Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones
- Autores
- Morelatto, R. A.; López de Blanc, S. A.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel mundial la mortalidad por neoplasias malignas (NM), figura entre las cuatro primeras causas de muerte en la década del 90 (1-4). El objetivo del presente trabajo, es estudiar la tasa de mortalidad por las ocho NM más frecuentes y especialmente por cáncer bucal (CB) en la provincia de Córdoba, República Argentina en el período 1975-2000, analizar sus características y compararla con la de otras poblaciones de América y Europa. Material y Métodos: los datos se obtuvieron del Ministerio de Salud de Córdoba y Argentina y de Globocan 2000. Resultados: en el sexo masculino se observó que los países con más alta tasa fueron Eslovaquia y Francia, siendo los Tumores más prevalentes los de pulmón y bronquios. En las mujeres el Reino Unido, Alemania y EEUU fueron los países con tasa más alta y el Tumor más frecuente fue el de mama, excepto en EEUU donde el de pulmón lo antecede. En relación al CB en las poblaciones estudiadas, Eslovaquia y Francia fueron los países con tasa más alta para ambos sexos, estando los valores de Córdoba y Argentina entre los más bajos, especialmente en mujeres. En Córdoba la lengua fue el sitio más frecuente (43,5%), seguido de glándulas salivales mayores (23,7%); predominó el sexo masculino y las edades promedio más altas se observaron en el período 1995-2000. Al analizar el comportamiento de las tasas de mortalidad se destacó que las NM en ambos sexos en Córdoba aumentaron el 6,6%, y la mortalidad por CB en mujeres se incrementó un 77% en el período estudiado. El CB es un serio problema de salud pública que causa gran morbilidad y mortalidad no habiendo mejorado en décadas. Las tasas de mortalidad son un instrumento importante para la diagramación de políticas y programas de salud orientados a la prevención del cáncer.
publishedVersion - Materia
-
Neoplasias de la boca
Mortalidad
Argentina
Neoplasias malignas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4917
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6fa93f5d5d3f0bd17389662d351c25ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4917 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblacionesMorelatto, R. A.López de Blanc, S. A.Neoplasias de la bocaMortalidadArgentinaNeoplasias malignasA nivel mundial la mortalidad por neoplasias malignas (NM), figura entre las cuatro primeras causas de muerte en la década del 90 (1-4). El objetivo del presente trabajo, es estudiar la tasa de mortalidad por las ocho NM más frecuentes y especialmente por cáncer bucal (CB) en la provincia de Córdoba, República Argentina en el período 1975-2000, analizar sus características y compararla con la de otras poblaciones de América y Europa. Material y Métodos: los datos se obtuvieron del Ministerio de Salud de Córdoba y Argentina y de Globocan 2000. Resultados: en el sexo masculino se observó que los países con más alta tasa fueron Eslovaquia y Francia, siendo los Tumores más prevalentes los de pulmón y bronquios. En las mujeres el Reino Unido, Alemania y EEUU fueron los países con tasa más alta y el Tumor más frecuente fue el de mama, excepto en EEUU donde el de pulmón lo antecede. En relación al CB en las poblaciones estudiadas, Eslovaquia y Francia fueron los países con tasa más alta para ambos sexos, estando los valores de Córdoba y Argentina entre los más bajos, especialmente en mujeres. En Córdoba la lengua fue el sitio más frecuente (43,5%), seguido de glándulas salivales mayores (23,7%); predominó el sexo masculino y las edades promedio más altas se observaron en el período 1995-2000. Al analizar el comportamiento de las tasas de mortalidad se destacó que las NM en ambos sexos en Córdoba aumentaron el 6,6%, y la mortalidad por CB en mujeres se incrementó un 77% en el período estudiado. El CB es un serio problema de salud pública que causa gran morbilidad y mortalidad no habiendo mejorado en décadas. Las tasas de mortalidad son un instrumento importante para la diagramación de políticas y programas de salud orientados a la prevención del cáncer.publishedVersionMedicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMorelatto, R.A, López de blanc, S. A. Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000) Estudio comparativo con otras poblaciones. Med Oral. Pat. Oral. Med. Buc. 2006;11(3): 230-235.1698-6946http://hdl.handle.net/11086/4917spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4917Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.226Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
title |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
spellingShingle |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones Morelatto, R. A. Neoplasias de la boca Mortalidad Argentina Neoplasias malignas |
