De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea

Autores
Arias, Valentina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene por objetivo analizar la historia de la fotografía, con énfasis en los cambios técnicos sucedidos a lo largo del tiempo, pero también en las transformaciones en sus características y funciones y en los modos de producción, circulación y consumo de las imágenes. Luego de una periodización de la historia de la técnica en cuatro momentos, se analizará el paso de la fotografía como constitutiva de la vida familiar y estructuradora de una noción de pertenencia del sujeto a un uso de lafotografía como forma de autopresentación y como mediadora de experiencias cotidianas. Finalmente, se indagará en el actual protagonismo de la selfie, sus vínculos con prácticas predecesoras como el autorretrato pictórico y la relación con conceptos como identidad, autopresentación y construcción del yo. La investigación permite concluir que, a nivel metodológico, el abordaje de la fotografía como práctica históricadebe contemplar no sólo el costado técnico sino también las condiciones culturales, sociales, políticas, epistemológicas en las que la práctica se inserta. Además, se concluye que algunos rasgos adjudicados a la fotografía contemporánea y calificados como inéditos pueden ser rastreados hasta los comienzos de la técnica.
The following article aims to analyze the history of photography, with emphasis on the technical changes that have occurred over time but also on the transformations in its characteristics and functions and in the modes of production, circulation and consumption of images. After a periodization of the history of this technique in four moments, we will analyze the passage of photography as constitutive of family life and structuring of a notion of belonging of the subject to a use of photography as a form of self-presentation and as a mediator of everyday experiences. Finally, the current role of the selfie will be investigated, its links with previous practices such as the self-portrait in painting and the relationship with concepts such as identity, selfpresentation and construction of the self. The research allows us to conclude that, at a methodological level, the approach to photography as a historical practice must consider not only the technical side but also the cultural, social, political, and epistemological conditions in which the practice is inserted. In addition, it is concluded that some features attributed to contemporary photography and presented as novelty can be traced back to the beginning of the technique.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
HISTORIA
RÉGIMEN VISUAL
FOTOGRAFÍA
SELFIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215706

id CONICETDig_7b7608cef14ab7a405ec6db3415fe880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporáneaFrom the Shoebox to Instagram: Features and Functions of Contemporary PhotographyArias, ValentinaHISTORIARÉGIMEN VISUALFOTOGRAFÍASELFIEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene por objetivo analizar la historia de la fotografía, con énfasis en los cambios técnicos sucedidos a lo largo del tiempo, pero también en las transformaciones en sus características y funciones y en los modos de producción, circulación y consumo de las imágenes. Luego de una periodización de la historia de la técnica en cuatro momentos, se analizará el paso de la fotografía como constitutiva de la vida familiar y estructuradora de una noción de pertenencia del sujeto a un uso de lafotografía como forma de autopresentación y como mediadora de experiencias cotidianas. Finalmente, se indagará en el actual protagonismo de la selfie, sus vínculos con prácticas predecesoras como el autorretrato pictórico y la relación con conceptos como identidad, autopresentación y construcción del yo. La investigación permite concluir que, a nivel metodológico, el abordaje de la fotografía como práctica históricadebe contemplar no sólo el costado técnico sino también las condiciones culturales, sociales, políticas, epistemológicas en las que la práctica se inserta. Además, se concluye que algunos rasgos adjudicados a la fotografía contemporánea y calificados como inéditos pueden ser rastreados hasta los comienzos de la técnica.The following article aims to analyze the history of photography, with emphasis on the technical changes that have occurred over time but also on the transformations in its characteristics and functions and in the modes of production, circulation and consumption of images. After a periodization of the history of this technique in four moments, we will analyze the passage of photography as constitutive of family life and structuring of a notion of belonging of the subject to a use of photography as a form of self-presentation and as a mediator of everyday experiences. Finally, the current role of the selfie will be investigated, its links with previous practices such as the self-portrait in painting and the relationship with concepts such as identity, selfpresentation and construction of the self. The research allows us to conclude that, at a methodological level, the approach to photography as a historical practice must consider not only the technical side but also the cultural, social, political, and epistemological conditions in which the practice is inserted. In addition, it is concluded that some features attributed to contemporary photography and presented as novelty can be traced back to the beginning of the technique.Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215706Arias, Valentina; De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación; Revista Agora; 7; 17; 12-2022; 19-352545-6024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/view/770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:26.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
