Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010

Autores
Julian, C.; Gerbaudo, G.; Gerbaudo, C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
El día 27 de Febrero de 2010 se produjo uno de los sismos de mayor magnitud (Mw = 8.8) registrados en el mundo. Este sismo ocurrió en la Región del Maule de Chile y sus efectos fueron sentidos a lo largo de 600 km de la costa central de dicho país. Los daños ocasionados por este sismo abarcaron todo tipo de estructuras. Este trabajo pretende relacionar los daños relevados, por una expedición de profesionales argentinos, en edificios educacionales de diferente sistema estructural con el estado del arte actual de fallas de este tipo de estructuras. Para ello se ha realizado una comparación entre los daños relevados y la literatura especializada sobre este tema. Además se han realizado modelos numéricos que intentan explicar los daños observados, como así también proporcionar criterios y aspectos de diseño a tener en cuenta en la etapa de proyecto de nuevos edificios para evitar o controlar daños por sismo. A lo largo de este trabajo se podrá observar el análisis de cuatro establecimientos educacionales que presentaban distinto sistema estructural, como así también diferentes daños relevados. Por último se presenta un resumen de los principales aspectos y conclusiones del comportamiento sísmico para este tipo de edificios educacionales.
Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Ingeniería Estructural
Materia
Comportamiento sísmico
Edificios educacionales
Maule de Chile
Estructuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548905

id RDUUNC_6f9efb48a1a08fac4b3989d1d9524a51
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548905
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010Julian, C.Gerbaudo, G.Gerbaudo, C.Comportamiento sísmicoEdificios educacionalesMaule de ChileEstructurasFil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.El día 27 de Febrero de 2010 se produjo uno de los sismos de mayor magnitud (Mw = 8.8) registrados en el mundo. Este sismo ocurrió en la Región del Maule de Chile y sus efectos fueron sentidos a lo largo de 600 km de la costa central de dicho país. Los daños ocasionados por este sismo abarcaron todo tipo de estructuras. Este trabajo pretende relacionar los daños relevados, por una expedición de profesionales argentinos, en edificios educacionales de diferente sistema estructural con el estado del arte actual de fallas de este tipo de estructuras. Para ello se ha realizado una comparación entre los daños relevados y la literatura especializada sobre este tema. Además se han realizado modelos numéricos que intentan explicar los daños observados, como así también proporcionar criterios y aspectos de diseño a tener en cuenta en la etapa de proyecto de nuevos edificios para evitar o controlar daños por sismo. A lo largo de este trabajo se podrá observar el análisis de cuatro establecimientos educacionales que presentaban distinto sistema estructural, como así también diferentes daños relevados. Por último se presenta un resumen de los principales aspectos y conclusiones del comportamiento sísmico para este tipo de edificios educacionales.Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.Ingeniería Estructural2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548905spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548905Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:23.48Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
title Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
spellingShingle Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
Julian, C.
Comportamiento sísmico
Edificios educacionales
Maule de Chile
Estructuras
title_short Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
title_full Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
title_fullStr Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
title_sort Estudio del comportamiento de edificios de hasta cuatro niveles en el sismo de Chile de 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Julian, C.
Gerbaudo, G.
Gerbaudo, C.
author Julian, C.
author_facet Julian, C.
Gerbaudo, G.
Gerbaudo, C.
author_role author
author2 Gerbaudo, G.
Gerbaudo, C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento sísmico
Edificios educacionales
Maule de Chile
Estructuras
topic Comportamiento sísmico
Edificios educacionales
Maule de Chile
Estructuras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
El día 27 de Febrero de 2010 se produjo uno de los sismos de mayor magnitud (Mw = 8.8) registrados en el mundo. Este sismo ocurrió en la Región del Maule de Chile y sus efectos fueron sentidos a lo largo de 600 km de la costa central de dicho país. Los daños ocasionados por este sismo abarcaron todo tipo de estructuras. Este trabajo pretende relacionar los daños relevados, por una expedición de profesionales argentinos, en edificios educacionales de diferente sistema estructural con el estado del arte actual de fallas de este tipo de estructuras. Para ello se ha realizado una comparación entre los daños relevados y la literatura especializada sobre este tema. Además se han realizado modelos numéricos que intentan explicar los daños observados, como así también proporcionar criterios y aspectos de diseño a tener en cuenta en la etapa de proyecto de nuevos edificios para evitar o controlar daños por sismo. A lo largo de este trabajo se podrá observar el análisis de cuatro establecimientos educacionales que presentaban distinto sistema estructural, como así también diferentes daños relevados. Por último se presenta un resumen de los principales aspectos y conclusiones del comportamiento sísmico para este tipo de edificios educacionales.
Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gerbaudo, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
Ingeniería Estructural
description Fil: Julian, C. INGROUP, Oficina de Proyectos; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548905
url http://hdl.handle.net/11086/548905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954491822080
score 13.070432