Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma

Autores
Cabrera, Víctor Hugo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Al hablar de la arquitectura actual, y en especial de las estructuras de grandes luces, es ineludible pensar en su sofisticado perfil constructivo, con nuevas y cambiantes modalidades de armado, sistema de montajes, y elementos industriales de alta calidad. Dichas características, hacen a la práctica en los sistemas estructurales en uso/boga, lo cual “se exhibe” y puede notarse con buen grado de evidencia al observar estas instalaciones; ya sea por el material de sus envolventes, el formato de sus piezas constitutivas o bien las imponentes dimensiones de las mismas. Por otra parte, al ganar en “complejidad técnica”, los principios generadores de su diseño parecen alejarse, y establecer relaciones entre ciertas configuraciones y su prestación funcional dentro del conjunto no es tarea sencilla. Esta consideración toma relevancia en el campo proyectual, donde las condicionantes del programa/ proyecto interactúan con las estructurales en el manejo de las variables de diseño. Tomando en cuenta la perspectiva de diferentes autores, algunos, como Fernández, A. (2017) hacen foco en los alcances de determinadas tipologías/sistemas estructurales; otros dirigen su atención al trabajo de las “solicitaciones” y control de su eficacia en la distribución de las cargas, tal cual lo demuestra Gómez Jáuregui, V. (2013); mientras que otros hacen hincapié en los “bloques” u componentes industrializados que dan forma a sus conjuntos: Si bien todo esto enriquece la comprensión de las estructuras, se acostumbra obviar a la etapa/proceso de “modelado formal” del trazado estructural (previo al diseño especifico/técnico y posterior a la “idea esencial/génesis”). Por ello, el presente resumen se aboca a develar ciertos mecanismos de composición geométrica y razonamiento estructural, mediante el análisis de una obra de tensoestructura; tomando como caso de estudio a la cubierta del Estadio Metropolitano de Madrid, España. Para el análisis del caso se utilizará como herramienta el Método de la Lectura de la Imagen, el cual se caracteriza por un estudio gradual consistente en el reconocimiento de patrones visuales que luego se contrastan con los núcleos conceptuales del campo, para llegar a conclusiones progresivas de forma práctica. La tarea de definición de una geometría espacial involucra la articulación de diferentes variables, por lo que implica un ejercicio de diseño donde la elección de soluciones se ajusta a ciertas pautas/parámetros que identifican -y a la vez determinan- un trabajo estructural. En ese sentido, se considera al modelado como un complemento instrumental que debe asistir y dar continuidad a un esquema ya planteado, en base a los conocimientos y pautas conceptuales que hacen a cada grupo de estructuras. Las experiencias e ideas recopiladas de este análisis de diseño aspiran a ser llevadas a la práctica docente, a fin de mostrar y motivar al alumno a realizar este tipo de ejercicio proyectual para reforzar su capacidad de vincular conceptos (estructurales y funcionales) y concebir una solución integral a proyectos de gran escala.
Materia
Grandes luces
Estructuras tensadas
Proyección
Lógica Estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55503

id RIUNNE_e27920132eba4bf60ec8b007cae26e23
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55503
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de formaCabrera, Víctor HugoGrandes lucesEstructuras tensadasProyecciónLógica EstructuralFil: Cabrera, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Al hablar de la arquitectura actual, y en especial de las estructuras de grandes luces, es ineludible pensar en su sofisticado perfil constructivo, con nuevas y cambiantes modalidades de armado, sistema de montajes, y elementos industriales de alta calidad. Dichas características, hacen a la práctica en los sistemas estructurales en uso/boga, lo cual “se exhibe” y puede notarse con buen grado de evidencia al observar estas instalaciones; ya sea por el material de sus envolventes, el formato de sus piezas constitutivas o bien las imponentes dimensiones de las mismas. Por otra parte, al ganar en “complejidad técnica”, los principios generadores de su diseño parecen alejarse, y establecer relaciones entre ciertas configuraciones y su prestación funcional dentro del conjunto no es tarea sencilla. Esta consideración toma relevancia en el campo proyectual, donde las condicionantes del programa/ proyecto interactúan con las estructurales en el manejo de las variables de diseño. Tomando en cuenta la perspectiva de diferentes autores, algunos, como Fernández, A. (2017) hacen foco en los alcances de determinadas tipologías/sistemas estructurales; otros dirigen su atención al trabajo de las “solicitaciones” y control de su eficacia en la distribución de las cargas, tal cual lo demuestra Gómez Jáuregui, V. (2013); mientras que otros hacen hincapié en los “bloques” u componentes industrializados que dan forma a sus conjuntos: Si bien todo esto enriquece la comprensión de las estructuras, se acostumbra obviar a la etapa/proceso de “modelado formal” del trazado estructural (previo al diseño especifico/técnico y posterior a la “idea esencial/génesis”). Por ello, el presente resumen se aboca a develar ciertos mecanismos de composición geométrica y razonamiento estructural, mediante el análisis de una obra de tensoestructura; tomando como caso de estudio a la cubierta del Estadio Metropolitano de Madrid, España. Para el análisis del caso se utilizará como herramienta el Método de la Lectura de la Imagen, el cual se caracteriza por un estudio gradual consistente en el reconocimiento de patrones visuales que luego se contrastan con los núcleos conceptuales del campo, para llegar a conclusiones progresivas de forma práctica. La tarea de definición de una geometría espacial involucra la articulación de diferentes variables, por lo que implica un ejercicio de diseño donde la elección de soluciones se ajusta a ciertas pautas/parámetros que identifican -y a la vez determinan- un trabajo estructural. En ese sentido, se considera al modelado como un complemento instrumental que debe asistir y dar continuidad a un esquema ya planteado, en base a los conocimientos y pautas conceptuales que hacen a cada grupo de estructuras. Las experiencias e ideas recopiladas de este análisis de diseño aspiran a ser llevadas a la práctica docente, a fin de mostrar y motivar al alumno a realizar este tipo de ejercicio proyectual para reforzar su capacidad de vincular conceptos (estructurales y funcionales) y concebir una solución integral a proyectos de gran escala.