From the Shoebox to Instagram: Features and Functions of Contemporary Photography
title De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
spellingShingle De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
Arias, Valentina
HISTORIA
RÉGIMEN VISUAL
FOTOGRAFÍA
SELFIES
title_short De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
title_full De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
title_fullStr De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
title_full_unstemmed De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
title_sort De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Valentina
author Arias, Valentina
author_facet Arias, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
RÉGIMEN VISUAL
FOTOGRAFÍA
SELFIES
topic HISTORIA
RÉGIMEN VISUAL
FOTOGRAFÍA
SELFIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene por objetivo analizar la historia de la fotografía, con énfasis en los cambios técnicos sucedidos a lo largo del tiempo, pero también en las transformaciones en sus características y funciones y en los modos de producción, circulación y consumo de las imágenes. Luego de una periodización de la historia de la técnica en cuatro momentos, se analizará el paso de la fotografía como constitutiva de la vida familiar y estructuradora de una noción de pertenencia del sujeto a un uso de lafotografía como forma de autopresentación y como mediadora de experiencias cotidianas. Finalmente, se indagará en el actual protagonismo de la selfie, sus vínculos con prácticas predecesoras como el autorretrato pictórico y la relación con conceptos como identidad, autopresentación y construcción del yo. La investigación permite concluir que, a nivel metodológico, el abordaje de la fotografía como práctica históricadebe contemplar no sólo el costado técnico sino también las condiciones culturales, sociales, políticas, epistemológicas en las que la práctica se inserta. Además, se concluye que algunos rasgos adjudicados a la fotografía contemporánea y calificados como inéditos pueden ser rastreados hasta los comienzos de la técnica.
The following article aims to analyze the history of photography, with emphasis on the technical changes that have occurred over time but also on the transformations in its characteristics and functions and in the modes of production, circulation and consumption of images. After a periodization of the history of this technique in four moments, we will analyze the passage of photography as constitutive of family life and structuring of a notion of belonging of the subject to a use of photography as a form of self-presentation and as a mediator of everyday experiences. Finally, the current role of the selfie will be investigated, its links with previous practices such as the self-portrait in painting and the relationship with concepts such as identity, selfpresentation and construction of the self. The research allows us to conclude that, at a methodological level, the approach to photography as a historical practice must consider not only the technical side but also the cultural, social, political, and epistemological conditions in which the practice is inserted. In addition, it is concluded that some features attributed to contemporary photography and presented as novelty can be traced back to the beginning of the technique.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description El artículo tiene por objetivo analizar la historia de la fotografía, con énfasis en los cambios técnicos sucedidos a lo largo del tiempo, pero también en las transformaciones en sus características y funciones y en los modos de producción, circulación y consumo de las imágenes. Luego de una periodización de la historia de la técnica en cuatro momentos, se analizará el paso de la fotografía como constitutiva de la vida familiar y estructuradora de una noción de pertenencia del sujeto a un uso de lafotografía como forma de autopresentación y como mediadora de experiencias cotidianas. Finalmente, se indagará en el actual protagonismo de la selfie, sus vínculos con prácticas predecesoras como el autorretrato pictórico y la relación con conceptos como identidad, autopresentación y construcción del yo. La investigación permite concluir que, a nivel metodológico, el abordaje de la fotografía como práctica históricadebe contemplar no sólo el costado técnico sino también las condiciones culturales, sociales, políticas, epistemológicas en las que la práctica se inserta. Además, se concluye que algunos rasgos adjudicados a la fotografía contemporánea y calificados como inéditos pueden ser rastreados hasta los comienzos de la técnica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215706
Arias, Valentina; De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación; Revista Agora; 7; 17; 12-2022; 19-35
2545-6024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215706
identifier_str_mv Arias, Valentina; De la caja de zapatos a Instagram: rasgos y funciones de la fotografía contemporánea; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación; Revista Agora; 7; 17; 12-2022; 19-35
2545-6024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/view/770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614361562218496
score 13.070432