Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930

Autores
Boixadós, María Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Nuestro análisis pretende, por un lado, abordar las trayectorias de cuatro inmigrantes marcadas por un acontecimiento colectivo como fue la migración europea ocurrida en las décadas previas y posteriores al giro del siglo XX, y el arraigo en ciudades tan alejadas de sus países de origen; por otro, indagar en las propiedades de estas personas y en cómo estas características les permitieron insertarse en una sociedad con pocas oportunidades de inclusión. Es posible que a fuerza de necesidad y azar se aventuraran en el negocio fotográfico, un intersticio distinguido y reconocido por los sectores de elite, a través del cual se afianzaron en diferentes grados y de diferentes maneras en la pirámide social. Maneras que caracterizaron los dos subperiodos elegidos para nuestro análisis: 1870- 1910 / 1910-1930. Partimos de suponer que una mayor inserción en la vida política y en el entramado de la sociedad cordobesa brindó a los primeros fotógrafos una considerable visibilidad y presencia laboral, puesto que quienes actuaron entre 1905 y 1930, contando incluso con ciertos rasgos de profesionalización -participación en certámenes y exposiciones -, no poseyeron encumbramiento político ni social y sus nombres y actuaciones pasaron más desapercibidos en el campo fotográfico. Al respecto, cabe aclarar que nuestro análisis es una aproximación cuantitativa que se apoya en un relevamiento de fotografías tanto privadas como públicas que aún se conservan, así como en información proveniente de censos, guías, periódicos y en entrevistas a descendientes de cuatro fotógrafos, que tomamos como casos. Como veremos más adelante, los artífices de las primeras fotografías de Córdoba no provienen del campo artístico, hecho que sí es común en otros países sudamericanos. Sin embargo, otros condicionamientos y factores que enumera Ana María Mauad al referirse a la práctica fotográfica en Río de Janeiro, sí están presentes en el circuito social de la fotografía cordobesa, como son: el acceso a las innovaciones técnicas, opciones estéticas adecuadas a patrones internacionales, localización geográfica del atelier, premiación en exposiciones, proximidad al poder del estado, clientela consolidada, contactos comerciales con el mercado internacional de vistas, postales y retratos. Estos aspectos serán analizados para el caso cordobés en cada uno de los apartados siguientes.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
CÓRDOBA
CULTURA VISUAL
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19195

id RDUUNC_725b2a1a2218a5c5d16e4c25ed394c0f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19195
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930Boixadós, María CristinaCÓRDOBACULTURA VISUALHISTORIA DE LA FOTOGRAFÍAFil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Nuestro análisis pretende, por un lado, abordar las trayectorias de cuatro inmigrantes marcadas por un acontecimiento colectivo como fue la migración europea ocurrida en las décadas previas y posteriores al giro del siglo XX, y el arraigo en ciudades tan alejadas de sus países de origen; por otro, indagar en las propiedades de estas personas y en cómo estas características les permitieron insertarse en una sociedad con pocas oportunidades de inclusión. Es posible que a fuerza de necesidad y azar se aventuraran en el negocio fotográfico, un intersticio distinguido y reconocido por los sectores de elite, a través del cual se afianzaron en diferentes grados y de diferentes maneras en la pirámide social. Maneras que caracterizaron los dos subperiodos elegidos para nuestro análisis: 1870- 1910 / 1910-1930. Partimos de suponer que una mayor inserción en la vida política y en el entramado de la sociedad cordobesa brindó a los primeros fotógrafos una considerable visibilidad y presencia laboral, puesto que quienes actuaron entre 1905 y 1930, contando incluso con ciertos rasgos de profesionalización -participación en certámenes y exposiciones -, no poseyeron encumbramiento político ni social y sus nombres y actuaciones pasaron más desapercibidos en el campo fotográfico. Al respecto, cabe aclarar que nuestro análisis es una aproximación cuantitativa que se apoya en un relevamiento de fotografías tanto privadas como públicas que aún se conservan, así como en información proveniente de censos, guías, periódicos y en entrevistas a descendientes de cuatro fotógrafos, que tomamos como casos. Como veremos más adelante, los artífices de las primeras fotografías de