely low-brith-weight-infants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3739
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0fdfc04b1a79b0c32e8a00d44e47b39a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3739 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. Grzona, María EstelaMendoza (Argentina)PrematuroNeonatologíaMortalidad neonatalDatos estadísticosHospital Notti (Mendoza, Argentina)Factores de riesgoPrematuro extremoScore de riesgoExtremely low-brith-weight-infantsEn países en vías de desarrollo como Argentina, la sobrevida de prematuros de peso inferior a 1000 gramos dista mucho de los resultados reportados por países desarrolladas. Controles prenatales deficitarios, recursos técnicos limitados y la saturación de los servicios de Neonatología son en parte responsables de estas diferencias. Una de las situaciones frecuentemente asociada a decisiones éticas en neonatología se produce en torno al prematuro extremo. Las preguntas más difíciles de responder son si existe un límite de peso o edad gestacional por debajo del cual no se deban iniciar o agregar terapéuticas encaminadas a salvar la vida, por considerarlas inútiles para el niño, prolongan sin esperanza la vida, hacen sufrir al paciente y su familia y ocupar una unidad que priva de atención a otro niño con mayores posibilidades de sobrevida. En el presente estudio se elaboró un score de riesgo neonatal constituido por variables que caracterizan a muchas poblaciones de nuestros países latinoamericanos y que fue validado estadísticamente.El score es de rápida y fácil realización. Permite predecir si el prematuro grave es recuperable o no, posibilitando tomar decisiones éticas basadas en una técnica validada, que permite actuar en el mayor beneficio del niño y su familia, al mismo tiempo que se hace un uso más equitativo de los recursos. In growing process countries like Argentina, the survival of extremely low birth weight less than 1000 g is too different compared with rich countries. Significative factors like inaccuracy prenatal control, poor technological support and full intensive care unit neonatology are correlating with this difference. Frecuently the treatment decisions for new-born at the threshold of viability is an ethical dilemma. The most difficult questions are: What are the limits of intensive care for the new-born? Is there a weight or gestational age limit? Is it right to use extreme technical and economic measures for neonates with a borderline chance of survival that only prolong suffering and the high emotional and economic cost to family and society? In this study a risk score has made with different statistic significant factors present in South America. The score is too easy and presumed infants would be viable and would receive intensive care and infant no viable with the options of withdrawing it and proving basic care. These decisions are based in the best interests of the child, the family and possibility efficiency use the resources.Fil: Grzona, María Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2006-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3739Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3734reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3739Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:24.002Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
title |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
spellingShingle |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. Grzona, María Estela Mendoza (Argentina) Prematuro Neonatología Mortalidad neonatal Datos estadísticos Hospital Notti (Mendoza, Argentina) Factores de riesgo Prematuro extremo Score de riesgo Extremely low-brith-weight-infants |
title_short |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
title_full |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
title_fullStr |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
title_full_unstemmed |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
title_sort |
Score de riesgo para recién nacidos prematuros. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grzona, María Estela |
author |
Grzona, María Estela |
author_facet |
Grzona, María Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Prematuro Neonatología Mortalidad neonatal Datos estadísticos Hospital Notti (Mendoza, Argentina) Factores de riesgo Prematuro extremo Score de riesgo Extremely low-brith-weight-infants |
topic |
Mendoza (Argentina) Prematuro Neonatología Mortalidad neonatal Datos estadísticos Hospital Notti (Mendoza, Argentina) Factores de riesgo Prematuro extremo Score de riesgo Extremely low-brith-weight-infants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En países en vías de desarrollo como Argentina, la sobrevida de prematuros de peso inferior a 1000 gramos dista mucho de los resultados reportados por países desarrolladas. Controles prenatales deficitarios, recursos técnicos limitados y la saturación de los servicios de Neonatología son en parte responsables de estas diferencias. Una de las situaciones frecuentemente asociada a decisiones éticas en neonatología se produce en torno al prematuro extremo. Las preguntas más difíciles de responder son si existe un límite de peso o edad gestacional por debajo del cual no se deban iniciar o agregar terapéuticas encaminadas a salvar la vida, por considerarlas inútiles para el niño, prolongan sin esperanza la vida, hacen sufrir al paciente y su familia y ocupar una unidad que priva de atención a otro niño con mayores posibilidades de sobrevida. En el presente estudio se elaboró un score de riesgo neonatal constituido por variables que caracterizan a muchas poblaciones de nuestros países latinoamericanos y que fue validado estadísticamente.El score es de rápida y fácil realización. Permite predecir si el prematuro grave es recuperable o no, posibilitando tomar decisiones éticas basadas en una técnica validada, que permite actuar en el mayor beneficio del niño y su familia, al mismo tiempo que se hace un uso más equitativo de los recursos. In growing process countries like Argentina, the survival of extremely low birth weight less than 1000 g is too different compared with rich countries. Significative factors like inaccuracy prenatal control, poor technological support and full intensive care unit neonatology are correlating with this difference. Frecuently the treatment decisions for new-born at the threshold of viability is an ethical dilemma. The most difficult questions are: What are the limits of intensive care for the new-born? Is there a weight or gestational age limit? Is it right to use extreme technical and economic measures for neonates with a borderline chance of survival that only prolong suffering and the high emotional and economic cost to family and society? In this study a risk score has made with different statistic significant factors present in South America. The score is too easy and presumed infants would be viable and would receive intensive care and infant no viable with the options of withdrawing it and proving basic care. These decisions are based in the best interests of the child, the family and possibility efficiency use the resources. Fil: Grzona, María Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En países en vías de desarrollo como Argentina, la sobrevida de prematuros de peso inferior a 1000 gramos dista mucho de los resultados reportados por países desarrolladas. Controles prenatales deficitarios, recursos técnicos limitados y la saturación de los servicios de Neonatología son en parte responsables de estas diferencias. Una de las situaciones frecuentemente asociada a decisiones éticas en neonatología se produce en torno al prematuro extremo. Las preguntas más difíciles de responder son si existe un límite de peso o edad gestacional por debajo del cual no se deban iniciar o agregar terapéuticas encaminadas a salvar la vida, por considerarlas inútiles para el niño, prolongan sin esperanza la vida, hacen sufrir al paciente y su familia y ocupar una unidad que priva de atención a otro niño con mayores posibilidades de sobrevida. En el presente estudio se elaboró un score de riesgo neonatal constituido por variables que caracterizan a muchas poblaciones de nuestros países latinoamericanos y que fue validado estadísticamente.El score es de rápida y fácil realización. Permite predecir si el prematuro grave es recuperable o no, posibilitando tomar decisiones éticas basadas en una técnica validada, que permite actuar en el mayor beneficio del niño y su familia, al mismo tiempo que se hace un uso más equitativo de los recursos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3739 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/3734 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974817414807552 |
score |
12.993085 |