title_short |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
title_full |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
title_fullStr |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
title_sort |
Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morelatto, R. A. López de Blanc, S. A. |
author |
Morelatto, R. A. |
author_facet |
Morelatto, R. A. López de Blanc, S. A. |
author_role |
author |
author2 |
López de Blanc, S. A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias de la boca Mortalidad Argentina Neoplasias malignas |
topic |
Neoplasias de la boca Mortalidad Argentina Neoplasias malignas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial la mortalidad por neoplasias malignas (NM), figura entre las cuatro primeras causas de muerte en la década del 90 (1-4). El objetivo del presente trabajo, es estudiar la tasa de mortalidad por las ocho NM más frecuentes y especialmente por cáncer bucal (CB) en la provincia de Córdoba, República Argentina en el período 1975-2000, analizar sus características y compararla con la de otras poblaciones de América y Europa. Material y Métodos: los datos se obtuvieron del Ministerio de Salud de Córdoba y Argentina y de Globocan 2000. Resultados: en el sexo masculino se observó que los países con más alta tasa fueron Eslovaquia y Francia, siendo los Tumores más prevalentes los de pulmón y bronquios. En las mujeres el Reino Unido, Alemania y EEUU fueron los países con tasa más alta y el Tumor más frecuente fue el de mama, excepto en EEUU donde el de pulmón lo antecede. En relación al CB en las poblaciones estudiadas, Eslovaquia y Francia fueron los países con tasa más alta para ambos sexos, estando los valores de Córdoba y Argentina entre los más bajos, especialmente en mujeres. En Córdoba la lengua fue el sitio más frecuente (43,5%), seguido de glándulas salivales mayores (23,7%); predominó el sexo masculino y las edades promedio más altas se observaron en el período 1995-2000. Al analizar el comportamiento de las tasas de mortalidad se destacó que las NM en ambos sexos en Córdoba aumentaron el 6,6%, y la mortalidad por CB en mujeres se incrementó un 77% en el período estudiado. El CB es un serio problema de salud pública que causa gran morbilidad y mortalidad no habiendo mejorado en décadas. Las tasas de mortalidad son un instrumento importante para la diagramación de políticas y programas de salud orientados a la prevención del cáncer. publishedVersion |
description |
A nivel mundial la mortalidad por neoplasias malignas (NM), figura entre las cuatro primeras causas de muerte en la década del 90 (1-4). El objetivo del presente trabajo, es estudiar la tasa de mortalidad por las ocho NM más frecuentes y especialmente por cáncer bucal (CB) en la provincia de Córdoba, República Argentina en el período 1975-2000, analizar sus características y compararla con la de otras poblaciones de América y Europa. Material y Métodos: los datos se obtuvieron del Ministerio de Salud de Córdoba y Argentina y de Globocan 2000. Resultados: en el sexo masculino se observó que los países con más alta tasa fueron Eslovaquia y Francia, siendo los Tumores más prevalentes los de pulmón y bronquios. En las mujeres el Reino Unido, Alemania y EEUU fueron los países con tasa más alta y el Tumor más frecuente fue el de mama, excepto en EEUU donde el de pulmón lo antecede. En relación al CB en las poblaciones estudiadas, Eslovaquia y Francia fueron los países con tasa más alta para ambos sexos, estando los valores de Córdoba y Argentina entre los más bajos, especialmente en mujeres. En Córdoba la lengua fue el sitio más frecuente (43,5%), seguido de glándulas salivales mayores (23,7%); predominó el sexo masculino y las edades promedio más altas se observaron en el período 1995-2000. Al analizar el comportamiento de las tasas de mortalidad se destacó que las NM en ambos sexos en Córdoba aumentaron el 6,6%, y la mortalidad por CB en mujeres se incrementó un 77% en el período estudiado. El CB es un serio problema de salud pública que causa gran morbilidad y mortalidad no habiendo mejorado en décadas. Las tasas de mortalidad son un instrumento importante para la diagramación de políticas y programas de salud orientados a la prevención del cáncer. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morelatto, R.A, López de blanc, S. A. Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000) Estudio comparativo con otras poblaciones. Med Oral. Pat. Oral. Med. Buc. 2006;11(3): 230-235. 1698-6946 http://hdl.handle.net/11086/4917 |
identifier_str_mv |
Morelatto, R.A, López de blanc, S. A. Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000) Estudio comparativo con otras poblaciones. Med Oral. Pat. Oral. Med. Buc. 2006;11(3): 230-235. 1698-6946 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349615780724736 |
score |
13.13397 |