La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina

Autores
Barra Ruatta, Orlando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Motta, Jorge José
Descripción
Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Incorporando la metodología de las MIP y a partir de datos publicados por el royecto OCDE-TiVA, Comtrade, INDEC y consultoras privadas, el trabajo analiza el impacto de la fragmentación global del proceso productivo en el subsector de cosechadoras agrícolas de Argentina y su integración en las cadenas globales de valor (CGV), a lo largo del periodo 1995-2011 para los datos en valor agregado y 1995-2016 para la información disponible de exportaciones e importaciones medidas en valores brutos. Ello permitió la observación de nuevos patrones de especialización y sus implicancias en el valor agregado local y posibilidades de exportaciones, especialmentede las empresas filiales de grupos extranjeros. En todos los casos y a lo largo del estudio se pone énfasis en el rol que han cumplido los costos de los servicios de enlace, su relación como impulsor en la fragmentación internacional del proceso productivo y aportes al valor agregado local. El estudio refleja además el avance y limitaciones en la inserción de las CGV por parte de las empresas argentinas, como así también la existencia de asimetrías con Brasil, factores que influyen en la adopción de las estrategias de las casas matrices y filiales de las empresas transnacionales, con su consiguiente impacto en el crecimiento industrial del subsector.
Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Fragmentación
Deslocalización
Costos servicios de enlace
Matriz insumo producto
Cadenas globales de valor
Cosechadoras agrícolas.
Cosechadoras
Argentina
Proceso productivo
Valor agregado
Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12724

id RDUUNC_71afbcb03ee9a429d682d771d4aedb56
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12724
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en ArgentinaBarra Ruatta, OrlandoFragmentaciónDeslocalizaciónCostos servicios de enlaceMatriz insumo productoCadenas globales de valorCosechadoras agrícolas.CosechadorasArgentinaProceso productivoValor agregadoEmpresasFil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Incorporando la metodología de las MIP y a partir de datos publicados por el royecto OCDE-TiVA, Comtrade, INDEC y consultoras privadas, el trabajo analiza el impacto de la fragmentación global del proceso productivo en el subsector de cosechadoras agrícolas de Argentina y su integración en las cadenas globales de valor (CGV), a lo largo del periodo 1995-2011 para los datos en valor agregado y 1995-2016 para la información disponible de exportaciones e importaciones medidas en valores brutos. Ello permitió la observación de nuevos patrones de especialización y sus implicancias en el valor agregado local y posibilidades de exportaciones, especialmentede las empresas filiales de grupos extranjeros. En todos los casos y a lo largo del estudio se pone énfasis en el rol que han cumplido los costos de los servicios de enlace, su relación como impulsor en la fragmentación internacional del proceso productivo y aportes al valor agregado local. El estudio refleja además el avance y limitaciones en la inserción de las CGV por parte de las empresas argentinas, como así también la existencia de asimetrías con Brasil, factores que influyen en la adopción de las estrategias de las casas matrices y filiales de las empresas transnacionales, con su consiguiente impacto en el crecimiento industrial del subsector.Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Motta, Jorge José2018-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12724spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12724Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.545Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
title La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
spellingShingle La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
Barra Ruatta, Orlando
Fragmentación
Deslocalización
Costos servicios de enlace
Matriz insumo producto
Cadenas globales de valor
Cosechadoras agrícolas.
Cosechadoras
Argentina
Proceso productivo
Valor agregado
Empresas
title_short La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
title_full La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
title_fullStr La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
title_full_unstemmed La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
title_sort La fragmentación de la cadena global en empresas fabricantes de cosechadoras agrícolas. Su impacto en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barra Ruatta, Orlando
author Barra Ruatta, Orlando
author_facet Barra Ruatta, Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Motta, Jorge José
dc.subject.none.fl_str_mv Fragmentación
Deslocalización
Costos servicios de enlace
Matriz insumo producto
Cadenas globales de valor
Cosechadoras agrícolas.
Cosechadoras
Argentina
Proceso productivo
Valor agregado
Empresas
topic Fragmentación
Deslocalización
Costos servicios de enlace
Matriz insumo producto
Cadenas globales de valor
Cosechadoras agrícolas.
Cosechadoras
Argentina
Proceso productivo
Valor agregado
Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Incorporando la metodología de las MIP y a partir de datos publicados por el royecto OCDE-TiVA, Comtrade, INDEC y consultoras privadas, el trabajo analiza el impacto de la fragmentación global del proceso productivo en el subsector de cosechadoras agrícolas de Argentina y su integración en las cadenas globales de valor (CGV), a lo largo del periodo 1995-2011 para los datos en valor agregado y 1995-2016 para la información disponible de exportaciones e importaciones medidas en valores brutos. Ello permitió la observación de nuevos patrones de especialización y sus implicancias en el valor agregado local y posibilidades de exportaciones, especialmentede las empresas filiales de grupos extranjeros. En todos los casos y a lo largo del estudio se pone énfasis en el rol que han cumplido los costos de los servicios de enlace, su relación como impulsor en la fragmentación internacional del proceso productivo y aportes al valor agregado local. El estudio refleja además el avance y limitaciones en la inserción de las CGV por parte de las empresas argentinas, como así también la existencia de asimetrías con Brasil, factores que influyen en la adopción de las estrategias de las casas matrices y filiales de las empresas transnacionales, con su consiguiente impacto en el crecimiento industrial del subsector.
Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Barra Ruatta, Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12724
url http://hdl.handle.net/11086/12724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349664314064896
score 13.13397