Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia

Autores
Tsuru, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Waisman, Elena Rut
Ferreyra, Horacio Ademar
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.
Cambios, nuevas propuestas y un espacio de opción institucional, Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensado para la exploración y producción junto a los estudiantes, en el inicio del ciclo orientado en nivel medio. Motivó el presente desarrollo la posibilidad de vivenciar una experiencia de aprendizaje combinado a partir de una temática que atraviesa este tipo de prácticas, en un entorno nuevo como docente y especial para el estudiantado por tratarse de un nuevo ciclo y etapa en su recorrido escolar. Con el objetivo de desarrollar una propuesta de enseñanza y aprendizaje para el abordaje de ciudadanía digital utilizando un aula virtual, se indagó no sólo en el manejo y acceso a conexión y dispositivos, reconociendo un extendido y permanente uso de recursos en línea y redes sociales sino en los intereses y experiencias previas con plataformas y recursos virtuales educativos, además de conceptos e implicancias de la ciudadanía digital. Este reconocimiento expuso requerimientos y necesidades que fueron retomadas al momento de seleccionar contenidos, modalidad y actividades pensadas para favorecer una experiencia de trabajo participativa y colaborativa con una modalidad que combinó horas en aula presencial y regularidad en el intercambio virtual para trabajar con sus compañeros y docente. El diseño metodológico consideró tres etapas fundamentales: el reconocimiento y análisis de los intereses y situación del alumnado en la planificación didáctica del aula, pensando en una estructura adaptada a las necesidades relevadas, atendiendo y respetando el formato de Moodle pero incorporando producciones elaboradas con diversos recursos en línea e interactivos y actividades diversas para profundizar las posibilidades de la plataforma como wikis, foros y tareas de formato variable. Finalmente, la evaluación pensada para este recorrido fue gradual y progresiva considerando el necesario intercambio presencial que promovió instancias de selección e ideación compartida para cada una de las intervenciones y producciones. La instancia de implementación reveló la importancia de un diseño centrado en los estudiantes, con resultados y producciones que sorprendieron en calidad y contenido, demostrando autonomía y entusiasmo ante la apertura en las consignas, motivando la exploración y profundización desde sus propias experiencias e intereses. Una dinámica diferente a la tradicional en nivel medio, un proceso caracterizado por la flexibilidad de un planteo complejo pero adaptable y accesible según las valoraciones al finalizar la experiencia. La grata sorpresa al culminar la implementación, con el pedido expreso y mayoritario para continuar con esa modalidad hasta finalizar el ciclo y un enorme aprendizaje en lo personal, como docente y diseñadora, dando continuidad a un proceso que implica compartir y recorrer este camino de actualización para seguir combinando innovación y diseño en futuros desarrollos educativos.
Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.
Materia
TIC
Educación secundaria
Tecnología digital
Métodos pedagógicos
Sitios Web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17749

id RDUUNC_723496e1ed1a1cb6d6417144df587125
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17749
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada FamiliaTsuru, LauraTICEducación secundariaTecnología digitalMétodos pedagógicosSitios WebTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.Cambios, nuevas propuestas y un espacio de opción institucional, Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensado para la exploración y producción junto a los estudiantes, en el inicio del ciclo orientado en nivel medio. Motivó el presente desarrollo la posibilidad de vivenciar una experiencia de aprendizaje combinado a partir de una temática que atraviesa este tipo de prácticas, en un entorno nuevo como docente y especial para el estudiantado por tratarse de un nuevo ciclo y etapa en su recorrido escolar. Con el objetivo de desarrollar una propuesta de enseñanza y aprendizaje para el abordaje de ciudadanía digital utilizando un aula virtual, se indagó no sólo en el manejo y acceso a conexión y dispositivos, reconociendo un extendido y permanente uso de recursos en línea y redes sociales sino en los intereses y experiencias previas con plataformas y recursos virtuales educativos, además de conceptos e implicancias de la ciudadanía digital. Este reconocimiento expuso requerimientos y necesidades que fueron retomadas al momento de seleccionar contenidos, modalidad y actividades pensadas para favorecer una experiencia de trabajo participativa y colaborativa con una modalidad que combinó horas en aula presencial y regularidad en el intercambio virtual para trabajar con sus compañeros y docente. El diseño metodológico consideró tres etapas fundamentales: el reconocimiento y análisis de los intereses y situación del alumnado en la planificación didáctica del aula, pensando en una estructura adaptada a las necesidades relevadas, atendiendo y respetando el formato de Moodle pero incorporando producciones elaboradas con diversos recursos en línea e interactivos y actividades diversas para profundizar las posibilidades de la plataforma como wikis, foros y tareas de formato variable. Finalmente, la evaluación pensada para este recorrido fue gradual y progresiva considerando el necesario intercambio presencial que promovió instancias