Córdoba no provienen del campo artístico, hecho que sí es común en otros países sudamericanos. Sin embargo, otros condicionamientos y factores que enumera Ana María Mauad al referirse a la práctica fotográfica en Río de Janeiro, sí están presentes en el circuito social de la fotografía cordobesa, como son: el acceso a las innovaciones técnicas, opciones estéticas adecuadas a patrones internacionales, localización geográfica del atelier, premiación en exposiciones, proximidad al poder del estado, clientela consolidada, contactos comerciales con el mercado internacional de vistas, postales y retratos. Estos aspectos serán analizados para el caso cordobés en cada uno de los apartados siguientes.Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1742-44-8http://hdl.handle.net/11086/19195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19195Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:02.759Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
title Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
spellingShingle Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
Boixadós, María Cristina
CÓRDOBA
CULTURA VISUAL
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
title_short Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
title_full Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
title_fullStr Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
title_full_unstemmed Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
title_sort Entre artistas y gráficos : el lugar de la fotografía y de los fotógrafos de Córdoba entre 1870 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Boixadós, María Cristina
author Boixadós, María Cristina
author_facet Boixadós, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CÓRDOBA
CULTURA VISUAL
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
topic CÓRDOBA
CULTURA VISUAL
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Nuestro análisis pretende, por un lado, abordar las trayectorias de cuatro inmigrantes marcadas por un acontecimiento colectivo como fue la migración europea ocurrida en las décadas previas y posteriores al giro del siglo XX, y el arraigo en ciudades tan alejadas de sus países de origen; por otro, indagar en las propiedades de estas personas y en cómo estas características les permitieron insertarse en una sociedad con pocas oportunidades de inclusión. Es posible que a fuerza de necesidad y azar se aventuraran en el negocio fotográfico, un intersticio distinguido y reconocido por los sectores de elite, a través del cual se afianzaron en diferentes grados y de diferentes maneras en la pirámide social. Maneras que caracterizaron los dos subperiodos elegidos para nuestro análisis: 1870- 1910 / 1910-1930. Partimos de suponer que una mayor inserción en la vida política y en el entramado de la sociedad cordobesa brindó a los primeros fotógrafos una considerable visibilidad y presencia laboral, puesto que quienes actuaron entre 1905 y 1930, contando incluso con ciertos rasgos de profesionalización -participación en certámenes y exposiciones -, no poseyeron encumbramiento político ni social y sus nombres y actuaciones pasaron más desapercibidos en el campo fotográfico. Al respecto, cabe aclarar que nuestro análisis es una aproximación cuantitativa que se apoya en un relevamiento de fotografías tanto privadas como públicas que aún se conservan, así como en información proveniente de censos, guías, periódicos y en entrevistas a descendientes de cuatro fotógrafos, que tomamos como casos. Como veremos más adelante, los artífices de las primeras fotografías de Córdoba no provienen del campo artístico, hecho que sí es común en otros países sudamericanos. Sin embargo, otros condicionamientos y factores que enumera Ana María Mauad al referirse a la práctica fotográfica en Río de Janeiro, sí están presentes en el circuito social de la fotografía cordobesa, como son: el acceso a las innovaciones técnicas, opciones estéticas adecuadas a patrones internacionales, localización geográfica del atelier, premiación en exposiciones, proximidad al poder del estado, clientela consolidada, contactos comerciales con el mercado internacional de vistas, postales y retratos. Estos aspectos serán analizados para el caso cordobés en cada uno de los apartados siguientes.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Boixadós, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1742-44-8
http://hdl.handle.net/11086/19195
identifier_str_mv 978-987-1742-44-8
url http://hdl.handle.net/11086/19195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890720575488
score 13.070432