El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro

Autores
Rosciani, Adriana Silvia; Insfrán, Rosa María; Merlo, Winnie Amalia; Koscinczuk, Patricia; Cardozo, Roberto Oscar; Meister, Sergio Ariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los Mastocitomas constituyen las neoplasias malignas de piel más frecuentes en el perro. La mayoría de los mastocitos neoplásicos recuerdan a su contraparte normal, por lo cual su diagnóstico suele ser relativamente sencillo. El verdadero desafío lo constituye la graduación y la determinación de márgenes, esto último sólo realizable por medio de la histopatología de la pieza quirúrgica. La determinación de Mastocitomas de “alto grado” (AG) y “bajo grado” (BG), ha sido propuesta por otros autores en 2011, en reemplazo de la anterior graduación en tres niveles que se utilizó durante más de veinte años. La nueva graduación permite predecir que los pacientes con diagnósticos de AG, no superan los dos años de sobrevida desde el diagnóstico inicial. Mientras que el grupo de BG, tiene mejores perspectivas. Tales trabajos muestran que los Mastocitomas de AG rondan el 10 % del total los casos. Basándose en esta graduación de dos niveles, Camus et al. en 2016, proponen determinados criterios a tener en cuenta en muestras citológicas, cuya aplicación ha demostrado su eficacia y exactitud predictiva. En esta oportunidad se presenta la revisión de muestras citológicas de 30 casos de pacientes con Mastocitomas, diagnosticados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE en el lapso de los dos últimos años. Se aplicó la graduación citológica de dos niveles, obteniendo un 16% de casos de AG, los cuales, sabemos han tenido una evolución desfavorable. Se pretende resaltar la posibilidad que brinda esta graduación citológica de Mastocitomas, de tomar decisiones más objetivas en cuanto al tratamiento a instaurar y predecir la evolución de las pacientes ya que el citodiagnóstico permite una toma de muestras más sencilla, de bajo costo y riesgo para el paciente. En la actualidad, la graduación citológica de Mastocitomas transmitida al clínico en muy corto plazo, le permite programar una cirugía con determinados márgenes y preveer la posibilidad de realizar inmunohistoquímica para cKit e instaurar el tratamiento con la droga anti-neoplásica correspondiente.
Materia
Mastocitomas
Neoplasias malignas
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54848

id RIUNNE_361ff3a1d891aabf3ae04ee2bcf4b5f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54848
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perroRosciani, Adriana SilviaInsfrán, Rosa MaríaMerlo, Winnie AmaliaKoscinczuk, PatriciaCardozo, Roberto OscarMeister, Sergio ArielMastocitomasNeoplasias malignasCaninosFil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los Mastocitomas constituyen las neoplasias malignas de piel más frecuentes en el perro. La mayoría de los mastocitos neoplásicos recuerdan a su contraparte normal, por lo cual su diagnóstico suele ser relativamente sencillo. El verdadero desafío lo constituye la graduación y la determinación de márgenes, esto último sólo realizable por medio de la histopatología de la pieza quirúrgica. La determinación de Mastocitomas de “alto grado” (AG) y “bajo grado” (BG), ha sido propuesta por otros autores en 2011, en reemplazo de la anterior graduación en tres niveles que se utilizó durante más de veinte años. La nueva graduación permite predecir que los pacientes con diagnósticos de AG, no superan los dos años de sobrevida desde el diagnóstico inicial. Mientras que el grupo de BG, tiene mejores perspectivas. Tales trabajos muestran que los Mastocitomas de AG rondan el 10 % del total los casos. Basándose en esta graduación de dos niveles, Camus et al. en 2016, proponen determinados criterios a tener en cuenta en muestras citológicas, cuya aplicación ha demostrado su eficacia y exactitud predictiva. En esta oportunidad se presenta la revisión de muestras citológicas de 30 casos de pacientes con Mastocitomas, diagnosticados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE en el lapso de los dos últimos años. Se aplicó la graduación citológica de dos niveles, obteniendo un 16% de casos de AG, los cuales, sabemos han tenido una evolución desfavorable. Se pretende resaltar la posibilidad que brinda esta graduación citológica de Mastocitomas, de tomar decisiones más objetivas en cuanto al tratamiento a instaurar y predecir la evolución