Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas
- Autores
- González, Gustavo; Klein, Karin; Ghezan, Nahuel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Las estructuras tensadas han demostrado tener propiedades únicas para cubrir grandes áreas utilizando el mínimo material. El diseño de estos elementos se ha basado principalmente en el diseño de la forma en relación al estudio del comportamiento estructural y en la resolución de condiciones constructivas. Es importante destacar que las estructuras, antes de ser calculadas, deben ser diseñadas esto implica un reconocimiento casi filosófico, sobre el comportamiento de un mecanismo estructural como elemento integrado en un edificio en el que interactúan sus propias condicionantes, características y limitaciones junto a las impuestas por los aspectos expresivos, funcionales, culturales y por su propio medio productivo. El siguiente trabajo relata la experiencia implementada durante el año 2013, en la materia ESTRUCTURAS IV, con el objetivo de optimizar el trabajo en taller y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. La ejercitación práctica consistió en el diseño de una estructura liviana destinada a cubrir un espacio multifunción utilizando estructuras textiles o tensoestructuras, enfocándose principalmente en el diseño de las formas y mecanismos estructurales por sobre el dimensionado y verificación seccional. Se fijó como objetivo principal el reconocimiento de la variable tecnológica como una de las condicionantes relevantes en relación a la idea generadora y al desarrollo del proyecto. Los alumnos construyeron maquetas de estudio, como recurso de diseño para la definición de la forma estructural, y como herramienta de aprendizaje para comprender el comportamiento de estas estructuras. El trabajo se completó con el desarrollo de una memoria técnica que documentara proceso de diseño, definición de elementos componentes, análisis del mecanismo estructural, y diseño de detalles constructivos. Algunos grupos además modelaron la estructura para su verificación mediante el uso de programas de cálculo matricial.
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Estructura tensada
Diseño estructural
Enseñanza de la arquitectura
Enseñanza
Maqueta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16495
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6fdbd2167ffc6a2d145328a28ee6fe19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16495 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetasGonzález, GustavoKlein, KarinGhezan, NahuelEstructura tensadaDiseño estructuralEnseñanza de la arquitecturaEnseñanzaMaquetaPonencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLas estructuras tensadas han demostrado tener propiedades únicas para cubrir grandes áreas utilizando el mínimo material. El diseño de estos elementos se ha basado principalmente en el diseño de la forma en relación al estudio del comportamiento estructural y en la resolución de condiciones constructivas. Es importante destacar que las estructuras, antes de ser calculadas, deben ser diseñadas esto implica un reconocimiento casi filosófico, sobre el comportamiento de un mecanismo estructural como elemento integrado en un edificio en el que interactúan sus propias condicionantes, características y limitaciones junto a las impuestas por los aspectos expresivos, funcionales, culturales y por su propio medio productivo. El siguiente trabajo relata la experiencia implementada durante el año 2013, en la materia ESTRUCTURAS IV, con el objetivo de optimizar el trabajo en taller y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. La ejercitación práctica consistió en el diseño de una estructura liviana destinada a cubrir un espacio multifunción utilizando estructuras textiles o tensoestructuras, enfocándose principalmente en el diseño de las formas y mecanismos estructurales por sobre el dimensionado y verificación seccional. Se fijó como objetivo principal el reconocimiento de la variable tecnológica como una de las condicionantes relevantes en relación a la idea generadora y al desarrollo del proyecto. Los alumnos construyeron maquetas de estudio, como recurso de diseño para la definición de la forma estructural, y como herramienta de aprendizaje para comprender el comportamiento de estas estructuras. El trabajo se completó con el desarrollo de una memoria técnica que documentara proceso de diseño, definición de elementos componentes, análisis del mecanismo estructural, y diseño de detalles constructivos. Algunos grupos además modelaron la estructura para su verificación mediante el uso de programas de cálculo matricial.Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16495Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:15.448Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
title |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
spellingShingle |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas González, Gustavo Estructura tensada Diseño estructural Enseñanza de la arquitectura Enseñanza Maqueta |
title_short |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
title_full |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
title_fullStr |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
title_full_unstemmed |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
title_sort |
Experiencia de diseño estructural. Tensoestructuras: Búsqueda de la forma a partir de la construcción en maquetas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Gustavo Klein, Karin Ghezan, Nahuel |
author |
González, Gustavo |
author_facet |
González, Gustavo Klein, Karin Ghezan, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Klein, Karin Ghezan, Nahuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura tensada Diseño estructural Enseñanza de la arquitectura Enseñanza Maqueta |
topic |
Estructura tensada Diseño estructural Enseñanza de la arquitectura Enseñanza Maqueta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Las estructuras tensadas han demostrado tener propiedades únicas para cubrir grandes áreas utilizando el mínimo material. El diseño de estos elementos se ha basado principalmente en el diseño de la forma en relación al estudio del comportamiento estructural y en la resolución de condiciones constructivas. Es importante destacar que las estructuras, antes de ser calculadas, deben ser diseñadas esto implica un reconocimiento casi filosófico, sobre el comportamiento de un mecanismo estructural como elemento integrado en un edificio en el que interactúan sus propias condicionantes, características y limitaciones junto a las impuestas por los aspectos expresivos, funcionales, culturales y por su propio medio productivo. El siguiente trabajo relata la experiencia implementada durante el año 2013, en la materia ESTRUCTURAS IV, con el objetivo de optimizar el trabajo en taller y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. La ejercitación práctica consistió en el diseño de una estructura liviana destinada a cubrir un espacio multifunción utilizando estructuras textiles o tensoestructuras, enfocándose principalmente en el diseño de las formas y mecanismos estructurales por sobre el dimensionado y verificación seccional. Se fijó como objetivo principal el reconocimiento de la variable tecnológica como una de las condicionantes relevantes en relación a la idea generadora y al desarrollo del proyecto. Los alumnos construyeron maquetas de estudio, como recurso de diseño para la definición de la forma estructural, y como herramienta de aprendizaje para comprender el comportamiento de estas estructuras. El trabajo se completó con el desarrollo de una memoria técnica que documentara proceso de diseño, definición de elementos componentes, análisis del mecanismo estructural, y diseño de detalles constructivos. Algunos grupos además modelaron la estructura para su verificación mediante el uso de programas de cálculo matricial. Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16495 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618950993772544 |
score |
13.070432 |