de selección e ideación compartida para cada una de las intervenciones y producciones. La instancia de implementación reveló la importancia de un diseño centrado en los estudiantes, con resultados y producciones que sorprendieron en calidad y contenido, demostrando autonomía y entusiasmo ante la apertura en las consignas, motivando la exploración y profundización desde sus propias experiencias e intereses. Una dinámica diferente a la tradicional en nivel medio, un proceso caracterizado por la flexibilidad de un planteo complejo pero adaptable y accesible según las valoraciones al finalizar la experiencia. La grata sorpresa al culminar la implementación, con el pedido expreso y mayoritario para continuar con esa modalidad hasta finalizar el ciclo y un enorme aprendizaje en lo personal, como docente y diseñadora, dando continuidad a un proceso que implica compartir y recorrer este camino de actualización para seguir combinando innovación y diseño en futuros desarrollos educativos.Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.Waisman, Elena RutFerreyra, Horacio Ademar2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17749spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17749Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:21.526Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
title Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
spellingShingle Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
Tsuru, Laura
TIC
Educación secundaria
Tecnología digital
Métodos pedagógicos
Sitios Web
title_short Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
title_full Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
title_fullStr Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
title_full_unstemmed Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
title_sort Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
dc.creator.none.fl_str_mv Tsuru, Laura
author Tsuru, Laura
author_facet Tsuru, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Waisman, Elena Rut
Ferreyra, Horacio Ademar
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Educación secundaria
Tecnología digital
Métodos pedagógicos
Sitios Web
topic TIC
Educación secundaria
Tecnología digital
Métodos pedagógicos
Sitios Web
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.
Cambios, nuevas propuestas y un espacio de opción institucional, Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensado para la exploración y producción junto a los estudiantes, en el inicio del ciclo orientado en nivel medio. Motivó el presente desarrollo la posibilidad de vivenciar una experiencia de aprendizaje combinado a partir de una temática que atraviesa este tipo de prácticas, en un entorno nuevo como docente y especial para el estudiantado por tratarse de un nuevo ciclo y etapa en su recorrido escolar. Con el objetivo de desarrollar una propuesta de enseñanza y aprendizaje para el abordaje de ciudadanía digital utilizando un aula virtual, se indagó no sólo en el manejo y acceso a conexión y dispositivos, reconociendo un extendido y permanente uso de recursos en línea y redes sociales sino en los intereses y experiencias previas con plataformas y recursos virtuales educativos, además de conceptos e implicancias de la ciudadanía digital. Este reconocimiento expuso requerimientos y necesidades que fueron retomadas al momento de seleccionar contenidos, modalidad y actividades pensadas para favorecer una experiencia de trabajo participativa y colaborativa con una modalidad que combinó horas en aula presencial y regularidad en el intercambio virtual para trabajar con sus compañeros y docente. El diseño metodológico consideró tres etapas fundamentales: el reconocimiento y análisis de los intereses y situación del alumnado en la planificación didáctica del aula, pensando en una estructura adaptada a las necesidades relevadas, atendiendo y respetando el formato de Moodle pero incorporando producciones elaboradas con diversos recursos en línea e interactivos y actividades diversas para profundizar las posibilidades de la plataforma como wikis, foros y tareas de formato variable. Finalmente, la evaluación pensada para este recorrido fue gradual y progresiva considerando el necesario intercambio presencial que promovió instancias de selección e ideación compartida para cada una de las intervenciones y producciones. La instancia de implementación reveló la importancia de un diseño centrado en los estudiantes, con resultados y producciones que sorprendieron en calidad y contenido, demostrando autonomía y entusiasmo ante la apertura en las consignas, motivando la exploración y profundización desde sus propias experiencias e intereses. Una dinámica diferente a la tradicional en nivel medio, un proceso caracterizado por la flexibilidad de un planteo complejo pero adaptable y accesible según las valoraciones al finalizar la experiencia. La grata sorpresa al culminar la implementación, con el pedido expreso y mayoritario para continuar con esa modalidad hasta finalizar el ciclo y un enorme aprendizaje en lo personal, como docente y diseñadora, dando continuidad a un proceso que implica compartir y recorrer este camino de actualización para seguir combinando innovación y diseño en futuros desarrollos educativos.
Fil: Tsuru, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Waisman, Elena Rut. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE); Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE); Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17749
url http://hdl.handle.net/11086/17749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785303578148864
score 12.982451