Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza
- Autores
- Tabernero, Rodrigo; Ambrosini, Daniel; Curadelli, Oscar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las experiencias internacionales han demostrado que las fallas estructurales, debidas a terremotos en edificios escolares pueden tener consecuencias severas. Debido a la elevada actividad sísmica a la que se encuentra expuesta, la provincia de Mendoza debe prestar especial atención a esta problemática. En el presente trabajo se evalúa el desempeño estructural de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza, diseñados con códigos para estructuras sismorresistentes no vigentes. Se realiza el análisis de una estructura típica mediante el método de elementos finitos bajo la acción de diez registros sísmicos, escalando la aceleración pico del suelo (PGA) hasta la ocurrencia del colapso estructural. Posteriormente, se proponen cuatro alternativas de intervención; dos tendientes a rigidizar la estructura; y dos tendientes a flexibilizarla. Cada alternativa se incorpora al modelo numérico, realizando un análisis similar al del caso original. Para cada alternativa estudiada, se obtienen las curvas de fragilidad sísmica, y se evalúa el riesgo sísmico medido por la probabilidad de alcanzar el estado límite en 50 años. Los resultados permiten cuantificar la efectividad de cada refuerzo propuesto en la reducción del riesgo sísmico.
Fil: Tabernero, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ambrosini, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Curadelli, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional
Resistencia
Argentina
Asociación Argentina de Mecánica Computacional - Materia
-
EDIFICIOS ESCOLARES
DESEMPEÑO SÍSMICO
VULNERABILIDAD SÍSMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174000
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1289cf7d37b6882af5ea18b2ced42c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174000 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de MendozaSeismic vulnerability assessment in typical school buildings of Mendoza provinceTabernero, RodrigoAmbrosini, DanielCuradelli, OscarEDIFICIOS ESCOLARESDESEMPEÑO SÍSMICOVULNERABILIDAD SÍSMICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Las experiencias internacionales han demostrado que las fallas estructurales, debidas a terremotos en edificios escolares pueden tener consecuencias severas. Debido a la elevada actividad sísmica a la que se encuentra expuesta, la provincia de Mendoza debe prestar especial atención a esta problemática. En el presente trabajo se evalúa el desempeño estructural de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza, diseñados con códigos para estructuras sismorresistentes no vigentes. Se realiza el análisis de una estructura típica mediante el método de elementos finitos bajo la acción de diez registros sísmicos, escalando la aceleración pico del suelo (PGA) hasta la ocurrencia del colapso estructural. Posteriormente, se proponen cuatro alternativas de intervención; dos tendientes a rigidizar la estructura; y dos tendientes a flexibilizarla. Cada alternativa se incorpora al modelo numérico, realizando un análisis similar al del caso original. Para cada alternativa estudiada, se obtienen las curvas de fragilidad sísmica, y se evalúa el riesgo sísmico medido por la probabilidad de alcanzar el estado límite en 50 años. Los resultados permiten cuantificar la efectividad de cada refuerzo propuesto en la reducción del riesgo sísmico.Fil: Tabernero, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ambrosini, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Curadelli, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXXXVII Congreso Argentino de Mecánica ComputacionalResistenciaArgentinaAsociación Argentina de Mecánica ComputacionalAsociación Argentina de Mecánica Computacional2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174000Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza; XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional; Resistencia; Argentina; 2021; 665-6742591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6141Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza Seismic vulnerability assessment in typical school buildings of Mendoza province |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza Tabernero, Rodrigo EDIFICIOS ESCOLARES DESEMPEÑO SÍSMICO VULNERABILIDAD SÍSMICA |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabernero, Rodrigo Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author |
Tabernero, Rodrigo |
author_facet |
Tabernero, Rodrigo Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDIFICIOS ESCOLARES DESEMPEÑO SÍSMICO VULNERABILIDAD SÍSMICA |
topic |
EDIFICIOS ESCOLARES DESEMPEÑO SÍSMICO VULNERABILIDAD SÍSMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las experiencias internacionales han demostrado que las fallas estructurales, debidas a terremotos en edificios escolares pueden tener consecuencias severas. Debido a la elevada actividad sísmica a la que se encuentra expuesta, la provincia de Mendoza debe prestar especial atención a esta problemática. En el presente trabajo se evalúa el desempeño estructural de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza, diseñados con códigos para estructuras sismorresistentes no vigentes. Se realiza el análisis de una estructura típica mediante el método de elementos finitos bajo la acción de diez registros sísmicos, escalando la aceleración pico del suelo (PGA) hasta la ocurrencia del colapso estructural. Posteriormente, se proponen cuatro alternativas de intervención; dos tendientes a rigidizar la estructura; y dos tendientes a flexibilizarla. Cada alternativa se incorpora al modelo numérico, realizando un análisis similar al del caso original. Para cada alternativa estudiada, se obtienen las curvas de fragilidad sísmica, y se evalúa el riesgo sísmico medido por la probabilidad de alcanzar el estado límite en 50 años. Los resultados permiten cuantificar la efectividad de cada refuerzo propuesto en la reducción del riesgo sísmico. Fil: Tabernero, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Ambrosini, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Curadelli, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional Resistencia Argentina Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
description |
Las experiencias internacionales han demostrado que las fallas estructurales, debidas a terremotos en edificios escolares pueden tener consecuencias severas. Debido a la elevada actividad sísmica a la que se encuentra expuesta, la provincia de Mendoza debe prestar especial atención a esta problemática. En el presente trabajo se evalúa el desempeño estructural de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza, diseñados con códigos para estructuras sismorresistentes no vigentes. Se realiza el análisis de una estructura típica mediante el método de elementos finitos bajo la acción de diez registros sísmicos, escalando la aceleración pico del suelo (PGA) hasta la ocurrencia del colapso estructural. Posteriormente, se proponen cuatro alternativas de intervención; dos tendientes a rigidizar la estructura; y dos tendientes a flexibilizarla. Cada alternativa se incorpora al modelo numérico, realizando un análisis similar al del caso original. Para cada alternativa estudiada, se obtienen las curvas de fragilidad sísmica, y se evalúa el riesgo sísmico medido por la probabilidad de alcanzar el estado límite en 50 años. Los resultados permiten cuantificar la efectividad de cada refuerzo propuesto en la reducción del riesgo sísmico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174000 Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza; XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional; Resistencia; Argentina; 2021; 665-674 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174000 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares típicos de la provincia de Mendoza; XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional; Resistencia; Argentina; 2021; 665-674 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6141 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269703372800000 |
score |
13.13397 |