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVedoya, Daniel Edgardo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCabrera, Víctor Hugo, 2022. Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55503spaUNNE/CYT-Iniciación/17C001/AR. Corrientes/Biomimesis. Transposición de procesos naturales a problemas concretos de diseño tecnológico y arquitectónico con criterios de sustentabilidad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55503instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:18.63Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
title Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
spellingShingle Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
Cabrera, Víctor Hugo
Grandes luces
Estructuras tensadas
Proyección
Lógica Estructural
title_short Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
title_full Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
title_fullStr Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
title_full_unstemmed Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
title_sort Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Víctor Hugo
author Cabrera, Víctor Hugo
author_facet Cabrera, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vedoya, Daniel Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes luces
Estructuras tensadas
Proyección
Lógica Estructural
topic Grandes luces
Estructuras tensadas
Proyección
Lógica Estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Al hablar de la arquitectura actual, y en especial de las estructuras de grandes luces, es ineludible pensar en su sofisticado perfil constructivo, con nuevas y cambiantes modalidades de armado, sistema de montajes, y elementos industriales de alta calidad. Dichas características, hacen a la práctica en los sistemas estructurales en uso/boga, lo cual “se exhibe” y puede notarse con buen grado de evidencia al observar estas instalaciones; ya sea por el material de sus envolventes, el formato de sus piezas constitutivas o bien las imponentes dimensiones de las mismas. Por otra parte, al ganar en “complejidad técnica”, los principios generadores de su diseño parecen alejarse, y establecer relaciones entre ciertas configuraciones y su prestación funcional dentro del conjunto no es tarea sencilla. Esta consideración toma relevancia en el campo proyectual, donde las condicionantes del programa/ proyecto interactúan con las estructurales en el manejo de las variables de diseño. Tomando en cuenta la perspectiva de diferentes autores, algunos, como Fernández, A. (2017) hacen foco en los alcances de determinadas tipologías/sistemas estructurales; otros dirigen su atención al trabajo de las “solicitaciones” y control de su eficacia en la distribución de las cargas, tal cual lo demuestra Gómez Jáuregui, V. (2013); mientras que otros hacen hincapié en los “bloques” u componentes industrializados que dan forma a sus conjuntos: Si bien todo esto enriquece la comprensión de las estructuras, se acostumbra obviar a la etapa/proceso de “modelado formal” del trazado estructural (previo al diseño especifico/técnico y posterior a la “idea esencial/génesis”). Por ello, el presente resumen se aboca a develar ciertos mecanismos de composición geométrica y razonamiento estructural, mediante el análisis de una obra de tensoestructura; tomando como caso de estudio a la cubierta del Estadio Metropolitano de Madrid, España. Para el análisis del caso se utilizará como herramienta el Método de la Lectura de la Imagen, el cual se caracteriza por un estudio gradual consistente en el reconocimiento de patrones visuales que luego se contrastan con los núcleos conceptuales del campo, para llegar a conclusiones progresivas de forma práctica. La tarea de definición de una geometría espacial involucra la articulación de diferentes variables, por lo que implica un ejercicio de diseño donde la elección de soluciones se ajusta a ciertas pautas/parámetros que identifican -y a la vez determinan- un trabajo estructural. En ese sentido, se considera al modelado como un complemento instrumental que debe asistir y dar continuidad a un esquema ya planteado, en base a los conocimientos y pautas conceptuales que hacen a cada grupo de estructuras. Las experiencias e ideas recopiladas de este análisis de diseño aspiran a ser llevadas a la práctica docente, a fin de mostrar y motivar al alumno a realizar este tipo de ejercicio proyectual para reforzar su capacidad de vincular conceptos (estructurales y funcionales) y concebir una solución integral a proyectos de gran escala.
description Fil: Cabrera, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cabrera, Víctor Hugo, 2022. Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55503
identifier_str_mv Cabrera, Víctor Hugo, 2022. Resignificación de parámetros en el diseño de las estructuras de grandes luces. Contribuciones del modelado en la búsqueda de forma. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Iniciación/17C001/AR. Corrientes/Biomimesis. Transposición de procesos naturales a problemas concretos de diseño tecnológico y arquitectónico con criterios de sustentabilidad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978762002432
score 12.712165