de las pacientes ya que el citodiagnóstico permite una toma de muestras más sencilla, de bajo costo y riesgo para el paciente. En la actualidad, la graduación citológica de Mastocitomas transmitida al clínico en muy corto plazo, le permite programar una cirugía con determinados márgenes y preveer la posibilidad de realizar inmunohistoquímica para cKit e instaurar el tratamiento con la droga anti-neoplásica correspondiente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 20-20application/pdfRosciani, Adriana Silvia, et al., 2017. El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54848instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:10.219Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
title El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
spellingShingle El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
Rosciani, Adriana Silvia
Mastocitomas
Neoplasias malignas
Caninos
title_short El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
title_full El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
title_fullStr El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
title_full_unstemmed El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
title_sort El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro
dc.creator.none.fl_str_mv Rosciani, Adriana Silvia
Insfrán, Rosa María
Merlo, Winnie Amalia
Koscinczuk, Patricia
Cardozo, Roberto Oscar
Meister, Sergio Ariel
author Rosciani, Adriana Silvia
author_facet Rosciani, Adriana Silvia
Insfrán, Rosa María
Merlo, Winnie Amalia
Koscinczuk, Patricia
Cardozo, Roberto Oscar
Meister, Sergio Ariel
author_role author
author2 Insfrán, Rosa María
Merlo, Winnie Amalia
Koscinczuk, Patricia
Cardozo, Roberto Oscar
Meister, Sergio Ariel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mastocitomas
Neoplasias malignas
Caninos
topic Mastocitomas
Neoplasias malignas
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los Mastocitomas constituyen las neoplasias malignas de piel más frecuentes en el perro. La mayoría de los mastocitos neoplásicos recuerdan a su contraparte normal, por lo cual su diagnóstico suele ser relativamente sencillo. El verdadero desafío lo constituye la graduación y la determinación de márgenes, esto último sólo realizable por medio de la histopatología de la pieza quirúrgica. La determinación de Mastocitomas de “alto grado” (AG) y “bajo grado” (BG), ha sido propuesta por otros autores en 2011, en reemplazo de la anterior graduación en tres niveles que se utilizó durante más de veinte años. La nueva graduación permite predecir que los pacientes con diagnósticos de AG, no superan los dos años de sobrevida desde el diagnóstico inicial. Mientras que el grupo de BG, tiene mejores perspectivas. Tales trabajos muestran que los Mastocitomas de AG rondan el 10 % del total los casos. Basándose en esta graduación de dos niveles, Camus et al. en 2016, proponen determinados criterios a tener en cuenta en muestras citológicas, cuya aplicación ha demostrado su eficacia y exactitud predictiva. En esta oportunidad se presenta la revisión de muestras citológicas de 30 casos de pacientes con Mastocitomas, diagnosticados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE en el lapso de los dos últimos años. Se aplicó la graduación citológica de dos niveles, obteniendo un 16% de casos de AG, los cuales, sabemos han tenido una evolución desfavorable. Se pretende resaltar la posibilidad que brinda esta graduación citológica de Mastocitomas, de tomar decisiones más objetivas en cuanto al tratamiento a instaurar y predecir la evolución de las pacientes ya que el citodiagnóstico permite una toma de muestras más sencilla, de bajo costo y riesgo para el paciente. En la actualidad, la graduación citológica de Mastocitomas transmitida al clínico en muy corto plazo, le permite programar una cirugía con determinados márgenes y preveer la posibilidad de realizar inmunohistoquímica para cKit e instaurar el tratamiento con la droga anti-neoplásica correspondiente.
description Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosciani, Adriana Silvia, et al., 2017. El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54848
identifier_str_mv Rosciani, Adriana Silvia, et al., 2017. El citodiagnóstico constituye una técnica precisa para la graduación de mastocitomas en el perro. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 20-20
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176657629184
score 12.623145